TRABAJO EN EL CAMPO SÍ, CON DERECHOS

10-4

Artículo de lxs compas de CNT Adra:

Desde los sindicatos de CNT Andalucía estamos situando el foco de nuestra acción sindical en un sector tan importante en nuestra comunidad como es la agricultura. La campaña de la aceituna en zonas olivareras y la campaña hortofrutícola en el poniente y levante de la provincia de Almería por ejemplo, son dos casos de modelo agrícola totalmente diferentes, pero con un denominador común; la precariedad y los abusos laborales en el tajo.

La campaña de este año, viene marcada por la emergencia sanitaria y las secuelas y peligros de la COVID 19 para miles de temporeros y jornaleras que trabajan en la misma. No es una afirmación gratuita. Algunos de los pricipales rebrotes en la provincia de Almería por ejemplo, han tenido su epicentro en explotaciones agrarias o empresas de manipulado de productos hortofrutícolas. Este virus, nos ha mostrado con toda su crudeza la fragilidad y los déficits del sistema sanitario tras años de recortes en personal y recursos y todo tipo de privatizaciones. Pero también, la enorme importancia del del sector primario, a menudo despreciado y olvidado. Un desprecio y olvido aún más sangrante, cuando se trata del último eslabón de la cadena; los miles de personas, temporales o fijos que se ganan el sustento en la agricultura bajo plástico.

El caso de la provincia de Almería, a los problemas sanitarios derivados de la pandemia, hay que añadir las dilaciones deliberadas para la negociación del convenio provincial del campo; la resistencia cerril desde 2019, de buena parte de la patronal agraria para aplicar las subidas salariales establecidas por los decretos que regulan la subida del SMI; el fraude recurrente a la Seguridad Social, se estima que un 40% de los jornales no se cotizan realmente. Tampoco vamos nos olvidarnos del problema acuciante de la infravivienda, con unos asentamientos cronificados en zonas del levante almeriense que se erigen junto a la prosperidad de grandes propietarios y empresas agrícolas.

Para la presente campaña hortofrutícola, desde la CNT andaluza, a través de los sindicatos existentes de la provincia de Almería exigimos que se tomen todas las precauciones y medidas de seguridad e higiénicas, así como que se cumplan todos los derechos laborales de las personas que trabajan temporalmente o de forma indefinida en los invernaderos. A medio y largo plazo desde CNT reivindicamos 60€ por jornal. Un sector considerado esencial tras la irrupción de la COVID19 no puede seguir teniendo a sus trabajadores y trabajadoras en la precariedad económica. ¡Hay que organizarse! La CNT es una buena herramienta para ello. Para cualquier duda, consulta jurídica o sindical, incumplimiento de convenios o medidas sanitarias, acude al sindicato de CNT de tu localidad o más cercano.

¡Por tu salud y dignidad!

  • Ningún jornal por debajo del SMI
  • En el caso de eventuales con menos de 120 días en la misma empresa 49,99€
  • Cotización de todos los jornales
  • Más Inspecciones de Trabajo
  • Respeto a las medidas de seguridad
  • Suministro de mascarillas y EPIs
  • Información sobre la prevención de riesgos
  • Viviendas dignas para las personas temporeras
  • Cumplimiento de los convenios

https://www.cnt.es/noticias/trabajo-en-el-campo-si-con-derechos/

SOMOS LAS QUE ESTÁBAMOS ESPERANDO – NUEVO LIBRO EN LA DISTRI

20201022_212648

Ya disponible en el sindicato el libro Somos las que estábamos esperando. Mujeres que no se rinden, obra colectiva, de la editorial La Oveja Roja.

«Somos las que estábamos esperando», un verso de June Jordan elegido en colectivo como título para un libro colectivo, un libro que ofrece el testimonio de una veintena de mujeres sin miedo, que ponen todo su cuerpo y su talento en juego para lograr lo que ninguna institución, saber o poder establecidos les garantiza: pan, techo y dignidad. Testimonios escritos desde una oralidad primera, recogidos y trabajados a lo largo de dos años de proceso que nos permiten leer la verdad de mujeres que se rebelan y no se rinden ante la injusticia.

Las veinte mujeres que firman esta obra pertenecen a grupos sociales normalmentente excluídos de la escritura de los libros. Alguna de ellas ni leer sabe. Sus saberes para sobrevivir a desahucios, violencias e injusticias no suelen aparecer por escrito, si no es por mediación de otras. Aquí, sin embargo, optamos por vulnerar la convención, dinamitarla, y les ofrecimos escribir con libertad, dejando que se expresasen en primera persona sin cortapisas. De sus palabras se desprende ante todo una voluntad enorme de lucha que socava ese miedo alimentado como herramienta útil de dominación, ese miedo a la derrota que asusta tanto como valida teóricas muletas. Las mujeres que fiman este libro muestran en carne propia que no hay derrota que valga, que si algo puede aún cuidar de nuestro futuro colectivo, es ese impulso de lucha que hace de ellas mujeres que no se rinden.

