BLOQUE ANARQUISTA EN LA MANIFESTACION 29 M EN ELCHE

A la manifestación convocada por los sindicatos, que ha contado con una nutrida asistencia, sobre unas 10.000 personas y ha transcurrido desde la plaza de las Chimeneas hasta el Ayuntamiento, acudimos en bloque anarquista, unas 150 personas, miembros de los sindicatos de CNT de Elche, Alicante y Elda, asi como compañer@s de Juventudes Libertarias de Elche y Vega Baja y Alicante, y un buen número de simpatizantes, sobre todo gente bastante joven.
Se han lanzado todo tipo de consignas de cariz anarcosindicalista, criticas con las cúpulas y liberados de los sindicatos convocantes, y contra el sistema y la explotación laboral, por ejemplo, una de las más exitosas “Apretar el cinturón, en el cuello del patrón”
Durante el recorrido nuestro grupo ha hecho entre otras, una parada especial en un Mercadona, con la persiana bajada. donde les hemos recordado a esta empresa su politica de acoso y explotación a sus trabajador@s.
Conforme ha ido transcurriendo la misma, poco a poco hemos sido cercados por la policía, hasta la finalización, con lo que el ambiente se ha ido caldeando, hasta el punto que al llegar al mitin final, que ya había acabado y que ha contado con nuestros gritos “esto no es una fiesta, es una protesta”, ya que aquello parecía un guateque  y cuando abandonábamos en grupo de unas 80 personas el lugar hemos sido seguidos y cercados por la policía por las calles peatonales desde la Plaça de Baix,  hasta la sede de nuestro sindicato, en el barrio del Raval.
Al llegar al mismo hemos entrado todos en su interior, para descansar y preparar la asistencia a la manifestación convocada a las 18,30 h. en Alicante, en el bloque anarquista. Tras una media hora se han retirado la veintena de policías nacionales que nos seguían, dejando tan solo un retén de cuatro, que finalmente tras otra media hora se marcharon.
Hoy dia 30, la lucha esta en la calle, la lucha continua!

Video manifestación:

 

LA CNT CONVOCA HUELGA GENERAL EL PROXIMO 29 DE MARZO

La CNT convoca Huelga General el próximo 29 de Marzo
Contra la Reforma Laboral, los recortes y las agresiones contra la clase trabajadora.

La CNT rechaza cualquier negociación sobre derechos conquistados y exige la derogación de la Reforma Laboral.

El Comité Confederal de la CNT ha acordado convocar huelga general de 24 horas el próximo 29 de marzo, extendiendo la convocatoria ya realizada en Galicia y Euskadi, convocatoria que se formalizará en los próximos días.

CNT rechaza cualquier negociación sobre los derechos conquistados por la clase trabajadora en años de luchas, por ello convoca esta huelga con el objetivo prioritario de que se derogue inmediatamente la reforma laboral aprobada ayer por el Parlamento, a la que considera una agresión frontal contra los derechos y las condiciones de vida de la clase trabajadora, continuando las de medidas tomadas por el anterior gobierno, como la reforma laboral de 2010, la rebaja de salarios en la administración pública o el recorte en las pensiones y en los servicios públicos, que el actual gobierno está profundizando.

CNT exige que se ponga fin a una política económica diseñada para que los trabajadores y trabajadoras paguen la crisis de la banca y de la patronal, que ha conducido a una cifra intolerable de parados y paradas que no deja de crecer y a un empobrecimiento y empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora.

CNT convoca también esta huelga contra los recortes, en la jornada previa a unos Presupuestos Generales del Estado en que se concretará un brutal ataque contra los servicios públicos y los derechos sociales.

CNT rechaza el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva alcanzado por CCOO y UGT y la CEOE el pasado mes de febrero, además de las enmiendas presentadas por estos sindicatos al trámite parlamentario de la reforma, rechazándolos como alternativa valida, ya que comparte el espíritu de la reforma y asume la lógica de la patronal y el gobierno, asumiendo que la salida de su crisis debe realizarse mediante cesiones en los derechos de los trabajadores, colocando de partida a la clase trabajadora en una posición de debilidad. La misma lógica ya llevó a estos sindicatos a aceptar el retraso de la edad de jubilación a los 67 años, tras la huelga general del 29S.

Para CNT la huelga del 29 de marzo debe ser solo el inicio de un proceso de movilización creciente y sostenido, que incorpore al conjunto de la clase trabajadora y los sectores más desfavorecidos y afectados por la crisis capitalista, hasta poner freno a la dinámica de agresión constante a nuestros derechos, poniendo las bases para la recuperación y conquista de nuevos derechos sociales en el marco de una profunda transformación social.

