CNT XIXON – NO SOMOS DELINCUENTES, SOMOS TRABAJADORAS

442a29e4-2d31-4a8b-b587-89ff4b4604f0

No somos delincuentes, somos trabajadoras
Ante las desproporcionadas condenas a ocho compañeras por el conflicto sindical entre la CNT y La Suiza, las organizaciones firmantes llamamos al pueblo de Asturias a responder arropando a las compañeras en la manifestación que partirá de la Plz. Del Humedal el 10 de Julio a las 12:30

#CNTXixónAbsolución

#solidaridadCNTXixón

Esta es una historia antigua, tanto como la explotación: es la historia del patriarcado. Esta es la historia de una mujer con miedo. Con miedo a ir a trabajar, con miedo a la precariedad, con miedo al futuro de su familia si daba un paso adelante, con miedo a que la sociedad la juzgara. Esta es la historia de una mujer valiente que a pesar de todas las voces que querían intimidarla estuvo dispuesta a contar su verdad. Es la historia de una mujer que ya no quiso seguir viviendo con miedo.

Esta es la historia de las compañeras que estuvieron dispuestas a creerla, a arroparla, a decirle que no estaba sola y que la iban a acompañar. Esta es la historia de los sanos hijos del patriarcado que vieron temblar sus privilegios y pusieron en marcha los resortes del sistema. Esta es la historia de la sororidad entre mujeres y entre la clase trabajadora. Esta es la historia de las que se organizaron contra la explotación en la hostelería y el comercio. Esta es la historia de cómo el sistema condenó y encarceló a quien se atrevió a alzar la voz.

Esta es la historia de quienes salieron a la calle a reivindicar porque se cansaron de ver que «el sistema» las olvidaba. Y durante un tiempo en las calles de Xixón se sabía que había un sindicato de iguales que entendía tu situación, que tejía redes, que te apoyaba y te amparaba. Molestaba, claro que molestaba. Molestaba a los empresarios y también a las fuerzas represivas del Estado, que para eso están, para desmontar los movimientos sociales, para imponer la paz de los que mandan. Para guardar los silencios de los poderosos.

Esta es la historia de cómo se usó la precariedad y la desprotección de una trabajadora para crear un relato que infundiera miedo a sus iguales. Esta es la historia de la Represión. Así empezaron las detenciones irregulares y el hostigamiento. Y así las sacaron de sus casas, las detuvieron con una única intención: se acabó la lucha en la calle. Pero resultó que no eran sus casas, ni sus calles, ni sus cuerpos. Resultó que enfrente se encontraron con todas las compañeras que no estaban dispuestas a abandonar. Resultó que enfrente se encontraron a un sindicato que no estaba dispuesto a poner precio a la dignidad de sus compañeras. Resultó que enfrente solo se pedía el cumplimiento de SU ley: que se cumplan los convenios y se respeten nuestros derechos.

Más de treinta personas hemos sido llamadas a declarar, hemos sido absueltas de infinidad de denuncias presentadas durante los últimos años, absueltas también de injurias, calumnias, suplantación de identidad, falsas denuncias… delitos que dieron origen a la querella y desaparecen ahora por arte de magia.

Sin embargo, las siete elegidas nos enfrentamos a penas de tres años y medio de cárcel y una multa que ronda los 150 000 euros. No hemos robado a nadie, no hemos asaltado con fuerza, no hemos violado, no hemos pegado a nuestro vecino ni hemos usurpado objetos sagrados. Solo hemos dicho NO a los sanos comportamientos del patriarcado. Y por ello quieren condenarnos a galeras.

No les entra en la cabeza que las mujeres trabajadoras tengamos derechos. Y es por ello por lo que tras armar un caso sin ninguna consistencia pretenden amilanar nuestra solidaridad. El mero hecho de hacer sindicalismo para defendernos como trabajadoras es interpretado por la justicia, los policías y los empresarios como delincuencia.

Si nos condenan a galeras, remaremos. Pero no remaremos para mover sus barcos de guerra, no remaremos para atemorizar a otras poblaciones, no remaremos para que otras se enriquezcan. Remaremos para que cada persona pueda vivir en condiciones dignas, donde no haya trabajos precarios, donde se pueda conciliar la vida familiar y la laboral, donde haya justicia para nuestra clase.

No somos las únicas. Trabajadores de ALSA, EBHI, TUA, VAUSTE están imputados policialmente a la espera de condenas penales por luchar contra la precariadad, los despidos los ERES etc…

¿Cuántas veces dirías: «¿Hay que moverse, no se puede tolerar esto…»? Pues es la hora de remar juntas y el remo de las trabajadoras es la solidaridad. Si los de arriba solo entienden de dinero y poder y no tienen escrúpulos, demostremos que a nosotras nos mueve la dignidad, el apoyo mutuo y la justicia social. El día 10 tienes una cita inexcusable.

¡Por nosotras, Por todas!

