CON LA CAJA DE RESISTENCIA CONFEDERAL PODEMOS CENTRARNOS EN LA HUELGA, EN LOS PIQUETES, SIN MIEDO

Entrevistamos a las compañeras en huelga de la Sección de CNT en la empresa Can Mansana.

El mejor ejemplo de la utilidad de la Caja de Resistencia de la CNT lo ponen sus militantes. Las compañeras de la sección de CNT en la empresa Can Mansana, una empresa de arqueología en Cataluña, cumplirán este 13 de septiembre de 2025 un mes de huelga. Casi una semana después, el pasado 19 de septiembre tuvieron la primera reunión con la empresa y las compañeras resisten centradas en su lucha gracias a que tienen a todo un sindicato apoyando detrás.

En la sección de CNT en Can Mansana no se cuentan sólo las días de huelga, las horas de piquete ni los comunicados, sino los días que pasan sin que nadie de la dirección descuelgue un teléfono. “Llevamos casi un mes y la empresa está en cerrazón”, dice una compañera, “están dispuestos a negociar todo excepto al tema de los fijos discontinuos «.

No es nuevo. “Llevamos más de un año intentando negociar ciertos aspectos: la categoría, el IPC que no se actualiza y otros aspectos laborales”. Mientras tanto, la empresa decidió que la mejor forma de solventar el aumento de la carga de trabajo primero con un ERE que afectó a 30 trabajadores, después contratos temporales como quien pone parches en un neumático gastado. “Cada nueva persona que entraba era con fijo discontinuo. Y dijimos ojo, porque esto va a ser la dinámica” resalta la compañera.

Los cuatro puntos de la huelga son muy sencillos de cumplir: estabilidad laboral en contra de los contratos de fijo discontinuo, respeto a la categoría profesional, cumplimiento de la subida IPC por convenio y unas condiciones mínimas de seguridad en un trabajo, apenas hay cascos o andamios ni revisiones médicas ni cursos de prevención. “Es un trabajo peligroso”, subraya.

Aquí entra en juego la Caja de Resistencia, ese invento sindical que es una mezcla de salvavidas y botiquín. “Es un soporte increíble. Lo más duro de una huelga es llegar a fin de mes, pagar el alquiler, el supermercado. El mayor freno es no poder sostenerse”. La Caja es como un colchón que evita el golpe seco contra el suelo. “Sin ella, a las dos semanas la gente entraría en pánico. Así podemos centrarnos en la huelga, en los piquetes, sin miedo”.

La militante lo cuenta sin grandilocuencia, con la calma de quien lleva semanas de pulso. El consejo, dice, es prepararlo todo con tiempo. No hay épica en su voz, hay cansancio y hay cálculo: “La empresa juega a esperar a que cedamos. Pero cuando ven que aguantamos, son ellos los que empiezan a preocuparse”. La primera reunión ha sido lo esperado y con la preocupación por parte de la empresa de mostrar cualquier debilidad: «Nos han pedido que lo recapacitemos y que les demos una vuelta, pero creo que están más más preocupados de lo que dejan dejan entrever en este momento«.

En la CNT sabemos que una huelga no se mide sólo en números, sino en resistencia: pese a que las empresas pasen semanas sin respuesta, ni querer negociar con los trabajadores, al otro lado hay un sindicato dispuesto a todo y con la capacidad de aguantar el pulso hasta el final.

CNT ELX ¡VOLVEMOS A LA CARGA!

De nuevo iniciamos nuestras actividades para conformar un sindicato en lucha, como siempre ha sido la Confederación Nacional del Trabajo.

Un sindicato que hace de las palabras Unión, Acción y Autogestión la guía de nuestras actividades y objetivos.

Porque no tan solo luchamos contra la precariedad y la situación que afrontan l@s trabajadores, luchamos contra el capital, contra la explotación y el robo de la plusvalía por parte de la clase empresarial. En unos momentos donde, prácticamente casi la totalidad de la mal llamada izquierda, ha renunciado a sus postulados históricos y se han convertido en meros gestores a sueldo del capitalismo y la economía de mercado, olvidando los problemas a los que se enfrenta la clase obrera. Claro, que nuestros políticos nunca han tenido que ir a las 8 de la mañana a la vía de montaje una fabrica.

Nosotros nos declaramos firmemente ANTICAPITALISTAS, ya que el capitalismo es un sistema que hay que derribar o acabara por terminar con todo tal vez autodestruyéndose , con un consumo desaforado e irracional, tanto de los recursos como de nuestro propio planeta.