Todos estos motivos han llevado a la CNT a realizar una convocatoria propia para el 29 de marzo. Con esta convocatoria CNT quiere dar cobertura a todos los que apuestan por una confrontación real y continuada, que devuelva las agresiones contra la clase trabajadora con el mismo grado de contundencia con el que las estamos recibiendo, junto a todas aquellas organizaciones obreras que compartan estos objetivos y rechacen la política de pacto y paz social.

Para CNT el rechazo frontal con la política y el modelo sindical de las burocracias de CCOO y UGT y su descrédito en amplios sectores de los trabajadores no deben convertirse en excusas contra la movilización y la lucha sino en acicates para reforzarla desde otra forma de hacer sindicalismo desde la acción directa, la autonomía, y el apoyo mutuo. Ante agresiones de la magnitud de las que estamos sufriendo, la unidad de los trabajadores es fundamental, unidad que se tiene que manifestar desde la base, desde las asambleas en los centros de trabajo y en los barrios, en las movilizaciones y en los piquetes hasta hacer de la movilización contra los responsables y beneficiarios de esta situación: la patronal, la banca y el gobierno, una dinámica imparable que levante una barrera contra las tentaciones de convertir los derechos de todos en moneda de cambio de nadie.

Es hora de que todos, trabajadores y trabajadoras, en paro o en activo, jubilados, sumergidas, estudiantes o precarios digamos basta, tomemos la calle para no abandonarla, hasta hacer valer nuestra fuerza y nuestras reivindicaciones.

El 29 Marzo todos a la calle, todas a la huelga.

PIQUETE INFORMATIVO DE CNT EN EL AEROPUERTO DE EL ALTET

El pasado domingo 18 de Marzo un piquete informativo compuesto por compañeros y compañeras de los sindicatos de CNT de Elche y Alicante nos concentramos en el Aeropuerto para unirnos a la campaña “A Ryanair no le importa”,iniciada por Jhon Foley cuando su hija fue despedida como asistente de vuelo,a mitad del viaje y abandonada en el extranjero sin un céntimo. Campaña que los compañeros de la Solidarity Federation y por extensión la AIT han apoyado de forma total,Jhon ya ha sido detenido seis veces por su activismo de acción directa denunciando los abusos cometidos por esta empresa y sus cínicas condiciones de trabajo.

Desde primeras horas de la mañana un numeroso grupo de militantes de ambos sindicatos estuvimos en la terminal de este aeropuerto repartiendo panfletos en castellano y en inglés,informando a los pasajeros que estaban en ese momento en la terminal y a algunos trabajadores de diversas compañías que se acercaron a comentarnos sus casos y mostrar su solidaridad con esta campaña.

Después de estar informando en diferentes plantas de la terminal durante hora y media y ya sin panfletos pusimos fin a este nuevo acto de solidaridad y apoyo mutuo entre trabajadores,demostrando que ésta no conoce de fronteras.


SOV CNT-AIT Elche.

SOMOS PUNTO DE DISTRIBUCION DE LA PUBLICACION REBELAOS!

¡Rebelaos! Publicación por la autogestión
Una publicación masiva que inunde el transporte público, los centros de trabajo, los parques, los centros de consumo, mediante la distribución de 500.000 ejemplares gratuitos, actuando simultáneamente en todos lados y en ninguna parte.
Una herramienta para difundir e impulsar la transformación social a través de los recursos que se propondrán en sus contenidos en torno a la autogestión, la auto organización, la desobediencia y la acción colectiva.
En un momento en que el sistema capitalista se dirige al colapso, inmerso en una profunda crisis sistémica (ecológica, política y económica, pero principalmente de valores), donde individuos y colectivos de personas están siendo desprovistos de sus derechos fundamentales, es necesario desarrollar un proceso colectivo horizontal donde todos los seres humanos podamos interactuar en igualdad de condiciones y en libertad.
Interactuar significa relacionarnos (tanto humana como económicamente), comunicarnos, cubrir nuestras necesidades básicas, generar y proteger bienes comunes, conocernos y dar soluciones colectivas a problemáticas que interfieren nuestras vidas. Queremos abrir una brecha dentro de la normalidad en la monótona vida estatal-capitalista, un día cualquiera, que finalmente no será cualquier día.
Mediante esta publicación pretendemos: Impulsar un proceso colectivo horizontal donde todos y todas podamos interactuar en igualdad de condiciones y en libertad.
Crear red de comunicaciones entre las personas comprometidas con el cambio y dispuestas a actuar.
Encontrar soluciones colectivas a problemáticas que interfieren nuestras vidas. Facilitar el acceso a recursos que posibiliten la autogestión.
Participar en la construcción de redes de apoyo mutuo, horizontales, asamblearias y generadas desde la base.
Publicar toda esta información en un formato atractivo para facilitar el acceso a toda la sociedad.

Mas info: https://www.rebelaos.net/