NÚMERO DE OTOÑO DE 2020 DEL PERIÓDICO CNT

120513607_10161394657644572_8482900846378982397_o

Ya tenemos en el sindicato el nuevo número del periódico CNT, nº 425 de octubre a diciembre de 2020.

Dossier sobre la «nueva normalidad», análisis de la situación, seguridad y salud laboral,  propuestas de acción sindical; entrevistas a Pastori Filigrana y a Mahmoud Homsy; artículos sobre industria de los videojuegos, pueblos vacíos y mundo rural en el estado español y propuesta libertaria, la necesidad del cambio de sistema económico para la supervivencia del planeta, etc.

Todo esto y más en 32 páginas a color. Si lo quieres está a tu disposición en nuestro sindicato, en la calle San Roque 7 bajo (barrio Raval).

20201008_205622

CNT ELCHE POR LA REVERSIÓN DEL HOSPITAL DE TORREVIEJA A LA SANIDAD PÚBLICA

9aa174a4-c177-4357-99e3-31924eed37dd_16-9-aspect-ratio_default_0

 

El pasado sábado 26 de septiembre, CNT Elche asistimos al acto celebrado en San Miguel de Salinas, organizado por las Plataformas por la sanidad pública y de calidad de Torrevieja y del Baix i Mitja Vinalopó, firmando un manifiesto con este objetivo junto con unas cuarenta organizaciones, sindicatos, colectivos, etc. en defensa de la sanidad pública y en contra de la privatización de la misma, exigiendo la próxima reversión del Hospital de Torrevieja, en manos de la multinacional norteamericana Centene Corporation. Más adelante, tendremos que luchar para que el Hospital del Vinalopó en Elche y de la misma empresa vuelva también a la gestión pública.

IMG_6220 - copia

 

Nuestro delegado en el acto intervino, al igual que el resto de colectivos participantes, reclamando la derogación de la ley 15/97 que permite este tipo de privatizaciones, que se dieron mayoritariamente en esta Comunidad y la Comunidad de Madrid, ambas en manos del Partido Popular. Asimismo, también nos manifestamos en contra de los conciertos sanitarios con empresas privadas que desvían recursos públicos, o concesiones como los servicios de resonancias magnéticas, radioterapia, transporte sanitario, etc. También exigimos potenciar los presupuestos de la asistencia sanitaria para mejorar las ratios de personal y asistencia, así como las condiciones laborales de los trabajadores y, entre otras cuestiones, la creación de una industria farmacéutica pública, que no deje en manos de las multinacionales los precios y características de los tratamientos médicos.

 

120032812_164276285318025_4060143925986664895_o

 

Abogamos por otro modelo de gestión pública, más participativo y con controles y transparencia de la atención sanitaria, compras y contratos, etc., por lo que exigimos que las empresas quiten sus manos de las sanidad, ya que la salud y la vida no son un negocio.

La salud es un derecho que la clase obrera se ha ganado y que tenemos que defender frente al capitalismo.

Enlace noticia acto Diario Información

https://www.informacion.es/vega-baja/2020/09/26/46-colectivos-sociales-politicos-sanitarios-14152805.html

Por una sanidad universal, de calidad, para todas y todos. Los derechos se defienden.

CNT Elche

El_Roto_Sanidad_pública_privatizaciones_recortes_WEB

120202834_165470821865238_8717249190767271816_n

 

 

TEJAS DE SOCIEDAD COLECTIVA – CONTROL OBRERO UGT – CNT

Recientemente, como podéis ver en las fotos, tuvimos la oportunidad de recoger de las manos de un simpatizante algunas tejas que se encontraban en una casa semiderruida del camp d´Elx. Las mismas fueron fabricadas en el periodo de la II República en la empresa Hijos de J. Quiles – Cerámica Ilicitana. En ese momento, la empresa estaba colectivizada (Sociedad colectiva) como podéis ver en la factura que también os mostramos (Archivo Histórico de la ciudad de Elche), una factura de material de construcción emitida en el 11 de junio de 1938 a la Defensa pasiva contra aeronaves, para la construcción de los refugios que todavía existen en el subsuelo de la ciudad. En la misma se ve que la empresa estaba bajo control sindical, como indican las mismas tejas UGT-CNT CONTROL OBRERO.

Anteriormente y hace ya bastantes años, encontramos algunas partes del mismo modelo de teja, (foto con partes de teja posteriormente barnizadas) que se encontraban en el antiguo molino del Pantano de Elche, hoy ya derruido. Pero hasta ahora no habíamos encontrado algunas unidades completas.

Estas y algunas mas se unirán a nuestra colección y otras serán entregadas a algunas instituciones o fundaciones interesadas en la memoria local e histórica para su conservación, tal y como hicimos con otro modelo que también localizamos hace algún tiempo en otra construcción del campo de Elche y que provenían de la Industria cerámica socializada CNT-Sección ceramica de Alicante.

Unas humildes tejas que, sin embargo, son testimonio de que la revolución social fue posible y funcionó, hasta que la victoria del fascismo acabo con aquel sueño proletario.

Salud y Revolución Social

CNT ELX

Foto2057 Foto2058 Foto2060 Foto2061 hijos_de_j_quiles_1938