NÚMERO DE OTOÑO DE 2020 DEL PERIÓDICO CNT

120513607_10161394657644572_8482900846378982397_o

Ya tenemos en el sindicato el nuevo número del periódico CNT, nº 425 de octubre a diciembre de 2020.

Dossier sobre la «nueva normalidad», análisis de la situación, seguridad y salud laboral,  propuestas de acción sindical; entrevistas a Pastori Filigrana y a Mahmoud Homsy; artículos sobre industria de los videojuegos, pueblos vacíos y mundo rural en el estado español y propuesta libertaria, la necesidad del cambio de sistema económico para la supervivencia del planeta, etc.

Todo esto y más en 32 páginas a color. Si lo quieres está a tu disposición en nuestro sindicato, en la calle San Roque 7 bajo (barrio Raval).

20201008_205622

CNT ELCHE POR LA REVERSIÓN DEL HOSPITAL DE TORREVIEJA A LA SANIDAD PÚBLICA

9aa174a4-c177-4357-99e3-31924eed37dd_16-9-aspect-ratio_default_0

 

El pasado sábado 26 de septiembre, CNT Elche asistimos al acto celebrado en San Miguel de Salinas, organizado por las Plataformas por la sanidad pública y de calidad de Torrevieja y del Baix i Mitja Vinalopó, firmando un manifiesto con este objetivo junto con unas cuarenta organizaciones, sindicatos, colectivos, etc. en defensa de la sanidad pública y en contra de la privatización de la misma, exigiendo la próxima reversión del Hospital de Torrevieja, en manos de la multinacional norteamericana Centene Corporation. Más adelante, tendremos que luchar para que el Hospital del Vinalopó en Elche y de la misma empresa vuelva también a la gestión pública.

IMG_6220 - copia

 

Nuestro delegado en el acto intervino, al igual que el resto de colectivos participantes, reclamando la derogación de la ley 15/97 que permite este tipo de privatizaciones, que se dieron mayoritariamente en esta Comunidad y la Comunidad de Madrid, ambas en manos del Partido Popular. Asimismo, también nos manifestamos en contra de los conciertos sanitarios con empresas privadas que desvían recursos públicos, o concesiones como los servicios de resonancias magnéticas, radioterapia, transporte sanitario, etc. También exigimos potenciar los presupuestos de la asistencia sanitaria para mejorar las ratios de personal y asistencia, así como las condiciones laborales de los trabajadores y, entre otras cuestiones, la creación de una industria farmacéutica pública, que no deje en manos de las multinacionales los precios y características de los tratamientos médicos.

 

120032812_164276285318025_4060143925986664895_o

 

Abogamos por otro modelo de gestión pública, más participativo y con controles y transparencia de la atención sanitaria, compras y contratos, etc., por lo que exigimos que las empresas quiten sus manos de las sanidad, ya que la salud y la vida no son un negocio.

La salud es un derecho que la clase obrera se ha ganado y que tenemos que defender frente al capitalismo.

Enlace noticia acto Diario Información

https://www.informacion.es/vega-baja/2020/09/26/46-colectivos-sociales-politicos-sanitarios-14152805.html

Por una sanidad universal, de calidad, para todas y todos. Los derechos se defienden.

CNT Elche

El_Roto_Sanidad_pública_privatizaciones_recortes_WEB

120202834_165470821865238_8717249190767271816_n

 

 

TEJAS DE SOCIEDAD COLECTIVA – CONTROL OBRERO UGT – CNT

Recientemente, como podéis ver en las fotos, tuvimos la oportunidad de recoger de las manos de un simpatizante algunas tejas que se encontraban en una casa semiderruida del camp d´Elx. Las mismas fueron fabricadas en el periodo de la II República en la empresa Hijos de J. Quiles – Cerámica Ilicitana. En ese momento, la empresa estaba colectivizada (Sociedad colectiva) como podéis ver en la factura que también os mostramos (Archivo Histórico de la ciudad de Elche), una factura de material de construcción emitida en el 11 de junio de 1938 a la Defensa pasiva contra aeronaves, para la construcción de los refugios que todavía existen en el subsuelo de la ciudad. En la misma se ve que la empresa estaba bajo control sindical, como indican las mismas tejas UGT-CNT CONTROL OBRERO.

Anteriormente y hace ya bastantes años, encontramos algunas partes del mismo modelo de teja, (foto con partes de teja posteriormente barnizadas) que se encontraban en el antiguo molino del Pantano de Elche, hoy ya derruido. Pero hasta ahora no habíamos encontrado algunas unidades completas.

Estas y algunas mas se unirán a nuestra colección y otras serán entregadas a algunas instituciones o fundaciones interesadas en la memoria local e histórica para su conservación, tal y como hicimos con otro modelo que también localizamos hace algún tiempo en otra construcción del campo de Elche y que provenían de la Industria cerámica socializada CNT-Sección ceramica de Alicante.

Unas humildes tejas que, sin embargo, son testimonio de que la revolución social fue posible y funcionó, hasta que la victoria del fascismo acabo con aquel sueño proletario.