CNT, CCOO Asturies, CSI, CGT, SUATEA, CS La Semiente, CS La Xusticia, CS L’apiaderu, CS La LLume, Llar El Mataderu, Llar La Llegra, Milenta Muyeres, Les Rudes, Fuerza Muyer, Muyeres Rurales del Oriente d’Asturies, Feminismos polos DDHH, Bloque Críticu Asturies, Comité d’Asturies pola Amnistía, Coordinadora en defensa de las pensiones Asturias, Ecoloxistes n’Aición d’Asturies, Podemos Asturies, IU Asturies, PCA, PCTE, CJC, Andecha Astur, Anticapitalistes, FSOA, FSOF, La Rede Xixón Oeste, Grupo Higinio Carrocera FAI, Sindicato d’Estudiantes, Libres y Combativas, Izquierda Revolucionaria, Sindicalistas de Izquierda, Kellys Unión Asturias, Asturies feminista 8M, Coru Antifascista Al Altu la Lleva, AMA Asturies, La Federacion Asturiana Memoria y Republica (Famyr), Pachakuti, CSA La Kuadra, Asturias Socialista, Tiempo de Cerezas, Organizacion de Mujeres de la Conferencia Intersindical, Fundación Andreu Nin de Asturies, Movimiento Pensionista de Siero, Asociación de Pensionistas de Gijón y Güesperon.
 
Para sumarse a la convocatoria escribir a: gijon@cnt.es

 

http://gijon.cnt.es/2021/06/29/somos_trabayadoras/

 

PRESENTACION LIBRO LA MASKLETÁ CNT ELCHE

196562905_10226414029916905_3501464084043523741_n

Presentación del libro La Maskletá XXV Aniversario

Local sindicato CNT

C/ Sant Roc, 7 bajo Barrio Raval

Elx (Alacant)

A cargo de Jorge Cuervo (Autor), Pito Karcoma y Txus (Disidencia).

Miercoles 23 de Junio a las 20,00 H.

Entrada libre hasta completar aforo.

LA MOVIDA MUSICAL ALTERNATIVA ILICITANA EN LOS 90

ESTOS TAMBIEN FUERON LOS PROTAGONISTAS EN SUS PAGINAS Y MUCHOS MAS…

ETERNAL CRY, CHEMICAL ATTACK, TOTAL CANNABIS ADICITION, HEMORROIDES BAND, NARCOLEPSIA, THE SUKKO REGGAE BAND, ALABAIX, 300 MC RAM, URGENTE, BLACK CARCOMAS, PITO KARCOMA, COMANDO X, LA ESKALERA, YUSTI, EL BICHO, LOS MERCADERES, ANTONIO PARRAS, INSIDIA, COSTA JALEO…

MARACAIBO TEATRO, PEPE MIRAVETE,…

TEREPOP, THE RIPPER, UTOPIA,…

METALLICKO

ZINES LA KARRETILLA, LA PEDRA, SKUNK, IDEARIO IDIOSINCRASICO, EL RELOJ PARADO, VAGINAS RUIDOSAS,…

TODO ESTO EN LAS PAGINAS DE LA MASKLETA XXV ANIVERSARIO

83b518bc-03ed-46c6-8d1b-9ab6178e3670_16-9-aspect-ratio_default_0

En junio de 1996 se publicó el primer número del fanzine La Maskletá. El último gran fanzine alicantino mantuvo el pulso a la escena musical y cultural a través de 39 ejemplares, durante cerca de una década. Este libro recoge un resumen de la escena y de su contexto social, político y cultural, escrito por Jorge Cuervo, fundador de La Maskletá.

En 2021 es casi imposible imaginar un mundo en el que no existe internet ni los teléfonos móviles, inteligentes o no, en el que no todos somos generadores de contenido ni llevamos una máquina de fotos en el bolsillo. A final de la década de los 90 la realidad de los jóvenes de aquel momento seguía siendo analógica, y la necesidad de comunicar posiblemente no estuviera tan extendida, pero aquellos que la tenían necesitaban de canales alternativos con los que poder trasmitir aquello que querían compartir.

Los fanzines fueron una herramienta básica para este cometido que fueron sepultados con la llegada de internet y las redes sociales. Realizados con escasísimos medios, duplicados a base de fotocopias borrosas y distribuidos a mano, fueron la forma de comunicarse entre seguidores de cómics, música o juegos de rol.

La Maskletá fue el último gran fanzine que se realizó en Alicante, con un contenido que giraba alrededor de los grupos musicales que arrancaban en aquel momento su carrera. Desde 1996 hasta 2003, a lo largo de cerca de 40 ejemplares, mantuvo el pulso de la escena y se convirtió en impulsor básico de muchas de estas bandas. En 2021 se cumplen 25 años de este mítico fanzine, en el que se editará un libro que recoge todo un resumen de lo que significó y una enorme cantidad de material inédito de la época.

Este libro recoge un resumen de la escena y de su contexto social, político y cultural, escrito por Jorge Cuervo, fundador de La Maskletá.

  • 214 páginas a todo color en formato A4.
  • Más de 800 imágenes.
  • Encuadernado en rústica con solapa.
  • Introducción a cargo de Txus Disidencia y Pito Karcoma.

Un abrazo y os esperamos a tod@s.

la-maskleta-xx-aniversario