Pero no tan solo tenemos que levantar nuestras armas contra el sistema económico actual. También, y tod@s sois conscientes de la situación que estamos viviendo a nivel mundial y nacional, con el regreso del fascismo. Sí, con todas las letras, con gobiernos liderados por genocidas y que llevan adelante políticas de exterminio y discriminación. No hace falta que hagamos la lista de los países que se encuentran bajo este tipo de gobiernos. Un cáncer que se esta extendiendo y que evidentemente también ha llegado a Europa.

Hay que frenar al fascismo en todos los frentes.

Al mismo tiempo, es hora de crear conciencia, cultura y organización para que nuestra alternativa sea viable, desde abajo, como no podría ser de otro modo, solo con la cultura y la formación, con la solidaridad y el apoyo mutuo, podemos y debemos crear y tejer redes de autodefensa.

Por la Anarquía, para que esta sea visible en nuestra teoría, pero también para ponerla en practica, para ir mas allá de las palabras. Hay que defender la libertad y las libertades, esas que poco a poco nos están recortando. Hay que luchar por la igualdad y por la justicia social.

Esto no es una moda, es un compromiso de todo revolucionario, de toda persona con conciencia de clase, de clase obrera.

Como no podemos olvidar, este es nuestro himno:

Negras tormentas agitan los aires

nubes oscuras nos impiden ver

Aunque nos espere el dolor y la muerte

contra el enemigo nos llama el deber

Hoy como ayer, la CNT esta en lucha. Si quieres, aquí tienes tu sitio. No va a ser fácil, pero juntos somos mas fuertes.

Salut i Anarquia!

CAMPAÑA HOSTELERÍA VERANO 2025 CNT PAÍS VALENCIA

COMIENZA LA CAMPAÑA HOSTELERÍA VERANO 2025 CNT PAÍS VALENCIA

Tod@s sabemos que el turismo dicen que es uno de los principales ”motores económicos” en este país, sobre todo en zonas costeras como la nuestra. Pero, tras el triunfalismo de las grandes cifras, se esconde una cruda realidad de precariedad y explotación laboral: la situación de l@s trabajador@s en la hostelería: contratos en fraude de ley, salarios mínimos, jornadas interminables, horas extras sin pagar, complementos de nocturnidad y festivos que tampoco se pagan, incumplimientos de libranzas semanales, etc. En definitiva, convenios insuficientes, y lo que es peor, en muchos casos no se cumplen, son tan solo papel mojado para la gran mayoría de empresas del sector. Un sector que emplea una gran parte de trabajador@s inmigrantes, especialmente vulnerables por su situación. No podemos mirar para otro lado, como si nuestr@s compañer@s trabajador@s en verano fueran invisibles.

Trabajador/a, de la hostelería, en bares, restaurantes, discotecas, ocio, etc. Plantate y di no a la explotación, el primer paso es conocer tus derechos y empezar a defenderlos, junt@s ganamos, de lo contrario ganan los patronos.

Desde CNT Elx iniciamos la campaña, conjuntamente con los sindicatos del País Valenciá, en otras localidades, distribuyendo los folletos informativos y contactando con trabajador@s en diferentes establecimientos, en las playas de Arenales del Sol (Elx) y el municipio de Santapola. Este es el primer paso, ni uno más atrás.

Por un trabajo digno, l@s trabajador@s somos siempre l@s esenciales .

Únete al sindicato y que ni te engañen, ni te exploten.

CONOCE Y DEFIENDE TUS DERECHOS

CNT ELX (BAIX VINALOPO Y VEGA BAJA)

LIBERTAD INMEDIATA PARA LAS 6 DE LA SUIZA

El 10 de Julio de 2025 Las 6 de la Suiza han entrado en prisión. Seis sindicalistas por hacer sindicalismo. Entran presas por defender los derechos laborales. Por practicar la solidaridad entre trabajadores y trabajadoras: es decir, se está condenando la actividad sindical en su aspecto más esencial: la puesta en práctica de la defensa de nuestros intereses como clase trabajadora.

Este tremendo atentado a la libertad sindical no es un caso aislado. Forma parte de una deriva represiva contra el sindicalismo que incomoda, el que no se pliega y planta cara, como ha ocurrido recientemente con los 23 detenidos en la Huelga del metal de Cádiz.

Hemos visto en el Caso La Suiza como el capital despliega su poder en toda su extensión: abuso y pisoteo de derechos a una trabajadora, hostigamiento policial y persecución judicial. Ya no nos engaña la treta de la “separación de poderes”. Aquí, la clase dominante concentra el poder en todas sus esferas. No olvidemos que el juez Lino Rubio Mayo compra palabra por palabra la versión empresarial, y desoye la dimensión laboral, social y de género que motivó el conflicto. Igual que ignora que la pastelería se encontraba puesta a la venta antes de estallar el conflicto. Estos, hace un siglo, nos habrían aplicado la Ley de Fugas y tirado a una cuneta.

