El próximo jueves 13 a las 20:30 horas se realizará en el local de CNT una charla, a cargo del colectivo IGUALI, mujeres construyendo igualdad, con el titulo de :»CUERPOS VISIBLES, MUJERES INVISIBLES»
Sinopsis: La charla “Cuerpos Visibles, Mujeres Invisibles” consta de dos partes; en la primera, Cuerpos visibles, se pretende visibilizar el abuso que se hace en los medios de comunicación del cuerpo y la sexualidad de las mujeres, como se refuerzan y se imponen a través de la publicidad los cánones de belleza y el “deber estético” de las mujeres, así como mostrar la reproducción y refuerzo de estereotipos y roles relacionados con el género, a que fines responde y que consecuencias sociales y políticas y sobre la salud de las mujeres tiene. Con la segunda parte, Mujeres Invisibles, el objetivo es visibilizar a las mujeres concretas a través de imágenes que muestran a mujeres reales de nuestra pasado y presente, así como sus actividades, capacidades y aportaciones, por otra parte se explica el concepto de invisibilidad de las mujeres ejemplificándolo a través de tres ámbitos distintos; la invisibilidad de las mujeres en la historia de la ciencia, la invisibilidad de los trabajos y capacidades de las mujeres y su relación con el género, y por último la invisibilidad en las propias vidas y en el ámbito público.
Objetivos:
- Sensibilizar y concienciar en relación a la situación de desigualdad en la que se encuentran las mujeres respecto a los hombres y las formas en las que esto afecta a la vida cotidiana individual y a la convivencia, así como los obstáculos que presenta para el desarrollo humano de las mujeres y el desarrollo social.
- Visibilizar las relaciones de poder que sostienen situaciones de discriminación y desigualdad de oportunidades para las mujeres, así como los tópicos, estereotipos y patrones culturales y sociales que impiden el avance hacia una sociedad en igualdad. Enfrentarlos y construir alternativas.
- Poner de manifiesto que las situaciones de discriminación y violencia de género derivan de una situación sociocultural de la que todas las personas somos responsables y cuya resolución requiere una respuesta social integral tanto colectiva como individual, siendo para ello necesario la introducción de la perspectiva de género en todos los ámbitos y a todos los niveles.
- Divulgar información y conocimientos sobre la salud de las mujeres para mejorar la atención y prevención de la misma.
- Promover el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres. Poner de manifiesto la importancia de que las mujeres se perciban a sí mismas capaces y legítimas para ocupar los espacios de participación social y de poder.
- Concienciar y sensibilizar sobre la existencia del deber estético en la mujer, así como la exigencia del cumplimiento de cánones de belleza y sus consecuencias sobre la autoestima, autoconcepto y salud física y psicológica.
- Visibilizar la influencia que ejercen los medios de comunicación en la sociedad en cuanto a la reproducción y refuerzo de estereotipos de género, y el uso que hacen de la imagen de la mujer en la publicidad y en los diferentes medios.
- Revalorizar el trabajo y los conocimientos de las mujeres, poner de manifiesto las desigualdades existentes en cuanto a las valoraciones que se dan a éstos por razón de género, así como la importancia y consecuencias que tiene en el desarrollo social.
Nos vemos el jueves.