MANIFESTACION 1 DE MAYO ELCHE

MANIFESTACIÓN 1 DE MAYO ELCHE

Plaza de Barcelona a las 10:30.

Convocan sindicatos de clase y organizaciones de izquierda.

Captura de Pantalla 2021-04-24 a les 12.41.13

MANIFIESTO UNITARIO

POR UN 1º DE MAYO DE CLASE Y COMBATIVO

CONTRA EL CAPITAL Y EL FASCISMO

El día 1 de mayo, día internacional de los trabajadores, se conmemora la lucha de la clase trabajadora. Desde su origen, se celebra una misma lucha: en 1886, tras una serie de huelgas y movilizaciones, en las que la clase obrera resistió estoica y combativamente a las fuerzas reaccionarias del capital, se conquistó la jornada laboral de 8 horas, cobrándose numerosas vidas de los trabajadores y dejando un reguero de heridos entre los mismos en el proceso.

Las condiciones han cambiado actualmente, pero la lucha de clases es una constante y continua vigente en nuestro tiempo. Como clase obrera, debemos a las luchas históricas de los trabajadores y las trabajadoras cada derecho que hoy nos vemos obligado a defender frente al capital, al que se suman las fuerzas reaccionarias y con el apoyo de la ultraderecha.

En medio de la pandemia actual, los/as trabajadores/as han sido los que mas han sufrido sus efectos: los ERTEs, los despidos y la falta de EPIs han atentando contra la clase obrera a lo largo del ultimo año. Sin embargo estos atentados no son algo exclusivo de la pandemia, pues en los últimos años hemos vivido un empeoramiento de las condiciones laborales y privaciones de derechos a distintos sectores de la clase trabajadora. Esto se ha visto agravado mediante las ultimas reformas laborales que han contribuido a forzar nuestra miseria en favor de su propio beneficio y lucro.

Mientras tanto, la clase capitalista, se ve enriquecida y consolida aun mas su posición dominante mediante la explotación, pues esa es su naturaleza. Es así como entendemos su creciente apuesta por el fascismo. Depende de nuestra fuerza que podamos pararlos, por eso necesitamos unidad que haga frente a la reacción y que plantee una alternativa.

La clase obrera no nos podemos permitir perder terreno ante este avance, debemos organizarnos y recuperar nuestro carácter combativo. Somos aquellos y aquellas que hoy llenaran las calles remarcando nuestro carácter de clase y combativo, pero también quienes nos organizaremos en nuestro centros de trabajo, en nuestros sindicatos y en nuestras asambleas y organizaciones, porque esta organización es nuestra fuerza.

!Viva la lucha de la clase obrera!

!Viva el 1 de mayo!

PRIMERO DE MAYO – CNT: DIGNIDAD Y SINDICALISMO

CARTEL 8M IMPRESIÓN BASE BOCETO cast

Es evidente que la COVID-19 ha marcado el último año para toda la humanidad. Pero tras la crisis sanitaria se han puesto de manifiesto con una gravedad sin precedentes los peores males de nuestra sociedad. Las desigualdades sociales y económicas han aflorado con tal virulencia que nos han mostrado la peor cara del actual sistema económico en el que vivimos.

Hemos podido comprobar, pese a la propaganda del Gobierno, que las medidas sociales para proteger a la clase trabajadora han sido insuficientes. Desde los primeros momentos del confinamiento el año pasado, cuando la economía paró, vimos cómo miles de personas perdían sus trabajos precarios, o simplemente ni siquiera pudieron acceder a la economía sumergida en la que miles de familias subsisten en este país. Los servicios sociales de los ayuntamientos, los sindicatos o muchas otras entidades sociales ya no recibían consultas o llamadas para solicitar ayudas económicas; la gente pedía comida.

Ante esa situación se activaron bancos de alimentos, redes vecinales de apoyo, sindicatos colaborando para abastecer necesidades básicas. Una vez más, el apoyo mutuo y la solidaridad pusieron soluciones mucho más efectivas de parte del pueblo.

