NUEVO FACEBOOK DE NUESTRA SECCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA TEMPE.

TEMPE

Recientemente nuestra sección sindical en Tempe ha creado una página de Facebook, en ella podréis encontrar tanto información de la actividad de la sección sindical, como conflictos y victorias sindicales de otros sindicatos de la Confederación.

Este es un nuevo medio para conocer nuestro funcionamiento y para poder contactar con nosotros. La sección lleva funcionando desde 2012, casi diez años en los que hemos defendido los derechos e intereses de nuestra afiliación y respondido a muchas consultas de la plantilla de Tempe, sin necesidad de presentarnos a sus elecciones sindicales, ni de tener empleados con privilegios sobre el resto de personas trabajadoras (puestos de trabajo blindados, horas sindicales, etc.), casi diez años manteniendo un trabajo constante y manteniendo una independencia absoluta, en nuestra organización son las propias personas trabajadoras las que deciden sobre todo lo que les afecta, no los delegados ni los “líderes” de organización alguna.

La sección ha experimentado en los últimos tiempos un crecimiento lento pero constante, pero aún así no somos suficientes. Si estás hart@ de que otras personas decidan por ti sin tener en cuenta tu opinión, disfruten de privilegios que nadie más tiene, es la hora de actuar y dejar de lamentarse, AFÍLIATE A LA SECCIÓN SINDICAL DE CNT.

Se agradece si le dais al botón de “me gusta” y al de “segur la página”

https://www.facebook.com/CNT-Sindical-Tempe-103070332037016

SECCION SINDICAL CNT TEMPE

NOVEDADES DISTRIBUIDORA CNT ELX

Foto2220

Os informamos que ya tenemos a vuestra disposición ejemplares de la 2ª edición del libro MUJER, VIDA y LIBERTAD, (Desde el corazón del movimiento de mujeres libres de Kurdistan) publicado por el Instituto Andrea Wolf, por la Editorial Descontrol.

Tras la charla presentación del libro en nuestro local el pasado 19 de junio, donde se distribuyeron algunos ejemplares de la primera edición, quedando pendientes algunas solicitudes, porque la primera edición se agoto en esas fechas, ahora tenéis la oportunidad de adquirirlo en nuestro local o poniéndoos en contacto con nosotros por correo electrónico o teléfono.

Salud y un abrazo.

DISTRIBUIDORA MATERIAL CNT ELX

PERIODICO CNT Nº 428 JULIO – SEPTIEMBRE 2021

207365709_10159064679599475_1563939815002952408_n

Tenemos ya en el sindicato el nuevo número del periódico CNT, el 428 de Julio a Septiembre de 2021.

En este número, el dossier trata sobre Acción social y Solidaridad, con artículos sobre Espacios autónomos de Carlos Taibo, La Carta Social Europea, de Laura López, el Ingreso Mínimo Vital por Eva Peña, Derecho a la escolarización de Cristina Cobo, etc. Pandemia y crisis de cuidados, Travesía zapatista por la vida, Historia de la FAI por Julián Vadillo, etc.

A nivel sindical, con reportajes sobre la huelga en el Grupo Alonso, en los puertos de Valencia y Sagunto, la lucha por la hostelería digna en Xixón, sindicalismo en Mediapro, Hispánica de limpiezas, SA. etc.

Todo esto y más en 32 páginas a color que puedes conseguir en la calle San Roque 7 bajo, barrio del Raval.

No te quedes sin tu número.

Foto2221

MANIFESTACIÓN LA SUIZA – XIXON

photo_2021-07-10_18-08-08

Manifestación en Gijón en apoyo de las sindicalistas condenadas

Más de dos millares de personas se manifiestan en Gijón para pedir la absolución de la CNT y de los 7 sindicalistas condenados por el conflicto con la pastelería La Suiza.

 

Más de 2.000 personas se manifestaron en Gijón este sábado en respuesta a la condena de 7 sindicalistas a 3 años y medio de prisión cada uno por el conflicto sindical que hubo entre la CNT de Gijón y la pastelería La suiza. Los manifestantes recorrieron las calles de Gijón al grito de “CNT Xixón Absolución” y “Absolución condenados por luchar”. En el acto de protesta participaron más de 50 colectivos, entre los que se encontraban partidos políticos, asociaciones vecinales, organizaciones feministas y sindicatos. La marcha, que salió de la Plaza del Humedal finalizó en la Plaza del Parchís con un acto en el que algunas de las personas condenadas explicaron que el conflicto entre la CNT y la pastelería la Suiza se inició por la doble explotación laboral y de género que sufría la trabajadora de dicho comercio. También se dio las gracias por la masiva muestra de apoyo que según las condenadas les hacía “sentir enormemente arropadas”.

El sindicato CNT ha recurrido jurídicamente la sentencia y sus abogados afirman que llegarán hasta las instancias más altas para demostrar la inocencia de las sindicalistas imputadas. La organización también destacó que esta jornada demuestra que el conflicto se ha socializado y dio las gracias por las muestras de solidaridad que les han llegado tanto de Asturias como del resto del territorio español e incluso de algunas organizaciones y colectivos internacionales.

CONDENADOS POR «LA SUIZA»: CULPABLES Y ORGULLOSOS

«En el fondo es muy sencillo: No soportamos las injusticias de este mundo y a los cabrones que las provocan»

cnt_acusados-1068x712

 

Por Héctor González

7 de julio 2021

Quisiera aprovechar el espacio que me brinda Nortes para hacer, una confesión pública y personal, pero que comparten el resto de condenados del “caso de La Suiza” y miles de personas más a lo largo de todo el país. Mis compañeros y yo nos consideramos culpables y nos mostramos orgullosos de ello. Tremendamente orgullosos. Culpables, pero no de los delitos por los que nos han condenado, de esos somos completamente inocentes y huelga decir nada más.

