INSPECCIÓN DE TRABAJO SE INHIBE ANTE NUESTRA DENUNCIA. CNT ELX SECCION SINDICAL TEMPE

Tras la denuncia que nuestra sección sindical interpuso ante Inspección de trabajo, en relación con la consideración de los días de permiso laboral en días naturales o días laborables, este organismo considera que es un tema que va más allá de sus competencias, por lo que nos recomienda acudir a la jurisdicción social.

Como ya hemos comentado en varias ocasiones, sus leyes nos impiden poder presentar demanda de conflicto colectivo por estos hechos, no nos reconocen ni el principio de legalidad ni el de representatividad y sin ellos no podemos actuar legalmente para poder conseguir que estos derechos sean de aplicación a todas las personas que trabajamos en la empresa.

Cualquiera de los sindicatos representados en el comité SÍ pueden hacerlo, el principio de legalidad lo tienen solo por presentarse a las elecciones sindicales, pero parece que esos “sindicatos” del comité no están para pelear por mejorar las condiciones laborales sino para otras cosas.

Pero como esto ya lo habíamos previsto con antelación, en enero de este año y desde nuestros servicios jurídicos, iniciamos las acciones legales.

A finales de enero se realizó el correspondiente acto de conciliación, previo a la interposición de la demanda judicial, la empresa ni siquiera se molestó en hablar con nosotros, ante la pregunta de la funcionaria sobre si se iba a llegar a un acuerdo, su respuesta fue un rotundo NO. Ante esta actitud por parte de la empresa, empeñada en seguir dificultando todo lo posible la conciliación entre el tiempo de trabajo y la vida familiar y personal de las personas que trabajamos en Tempe con diversas medidas destinadas a conseguirlo, no nos dejan más opción que seguir adelante con las medidas judiciales correspondientes. La fecha del juicio ha sido fijada para finales de abril del 2024.

Pero al tener que presentar una demanda personal en vez de colectiva, en caso de conseguir que los tribunales nos diesen la razón, SOLO la persona que ha presentado la demanda se beneficiaría de ella. Es decir solo ella tendría los permisos laborales en días laborables, el resto de la plantilla seguiría teniendo los permisos en días naturales, aunque esa posible sentencia favorable abriría la puerta para que cualquiera que trabaje en la empresa pudiese beneficiarse de ella, pero sería imperativo presentar demanda judicial, sin esa demanda la empresa no estaría obligada legalmente a aplicar esta medida al resto de las personas que trabajan en la empresa.

Animamos a toda la plantilla a dirigirse a los sindicatos del comité y preguntarles porqué no trabajan para favorecer a la plantilla, mejorar nuestras condiciones y defender nuestros derechos. Al fin y al cabo, les votaseis o no, ellos son nuestros representantes legales, elegidos “legalmente” en unas elecciones.

Por nuestra parte seguiremos defendiendo y peleando para eso, mejorar nuestras condiciones y derechos, y llegaremos hasta donde sea necesario.

NI UN PASO ATRÁS EN LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS E INTERESES, CUESTE LO QUE CUESTE.

Sección Sindical de CNT en Tempe.

¿POR QUÉ CONSIDERAMOS QUE LA PROSTITUCIÓN NO ES UN TRABAJO?

Comunicado de CNT Valencia.

En el XII Congreso de la CNT se consensuó que este medio de vida no puede ser objeto de mejoras laborales, sino que ha de erradicarse

Conscientes de que es una cuestión muy compleja, en el XII Congreso Confederal abordamos la prostitución. Desde una perspectiva sindical y de derechos, finalmente llegamos a un acuerdo aprobado por toda la CNT mediante voto particular que se puede resumir en una frase clara y contundente: no lo consideramos un trabajo para el que conseguir mejoras, sino que constituye un medio de vida que pretendemos erradicar.

La prostitución es una forma de explotación para las mujeres que la ejercen mediante la capitalización de su cuerpo, una práctica que responde a un sistema patriarcal en el que se tolera que el deseo de los hombres esté por encima de la voluntad de otras personas, vulnerando sus derechos. Hablamos de una masculinidad que se manifiesta en el abuso de poder, indiferente a las situaciones de vulneración, coacción y/o engaño que derivan de ello.

