CNT ELCHE APOYA LA LUCHA DE LA CAS MADRID

Desde CNT Elche, apoyamos a la CAS (Coordinadora Anti privatización de la sanidad Madrid) contra el fascismo y la actuación de la policía y la Delegación del Gobierno en Madrid, suscribiendo y enviando este manifiesto a dicha Delegación.

Aquí tienes toda la información:

https://www.casmadrid.org/index.php/comunicados/1213-la-lucha-por-la-sanidad-publica-y-universal-es-tambien-la-lucha-antifascista

Detención_Santi

A/A SR. DELEGADO DEL GOBIERNO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

El pasado 27 de febrero diferentes colectivos y sindicatos se movilizaron en más de 60 localidades de prácticamente todas las CCAA del estado para denunciar el proceso de privatización puesto en marcha por los grandes partidos del arco parlamentario, gracias al mantenimiento de las leyes privatizadores (Ley 15/97 y articulo 90 de la LGS). Desgraciadamente tenemos que destacar los acontecimientos ocurridos en la manifestación de Madrid, donde un violento grupo de nazis intentó reventar la movilización, grupo que la propia fiscalía de Madrid ha denunciado por un delito de odio contra la infancia migrada, que defienden una sanidad solo para españoles, al tiempo que se declara admirador del ilegalizado Amanecer Dorado. La policía, en lugar de defender el desarrollo pacífico de la manifestación, autorizada por la propia Delegación del Gobierno, detuvo a uno de los activistas de CAS que pretendía impedir la irrupción de los ultraderechistas en la manifestación. Entendemos que la permisividad hacia estas acciones de grupos neonazis cuestionan los más básicos principios democráticos, por lo que exigimos de esa Delegación del Gobierno de Madrid se tomen las medidas necesarias para garantizar el desarrollo pacífico del derecho constitucional de manifestación en un futuro.

CNT ELCHE

CNT ELX RECUPERA UNA FOTO DEL BATALLÓN ELCHE

Batallón Elche. Guillermo Macia Esclapez

Gracias al envío por parte de un simpatizante de nuestro sindicato de una foto escaneada, donde aparecen varios integrantes del Batallón Elche, entre ellos su abuelo y en un lugar y fecha sin datar, hemos recuperado este documento y lo hemos remitido a la Cátedra Pedro Ibarra de la Universidad Miguel Hernández de Elche, donde ya aparece en la web donde muestran sus fondos documentales. Ahora también aprovechamos la oportunidad de difundirla a través de las redes sociales del sindicato, reivindicando como siempre nuestra memoria histórica.

Salut i Anarquia.

CNT ELX

ANARCOFEMINISMO, CONTRA TODO PODER

mujeres-libres

La inserción de mujeres en puestos jerárquicos y de poder no cambiará nuestra situación, tampoco lo hizo que otros hombres los alcanzaran. No busco subvenciones ni el paternalismo estatal, no busco ministerios ni leyes, ni policías que nos acompañen a casa. Quiero emanciparme de la explotación y la esclavitud pero no a costa de otras, por eso aspiro a la abolición de toda jerarquía y organismo de poder, a la consiguiente liberación de todos los cuerpos. No creo en las instituciones, y por lo tanto desconfío de todo feminismo que sí se ampare en ellas, que no sea más que sedimento de las estructuras patriarcales que aquí se pretenden derrocar. Critico a ese feminismo parido por el Estado patriarcal y capitalista que se apropia de nuestras luchas y se sirve de ellas para seguir perpetuándose. Y no nos confundamos, la igualdad institucional entre hombres y mujeres no significará una igualdad real, pues vivimos en un mundo vertical  que se erige desde la explotación de unos seres sobre otros. No quiero paridad en el parlamento ni en los gobiernos, rodeada de hombres y mujeres opresoras. 

Todo feminismo que solo contemple la abolición del patriarcado en su lucha será un movimiento utilitario para el poder. No quiero luces violetas ni pancartas del Estado en fechas señaladas, no quiero manifiestos en el Ayuntamiento, no quiero dinero, ni lamentos paternales, tampoco la falsa sororidad desde los sillones de la autoridad. No quiero un feminismo que reniega de las diferencias, que nos pretende aglutinar en un movimiento homogéneo e irreal. No quiero manifestaciones con logos y consignas de partidos políticos. No quiero un feminismo que no tenga como objetivo destruir todo poder, que no busque ver caer al Estado y al capital. Quiero anarcofeminismo combativo, contra el patrón, contra el Estado y el capital. Porque otro mundo es posible.