Salud y Revolución Social

CNT ELX

Foto2057 Foto2058 Foto2060 Foto2061 hijos_de_j_quiles_1938

CNT ELCHE VUELVE A ABRIR EL LOCAL

119932858_3408773285845921_5544567777996708075_n

 

Tras el paréntesis veraniego, desde el pasado 15 de julio, donde sin embargo continuamos con nuestra actividad de asistencia jurídico-laboral a todos los trabajadores y afiliados que nos lo demandaron, os comunicamos que a partir de hoy lunes 21 de septiembre volvemos a tener nuestro local en la C/ San Roque, 7 bajo Bº Raval, abierto en horario habitual, de lunes a jueves de 20, a 22,00 h. y los sábados de 21,00 a 22,30 h.

Como siempre, os recomendamos que para cualquier gestión, asesoría laboral, etc., solicitéis cita previa llamando al teléfono 600 307 153, para que os pueda atender la persona adecuada.

Esperamos retomar lo antes posible las actividades publicas de difusión y debate que celebramos algunos sábados.

Como siempre, ¡CNT en lucha!

119937022_3408773565845893_2539994968103242092_n

REY A LA FUGA

Reyalafuga

 

Ante otro clamor en demanda de responsabilidades, el irresponsable mayor del reino lo ha vuelto a hacer: pedir disculpas con la boca pequeña y largarse por la puerta de atrás. Es indudable que ser rey de España y capitán general de las Fuerzas Armadas no le ha dado aptitudes para someterse al escrutinio del público, de sus súbditos: ni el miedo se supera con títulos ni la valentía viene en los genes. Dicen que ha hecho esto como un gesto hacia su hijo, cuyo trono parece volverse insostenible por momentos; pero con su marcha es el propio Emérito quien se libra de un apuro.

Para entender esta situación, conviene hacer un breve repaso biográfico de su figura, bendecida por los laureles de la cuna y la fortuna. Nacido en Roma en plena guerra civil, a diferencia de otras muchas familias, la suya no había tenido que marchar al extranjero como consecuencia del fragor de los combates. Juan Carlos pertenece a la estirpe de Alfonso XIII, el monarca que se autoexilió en 1931 con el advenimiento de la República, evitando así la posibilidad de rendir cuentas sobre su azaroso reinado.

Juan Carlos rehízo el camino inverso al recorrido por su abuelo, aunque eso le obligó a padecer una larga servidumbre en la España de Franco, convertido en un rehén con el que extorsionar a su padre. Conviene recordar que Juan de Borbón se había convertido entonces desde su refugio de Estoril en una fuente continua de preocupaciones para la dictadura, aunque su eterna cantinela sobre las libertades que precisaría el país encubría un mensaje mucho más escabroso: que la sublevación de los militares debía haber conducido a una restauración monárquica.

Si Juan Carlos convino a Franco fue porque, a diferencia de su progenitor, demostró mayor inclinación a la buena vida que a las intrigas palaciegas. Un personaje de esta pasta es sumamente manejable, y por ello, hablando de su sucesión, Franco dijo aquello de que dejaba todo atado y bien atado. No es fácil creer por tanto que Juan Carlos fuera ese piloto del cambio en las procelosas aguas de la transición que nos han vendido. Más bien parece que entre fiestas, partidas caza, regatas y otros actos de carácter lúdico, se dejaba aconsejar mientras que su cabeza se encontraba muy lejos de lo que demandaban las calles.

Resumiendo, podemos decir que dos fueron las grandes preocupaciones de Juan Carlos en aquellos años que alumbraron su leyenda. La primera, una vez desaparecido su padre espiritual y anulado el biológico, fue, por supuesto, disfrutar de un fastuoso tren de vida, más acorde a un multimillonario que a un jefe de Estado. La segunda, marcada por la historia familiar reciente, se materializaba en la amenaza siempre presente de tener que salir del país por patas. Para sacar partido de una y conjurar las peores penurias de la otra, el remedio era el mismo: amasar dinero.

No es cuestión ahora de hacer un aburrido repaso de las noticias vertidas sobre los beneficios obtenidos y no declarados por Juan Carlos el Comisionista, ni de otras trapisondas cometidas por él. No nos interesan las historias de alcoba, ni tampoco hablaremos de su cuestionable papel en el 23F, precedido de numerosas conversaciones con su amigo el golpista Alfonso Armada.

Lo importante es recalcar que noticias como estas —que salen, digámoslo bien claro, porque a diferencia de lo sucedido en décadas anteriores, hoy en día existen redes sociales que no son tan controlables como los medios de comunicación convencionales- corroboran el actual carácter parasitario de la jefatura de Estado, cuyo titular realiza actividades opacas, sobre las que no debe rendir responsabilidades y que son sostenidas por fondos procedentes del erario público. Dichas actividades no solo han posibilitado crear un cuantioso patrimonio, sino que además han tenido como una de las consecuencias más visibles —quizás porque Juan Carlos se habituara con Franco a tratar con asesinos- dar un respaldo diplomático a teocracias manchadas de sangre.

Estos días se va a hablar mucho de la república, una alternativa que, aunque traería algo de aire fresco a las instituciones, no se trata de ninguna panacea; entre otras cuestiones, porque no supone per se ninguna mejora para las clases trabajadoras. Por eso, mientras otros se preocupan por el cambio de régimen, hacemos un nuevo llamamiento a la organización para la defensa de nuestros derechos, tanto ante monarcas como presidentes de la república.