En los centros de trabajo, por contra, se evidenció una vez más la avaricia sin fin de los capitalistas. Pese a las nuevas leyes del Gobierno para aplicar ERTEs que debían salvar los puestos de trabajo, hemos tenido que combatir los distintos abusos y fraudes de muchas empresas: plantillas a las que se les exigía trabajar desde casa pese a estar de ERTE, coacciones y presiones para abandonar los puestos de trabajo durante los ERTE, cuando no directamente despidos sin ningún tipo de vergüenza.

Podemos decir que la crisis sanitaria ha servido para acelerar y empezar ya una crisis económica que se había de activar en pocos años. Así, grandes empresas y multinacionales de toda índole han acelerado los despidos masivos destruyendo empleo y acelerando la desindustrialización de nuestra economía. Por contra, en otro tipo de industrias se incrementa la subcontratación, aplicando peores condiciones a la mano de obra, con el beneplácito de comités de empresa.

Ante esa situación desde CNT reivindicamos una acción sindical que devuelva la dignidad a la Clase Trabajadora de este país. Reivindicamos el papel de un sindicalismo que defienda subidas salariales reales, que mejoren el poder adquisitivo de la gente, que defienda la igualdad real en las empresas. No queremos maquillar convenios, queremos que la gente se organice y luche para conquistar más derechos, más dignidad. Y creemos firmemente que el sindicalismo de acción directa de quienes integramos CNT representa los mejores valores de la humanidad, el apoyo mutuo y la solidaridad.

¡Viva el Primero de Mayo!

https://www.cnt.es/noticias/primero-de-mayo-cnt-dignidad-y-sindicalismo/

NUEVO NÚMERO DEL PERIÓDICO CNT – Nº 427 ABRIL-JUNIO 2021

171107310_10162046594759572_2564675239942115599_n

 

Tenemos ya en el sindicato el nuevo número del periódico CNT, el 427 de abril a junio de 2021.

En este número el dosier trata sobre derechos laborales, conocerlos y organizarse para defenderlos. El mejor lugar es el sindicato donde nadie te represente, donde nadie decida por tí, un sindicato de clase, igualitario, asambleario, combativo y revolucionario; en definitiva, anarcosindicalista: la CNT. La sección sindical, y sobre todo, la huega general son nuestras herramientas de lucha indispensables.

También incluye información sobre distintas luchas sindicales, como la de Barcelona en Eurest, la huelga en el Consorcio Galego, etc., así como artículos sobre la historia y actualidad de la IWW, o la influencia de Kropotkin en nuestro sindicato, como homenaje en el centenario de su fallecimiento.

Todo esto y más en 32 páginas a color que puedes conseguir en la calle San Roque 7 bajo, barrio del Raval.

No te quedes sin tu número.

20210412_191214

CNT VALÈNCIA RECHAZA LA NUEVA PRÓRROGA DE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

COMUNICADO DE CNT VALÈNCIA RECHAZANDO LA NUEVA PRÓRROGA DE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

1614965984_109429_1614966197_noticia_normal_recorte1

Desde CNT València queremos sumarnos a todos los colectivos sociales y ecologistas que rechazan la decisión en forma de orden ministerial con la que, desde el pasado jueves, se ha concedido otra prórroga de nueve años a la Central Nuclear de Cofrentes.

Máxime cuando, desde los propios movimientos ecologistas, en especial la Plataforma Tanquem Cofrents, se ha interpelado a todos los niveles -autonómico, y en última instancia a la Ministra Teresa Ribera- para que la Central, a todas luces obsoleta, fuera desmantelada y de esta manera cesara su actividad de forma definitiva.