En definitiva, la prostitución implica trata de personas, es decir, una de las formas de esclavitud moderna. Es por ello que, desde CNT, tras el congreso celebrado en diciembre de 2022 en Canovelles, hemos decidido posicionarnos firmemente a favor de su erradicación. Y no solo nos pronunciamos, sino que también propusimos medidas sociales concretas para lograr ese cambio en el acuerdo que emanó de dicho encuentro.

La transición pasa por facilitar alternativas de empleo con mejores condiciones salariales, evitando los trabajos altamente feminizados; por abolir la Ley de extranjería para impedir que las redes de trata sean una vía para migrar y la prostitución, el único medio para subsistir en una situación irregular; por derogar la Ley mordaza que criminaliza a las prostitutas que ejercen en la calle; por activar programas de acompañamiento que permitan una integración real sin estigmatización…

Con todo, desde CNT no podemos defender mejoras laborales para la prostitución. No es un servicio más, como tampoco los proxenetas son unos oferentes en el mercado y los puteros, unos consumidores. Hay una vulneración de derechos mediante que es intolerable. Así lo hicimos constar en el acuerdo del XII Congreso Confederal y, como en el resto de casos, su aprobación conlleva un compromiso de cumplimiento por parte de todos los sindicatos que formamos esta organización.

CONCENTRACIÓN CONTRA LA GUERRA EN UCRANIA 24.05.23

Suma y sigue: Un mes más la concentración de Elx reclamó la paz para Ucrania y Rusia.

Como cada 24 de mes, varias decenas de personas, convocadas por CCOO, CNT, Attac, Margalló y Tortuga, nos dimos cita en la ilicitana Plaça i Baix para pedir el fin de la guerra de Ucrania mediante una salida negociada al conflicto.

Volvimos a recordar los estragos de todo tipo que causa esa guerra, así como la necesidad de que el gobierno español deje de colaborar con ella enviando armas y que se apoye a todas las personas que, de unas y otras formas, huyen de la contienda.

También aprovechamos para hablar sobre otro de los conflictos bélicos vigentes que se encuentran en el olvido o silenciados por los medios de comunicación; en este caso el de Sudán.

Como siempre, hubo una mesa informativa con lo necesario para poder escribir a las embajadas animando al diálogo que pueda propiciar una paz justa.

Mas información:

https://www.grupotortuga.com/Suma-y-sigue-Un-mes-mas-la

24 DE MAYO. CONCENTRACIONES POR LA PAZ EN UCRANIA

En Elx, València y Vitoria-Gasteiz.

Grup Antimilitarista Tortuga.

El miércoles 24 de mayo, como todos los días 24 de mes (día en que comenzó la invasión) volveremos a concentrarnos en diferentes ciudades en reclamación de la Paz para Ucrania. Como es sabido, nuestro acto solicita un inmediato alto el fuego a las partes implicadas en el conflicto, el cese de envío de armamento a cualquiera de los contendientes, el apoyo a las personas objetoras y desertoras que no desean participar en esta guerra y el inicio de conversaciones diplomáticas que busquen superar el conflicto negociando los acuerdos más satisfactorios y posibles para cada parte enfrentada.

La concentración de Elx será el miércoles 24 de mayo a las 20’00 horas en la Plaça i Baix. Volveremos a contar con una mesa informativa para que quien lo desee pueda redactar cartas pidiendo la Paz, que serán enviadas a las embajadas de la Federación Rusa y de Ucrania en España. También volveremos a aprovechar el encuentro para reflexionar sobre algún otro conflicto armado de los que, tristemente, asolan a la humanidad.

El acto de Elx, al que está invitado quien quiera participar, está convocado por CNT Elx, El Margalló-Ecologistes en Acció, CCOO Vinalopó-Vega Baja, Grup Antimilitarista Tortuga y Attac Pais Valencià. Somos receptivas a que otros colectivos que lo deseen puedan añadirse como convocantes.

Esta convocatoria se celebra también en otras localidades, por ejemplo, València: https://mocvalencia.info/index.php/…