Que no nos hablen de justicia. El encarcelamiento de Las 6 de la Suiza es un castigo ejemplarizante para sembrar miedo entre quienes luchan. Intentan reducir la acción sindical a mera queja. Pero no lo van a conseguir. Hoy las 6 de La Suiza entran en prisión, pero no están solas: cuentan con el respaldo de miles de trabajadores y trabajadoras que han salido a las calles, que han alzado la voz, que entienden que este caso es de todas. Pero sobre todo, que entienden que hacer sindicalismo es dignidad, que practicar la solidaridad entre trabajadores y trabajadoras es la única justicia que podemos esperar en un sistema que encarcela sindicalistas, introduce infiltrados en movimientos sociales y detiene huelguistas por decenas.

CNT ha estado, está y estará con cada compañera perseguida por luchar. Desde el primer día, el sindicato ha sostenido su defensa jurídica, dado respaldo político, emocional y económico, porque no hay cárcel ni sentencia que nos hagan abandonar a nuestras compañeras. Seguiremos peleando por la libertad de las 6 de La Suiza, que es pelear por la libertad sindical. Y lo haremos hasta el final, en los tribunales, en las calles, y en la conciencia de este país. Y sobre todo, seguiremos plantando batalla en cada centro de trabajo.

Porque somos más de seis. Somos miles. Somos todas.

¡LIBERTAD INMEDIATA PARA LAS 6 DE LA SUIZA!

Las ‘seis sindicalistas de la Suiza’ ingresan en la prisión de Villabona

Los seis condenados por protestar frente a una pastelería de Gijón para defender a una empleada se han presentado en el centro penitenciario después de que el juez ordenara su internamiento este miércoles.

El País. 10.07.25

Cuatro de los sindicalistas conocidos como ‘las Seis de la Suiza’, este miércoles en Gijón.

El grupo de sindicalistas de la CNT de Gijón conocidos por Las seis de la Suiza (en realidad cinco mujeres y un hombre), condenados cada uno a tres años y seis meses de cárcel por coacciones graves y un delito contra la administración de justicia al tratar de defender los derechos laborales de una de ellas, han entrado este jueves por la mañana en la cárcel asturiana de Villabona. Se presentaron todos juntos, voluntariamente, después de que el juez ordenara este miércoles su inmediato ingreso en prisión tras negarse a conceder la petición de no aplicación de la pena, medida a la que el fiscal no se oponía. El abogado de los sindicalistas va a solicitar desde el primer momento la concesión del tercer grado para que no tengan que dormir en la cárcel, aunque no es seguro que lo consiga.

El Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón, que el pasado junio desestimó la solicitud de las defensas y la Fiscalía para que se suspendiera la condena, dictó este miércoles la orden de detención e ingreso en prisión para las seis personas. El Tribunal Supremo ratificó recientemente las penas individuales de dos años de prisión por obstrucción a la justicia y un año y medio por coacciones, así como al pago de 150.000 euros como indemnización al propietario de la pastelería La Suiza. Este alegó que cerró el local como consecuencia de las protestas a las puertas del establecimiento por el despido de una de los ahora condenados.

Hasta 22 organizaciones sindicales han solicitado al Gobierno el indulto, petición a la que se ha sumado el Gobierno de Asturias. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que se entrevistó con los afectados la semana pasada, aseguró que hará todo lo que esté en su mano para tramitar ese indulto lo antes posible. Los afectados entraron en la cárcel a las 11 y media. A la prisión habían llegado acompañados de sus parejas, padres y otros familiares. Para esta tarde, hay convocada en Gijón una manifestación en apoyo de los encarcelados organizada por la CNT.

El pasado viernes, Yolanda Díaz dijo sentirse “escandalizada” por algo que “en democracia nunca ha pasado”, en referencia a la pena de prisión para los sindicalistas. El Ejecutivo autonómico justificó su apoyo al indulto por razones de carácter “humanitario y personal”, basándose en que las condenadas han demostrado una “plena integración social, laboral y familiar”, carecen de antecedentes penales previos y han mantenido una “conducta ejemplar” desde que los hechos fueron juzgados. En los últimos meses también se han pronunciado en defensa de las Seis de la Suiza varias organizaciones políticas como PSOE, IU, Podemos, Sumar o EH Bildu.