-Clara Silvestre, militante de CNT Elx

 

FEDERICA MONTSENY TOMA LA PALABRA EN EL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

TV3, À punt e IB3 estrenan el 8-M una película sobre la luchadora feminista y anarquista

federica montseny 1

El 8 de marzo, las tres televisiones públicas en lengua catalana, TV3, À punt, de la Comunidad Valenciana, e IB3, de las Baleares, a las 22:05, hora punta, emitirán la película Frederica Montseny, la dona que parla. Se trata de una ficción basada en la vida de este personaje feminista, anarquista y luchadora, “muy poco visibilizada en la historia”, en palabras de Miriam Porté, productora de Distinto Films. “Un personaje injustamente controvertido por una historia tradicionalmente hecha a través de miradas masculinas”, añadió la productora este lunes, en la presentación de la película. Màrcia Cisteró da vida a la protagonista y Emilio Gutiérrez Caba a Largo Caballero, presidente del Gobierno de la Segunda República.

‘La dona que parla’ es la historia del conflicto interno de una mujer valiente e idealista que se tendrá que cuestionar a sí misma para convertirse en poderosa y pragmática. Con la película se pretende rendir homenaje a una mujer en verdad extraordinaria con unas convicciones muy actuales, como un puente entre su figura y el presente para recordar que “nunca se tiene que dejar de luchar por lo que uno cree justo”.

La producción es de Distinto Films, en coproducción con Televisió de Catalunya y Voramar Films, con la participación de À Punt Mèdia, el apoyo de Creative Europe Mediar Programme of the European Union y la colaboración del Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. El guion es de Rafa Russo, Mireia Llinàs , con dirección a cargo de Laura Mañá y producción de Miriam Porté y Pedro Pastor.

El reparto está encabezado por Màrcia Cisteró. A su lado, Emilio Gutiérrez Caba, y los actores valencianos Fran Nortes, Candela Moreno, Vicente Genovés, Jaime Linares, Sergi Torrecilla o Isabel Rocatti.

Por la entidad de la protagonista del film, la olvidada y notable personalidad y trayectoria de sus padres (Taresa Mañé y Juan Montseny, propulsores de la Revista Blanca y notables activistas libertarios), la azarosa época en que vivió y el conflicto que la hizo aceptar un cargo ministerial en contra de sus ideas, así como por los riesgos y peligros que soportó durante su exilio en la Francia ocupada por los nazis, es mucho el compromiso que asume la directora Laura Mañá con este film, pero también el gusto por rescatar una descollante figura de mujer, comprometida con la lucha de la emancipación social.

“Es importante que la gente sepa quiénes han sido Clara Campoamor, Concepción Arenal o Frederica Montseny: es de justicia”, dijo la directora, responsable junto con el mismo equipo también de películas como Clara Campoamor, la mujer olvidada (2011) y de Concepción Arenal, la visitadora de cárceles</CF> (2012). El veterano Emilio Gutiérrez Caba reconoció que está encantado de participar en este proyecto y valoró también “la importancia de recuperar a esta figura para los jóvenes”.

Màrcia Cisteró, una actriz más que acreditada en el teatro pero menos conocida en las pantallas, se siente orgullosa de representar a Frederica Montseny: “No he pretendido imitar al personaje, de hecho, tampoco tenemos tantas imágenes, por eso me he leído su tratado sobre la anarquía, su autobiografía [la novela La indomable], otras novelas, todo lo que he podido ir cazando de ella para atrapar su compromiso y dejarlo fluir en el rodaje”.

La producción, de la que Porté destaca la participación de mujeres también en cargos técnicos, tradicionalmente ocupados por hombres, se debía haber estrenado en mayo de 2020 pero la pandemia lo hizo imposible. Se rodó en octubre y se ha corrido para llegar a tiempo de estrenarlo en una fecha simbólica como el 8 de marzo.

Frederica Montseny 2