CRÒNICA I FOTOS JORNADA DE REFORESTACIÓ

Amb totes les mesures per la Covid, el passat 12 de desembre vam realitzar la segona jornada de reforestació de la serra de Crevillent, asistint una vintena de persones. Vam completar la plantació amb varietats autòctones de garrofers, romers, espí negre, coscolls, etc., en la part de més solana, culminant la jornada que vam començar el 21 de novembre, on vam plantar madronys, pinillea angustifolias, sabines, alzines, roures valencians, oliveretes, etc., aprofitant la zona d’ombría del barranc Fort.
L’estratègia és reforestar amb varietats que donen fruit, per a que la salvatge també tinguen menjar autócton i silvestre, amb la idea de garantir la continuïtat d’un ecosistema feble per la falta de recursos alimentaris per als animals en un paisatge amb falta d’arbolat.
Va participar com sempre  la CNT, Amics de la Natura, Colla ecologista el Campanà, i ens van ajudar companyes i companys de la bellotada ibérica, o de reforestacions afins a elx, persones concienciades, etc.
Han sigut unes jornades ecològiques, lúdiques, socials molt profitoses, tant a nivell de plantació, com de cooperació, suport mutu amb gent sensibilitazada amb el medi ambient, des d’aqui donem les gràcies a totes les persones que van participar.
Salut!
CNT Elx i Crevillent
IMG-20201214-WA0025
IMG-20201214-WA0026
IMG-20201214-WA0027
IMG-20201214-WA0029
IMG-20201214-WA0030

JORNADA DE REFORESTACIÓN EN LA SERRA DE CREVILLENT

Cartel reforestacion

El próximo sábado 12 de Diciembre, nuestro sindicato participará en una nueva jornada de reforestación en la Serra de Crevillent, organizado por La Colla Ecologista El Campanà y Amics de la natura de Crevillent. Una actividad en la que también colaboran otras asociaciones como l’Associació Feminista Isabel Alfonso Candela y la Protectora Pels Pèls de Crevillent.

Esta es la segunda jornada en este otoño de 2020, la primera fue el sábado 21 de noviembre, y posteriormente estaba prevista una segunda para el 29 de ese mismo mes, que tuvo que ser suspendidas por las lluvias.

Ahora se realiza esta nueva convocatoria para el próximo sábado.

Si quieres participar ponte en contacto con el sindicato o tienes mas información en: https://elcampana.wordpress.com/

juliol-2020-08

CNT ELCHE SE ADHIERE AL ACTO DE LA PLATAFORMA PLAN DE CHOQUE SOCIAL

IMG-20201030-WA0000

CNT Elche ha decidido adherirse al acto convocado por la Plataforma Plan de choque social, que se celebrará el próximo sábado día 7 de noviembre a las 12,00 h. en la Plaza de las Chimeneas (Elche).

Esta plataforma está compuesta por múltiples organizaciones, colectivos, sindicatos, etc. en todo el país. La CNT y diferentes sindicatos y regionales de la misma, están participando activamente en la esta plataforma, podéis ver mas información en http://www.plandechoquesocial.org/

Desde CNT Elche pensamos que ahora es más necesario que nunca, o tan necesario como siempre, salir a la calle a reivindicar y luchar por nuestros derechos, frente a cualquier gobierno y también como no, a disputarle la calle y el mensaje al fascismo que, una vez más, intenta aprovechar las crisis para imponer toda su mierda. No lo van a conseguir, nos tendrán enfrente.

El próximo sábado, 7 de noviembre, convocadas por la plataforma Plan de choque y las marchas por la dignidad, tendrán lugar en todo el Estado movilizaciones unitarias en defensa de los servicios públicos y por una salida a esta crisis con justicia social, ecológica y libre de violencias machistas.

No hay que dejar de salir a la calle, para reivindicar que nuestras vidas valen más que sus beneficios y que la salud debe estar por encima de la economía. No queremos que la clase trabajadora vuelva a pagar la crisis (como ya sucedió con la anterior) y, por tanto, exigimos que la salida a esta situación sea socialmente justa y medioambientalmente sostenible.

Los sindicatos de clase y las organizaciones sociales debemos hacer frente común en estos momentos tan duros para la sociedad y especialmente para la clase trabajadora. Solo estando unidos seremos capaces de dar esperanza a los que menos tienen y construir un futuro donde finalmente se destierren las desigualdades sociales que actualmente sufrimos.

Porque nuestras reivindicaciones nos unen, y porque solo desde la solidaridad y el apoyo mutuo podremos evitar un colapso sanitario y social, exigimos una salida de esta crisis sanitaria, social, de cuidados, climática, ecológica y económica que ponga la vida en el centro y no los beneficios de las grandes empresas.

Frente al acuerdo entre patronal y agentes sociales y las políticas de instituciones neoliberales como el Fondo Monetario Internacional o la Unión Europea las organizaciones firmantes de este documento consideran que se debe pelear una salida justa y social a la recesión que lleva gestándose desde hace un tiempo y que ha aprovechado la pandemia del coronavirus para poner en marcha sus recortes.

El documento firmado por estas organizaciones recoge estrategias referidas a la defensa de los servicios públicos, la reversión de los recortes, la dotación de recursos materiales y de protección para los trabajadores sanitarios, en defensa de los derechos de trabajadoras y trabajadores frente a la desprotección y abusos patronales, por el derecho a la vivienda y suministros básicos, contra la violencia machista y por la soberanía alimentaria entre otras.