Que un Ministerio que se autodenomina “para la Transición ecológica” dé el visto bueno a esta ampliación de la vida útil de una Central, con un claro peligro latente -recordemos que está situada cerca de una zona de actividad volcánica-, cuya energía NO es necesaria en estos momentos donde las energías renovables ya cubren el 36,8% de la demanda, y cuyos residuos tóxicos radiactivos perdurarán en la biosfera durante milenios, no se explica más que por una cesión -otra más- ante los intereses y presiones del oligopolio de las multinacionales eléctricas (en este caso Iberdrola) y el lobby Nuclear.

acto-Tanquem-Cofrents_2019-05-06

La Ministra Teresa Ribera, en un claro alarde de cobardía, tiene intención de hacer coincidir el cierre total de la Central de Cofrentes con el cierre de otras Centrales Nucleares –supuestamente- para 2030. Por lo que se puede observar, ni hay “transición” que valga, ni un plan B para todas las poblaciones que se verán afectadas por el necesario desmantelamiento de semejante aberración medioambiental. Por ello, y por la habitual connivencia con las grandes eléctricas, la Ministra ha decidido huir hacia delante y prorrogar nueve años más el problema para no afrontarlo durante SU mandato, hipotecando la seguridad y la salud medioambiental de los y las valencianas sin más razón que seguir aumentando la cuenta de resultados y el reparto de dividendos de los accionistas de Iberdrola.

Desde CNT València, apostamos por la soberanía energética y, por tanto, por la desaparición del oligopolio de las grandes multinacionales energéticas, promoviendo la gestión cooperativa y comunitaria de las energías limpias y renovables, siempre y cuando estas últimas no entren también en colisión con el cuidado y la preservación del Medio rural.

Por una desnuclearización de la energía, exigimos el cierre de la Central Nuclear de Cofrents y del resto que pueblan el Estado español.

Federació Provincial de València

Confederació Nacional del Treball (CNT)

CNT ELX PIDE LA ABSOLUCION DE LOS 6 ANTIFASCISTAS DE ZARAGOZA

ExbagqnWYAcQ58w

CNT ELCHE APOYA A LOS ANTIFASCISTAS DE ZARAGOZA

CNT Elche se suma a la campaña pidiendo la absolución de los seis compañeros antifascistas de Zaragoza, firmando el siguiente comunicado, junto con organizaciones y profesionales del mundo de la cultura, música, enseñanza, etc.

Podéis encontrar más información en la web https://absolucionzaragoza.wordpress.com/.

CONTRA EL FASCISMO, NI UN PASO ATRAS.

NO A LA REPRESION POLICIAL

SER ANTIFASCISTA ES UN DEBER, NO UN DELITO.

CNT ELCHE

Comunicado pidiendo la absolución de los 6 antifascistas de Zaragoza

El 17 de Enero de 2019, en el marco de la campaña electoral de las autonómicas, Vox dio un mitin en el auditorio de Zaragoza. Ante este evento el movimiento antifascista no se mostró impasible y convocó inmediatamente una concentración en repulsa del mitin.

En tal concentración hubo un intenso y violento acoso de la Policía Nacional quienes acudieron a la convocatoria, desembocando en cargas policiales y heridos. La represión generalizada que se sufrió durante la movilización antifascista quedó concentrada en los 6 antifascistas que detuvieron. Cabe señalar que estas detenciones se dieron en otro momento y lugar de la manifestación, siendo seleccionados por prejuicios estéticos y tomándolos como líderes de la manifestación cuando tan solo acudieron a la manifestación.

La Audiencia Provincial de Zaragoza ha acabado condenando a estos 6 jóvenes, 4 de ellos a 6 años de cárcel y a 2 a 11.000 euros de multa conjunta y un año de libertad vigilada. Las grabaciones que se aportaron en el juicio donde se muestran los altercados no pudieron probar en ningún momento la presencia de los acusados.

Por ello y ante la falta de pruebas objetivas que permitieran identificar a los encausados como ejecutores reales de los hechos, el juez Carlos Lasala utilizó como único criterio para condenarlos el testimonio de la policía nacional, ignorando taxativamente los testimonios directamente opuestos aportados por la defensa de los encausados.

De acuerdo con la propia sentencia, la única prueba inculpatoria que ha servido para dictar sentencia ha sido el testimonio de los policías, dotándolos a los mismos del papel de juez y parte, víctima y verdugo.

Por ello… Pedimos la absolución de los 6 de Zaragoza

Coordinadora Antifascista de Zaragoza

concentracion-antifascista-6-zaragoza