En este mundo existen demasiadas desgracias y demasiadas injusticias fruto de un sistema basado en la explotación y la opresión. Injusticias y desgracias muy cercanas, cosas tan sencillas como no poder pagar un alquiler, la luz, el gas, el agua o la comida. Dicho así queda un tanto abstracto, pero la traslación a la realidad es sencilla: si no pagas el alquiler te vas a la calle (a dormir a un cajero), si no pagas luz no puedes usar el microondas, si no lo haces con el gas no puedes tener agua caliente, si no abonas el agua no te puedes lavar y si no tienes dinero para comer, te mueres. Sencillo. A veces se nos olvida, o quizá nos pasa desapercibido, pero estas situaciones son muy comunes. Se dan en nuestras familias, amistades y vecinos.

Aunque parece que se empeñan, no nos dejan vivir sin trabajar, claro que generalmente tampoco nos dejan trabajar para vivir (dignamente), sino que aprovechándose de las necesidades, las empresas tienden exprimir y precarizar las condiciones laborales al máximo. ¿Cómo? Las hay que te aseguran menos horas de las que trabajas, otras te obligan a trabajar de más (muchas sin cobrarlo), no respetan los descansos, vacaciones, pluses, ignoran las medidas de seguridad y salud laboral… y algunas, no pocas, incluso te roban abiertamente de la nómina. Por supuesto, también se dan casos de acoso. Esto ocurre en todo tipo de empresas, grandes, pequeñas, públicas o privadas… la patronal es más transversal que Íñigo Errejón.

concentracion-cnt-pasteleria-suiza-1024x681

Ante estas situaciones uno puede adoptar varias posiciones: mirar para otro lado, quejarse o afrontarlas. No somos todos los que debiéramos, pero somos un buen puñado los que decidimos denunciar y combatir estos abusos, ya sean en Alcoa, Alsa, Glovo… o La Suiza.

La razón es muy sencilla: no nos cuece en el papu que en este mundo existan injusticias tan flagrantes como que a alguien no le paguen por hacer su trabajo, que falten medidas de seguridad, que no se respeten las leyes laborales o que se acose abusando de posiciones de poder. Sobre todo porque la culpa no es soltera sino existen responsables y culpables directos a los que poner cara. Siempre y en todos los casos.

No hacen falta demasiadas reflexiones y elucubraciones para posicionarse y actuar al respecto. El razonamiento es bien sencillo: siempre con el de abajo y a funcionar: organizar, denunciar y pelear. Pelear, denunciar y organizar. Da igual el caso y el escenario porque lo que es justo es justo y merece ser defendido y lo que es injusto es injusto y merece ser denunciado con insistencia y constancia.

Todos hemos perdido ya la cuenta de la cantidad de conflictos y peleas en las que nos hemos visto involucrados y la cantidad de frustraciones que nos ha tocado gestionar por tener que llegar a un arreglo injusto, en el que alguien tenía que renunciar a parte de lo que era suyo por falta de posibilidades de sacarlo adelante sindical o judicialmente. La cantidad de veces que alguien fue despedido y no se pudo lograr una reincorporación, la cantidad de dinero adeudado que no se logró que la empresa abonase, la cantidad de veces que alguien tuvo que pedir ayuda para comer o pagar un alquiler… Hemos perdido la cuenta los condenados en el “caso de la Suiza” y otros tantos miles de personas en este país.

No podemos recordar la cantidad de veces que hemos tenido que ir a declarar a un juzgado. No es un farol. La cantidad de veces que los empresarios o sus amiguinos nos han insultado e intentado agredir. La cantidad de veces que nos han dicho de todo. También, para qué negarlo, la cantidad de veces que nos hemos despachado a gusto, con empresas grandes y pequeñas, y en las que hemos visto como auténticos sinvergüenzas se venían abajo… Hemos perdido la cuenta los condenados en el “caso de la Suiza” y otros tantos miles de personas en este país.

En definitiva, los condenados en el “caso de la Suiza” y otros tantos miles de personas en este país somos culpables de todo lo que he expuesto en las líneas previas. No soportamos las injusticias de este mundo y a los cabrones que las provocan. Nos ponemos del lado del más débil sin necesidad de pensarlo demasiado y siempre procuramos que los abusos tengan por respuesta la acción colectiva y que ésta sea contundente.

Culpables, también, de pasar asesorías, constituir secciones sindicales, denunciar irregularidades, de negociar con explotadores y acosadores, de organizar manifestaciones, de pegar carteles, repartir folletos, colocar pancartas y un largo etcétera. Culpables somos los condenados en el “caso de la Suiza” y otros tantos miles de personas en este país porque al fin y al cabo, de eso trata esta sentencia, de condenar a unos, pero hacerlo para todos. Se trata de enjuiciar y condenar al sindicalismo.

Pero hay que reconocer que junto a la frustración y a la mala hostia que todo esto nos genera, también crece otro sentimiento: el orgullo, el tremendo orgullo de ser culpables y de tener decidido que vamos a seguir siéndolo durante mucho tiempo. El orgullo que siente todo aquel que dedica amplios esfuerzos a combatir las injusticias de este mundo. Nos sentimos orgullosos de ser culpables. De ser inocentes no podríamos mirarnos en el espejo.

https://www.nortes.me/2021/07/07/condenados-por-la-suiza-culpables-y-orgullosos/