27 DE MAYO. ENCUENTRO DIGITAL CON CARLOS TAIBO

FAL27may20Taibo

El próximo miércoles 27 de mayo , a partir de las 18:00 horas, tendremos la oportunidad de charlar con Carlos Taibo. El encuentro se retransmitirá en directo en el canal de YouTube de CNT, bajo el título El colapso que viene.

La crisis del coronavirus, y las pandemias represiva y social que la acompañan, han vuelto a poner en el centro de muchos debates la discusión sobre un colapso general del sistema que padecemos. Tiene sentido reflexionar sobre lo que significa ese colapso y procurar claves que permitan relacionar lo que ocurre en estas horas con una crisis general del capitalismo y sus reglas.

Es por ello que este encuentro digital, a modo de charla y entrevista, nos permitirá conocer un punto de vista reflexivo y crítico sobre el escenario actual que atravesamos.

Mientras tanto, os animamos a visualizar esta otra entrevista con el cineasta británico Ken Loach, quien repaso algunas cuestiones clave acerca de su película Tierra y Libertad.

CNT ELCHE VUELVE A ABRIR EL LOCAL A TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

8pm• 06.06.19-2

El próximo lunes 25 de mayo abrimos de nuevo el local en C/ San Roque, 7 bajo Bº Raval, en el horario habitual y de forma presencial. De lunes a jueves de 20,00 a 22,00 horas y los sábados de 21,00 a 22,00 h. Con todas las medidas de protección adecuadas. Si tienes que venir al local a consultar o solicitas una asesoría laboral, es preferible que lo hagas con cita previa llamando al teléfono 600 307 153 o al correo elche@cnt.es.

También puedes seguir solicitando información o asesoría de forma telemática, utilizando tanto el teléfono como el correo indicados.

Nos vemos. Salud y Anarcosindicalismo.

CNT ELCHE

EN LA MUERTE DE ANTONIO GONZÁLEZ PACHECO, «BILLY EL NIÑO», EXPOLICÍA CONDECORADO Y CRIMINAL FRANQUISTA

Captura de Pantalla 2020-05-12 a les 15.57.09

Sirva el siguiente texto de recordatorio que siguen vivos colaboradores y cómplices manchados con la sangre derramada por el franquismo, sin que todavía hayan respondido por sus actuaciones.

Ha muerto Billy el Niño, ha muerto un torturador, una de las armas del horror de la represión franquista. No dedicaremos este espacio a deshilar un currículum de sangre e infamia, muchos ya lo harán estos días, y unos y otros nos quedaremos cortos.

Parece que todos los cerdos acaban muriendo en la cama. Franco, Pinochet y, ahora, este, sin ser juzgados por sus crímenes, sin ser condenados, menos públicamente. Pero la historia -excepto la que nutre al poder- y el pueblo ya los ha condenado. Algunos diréis que el hecho de que se juzgue y condene no nos atañe, pero es la muestra última de la nula dignidad de la política, del Estado.

Y no han sido juzgados sus crímenes por la cobardía de los «demócratas» con gobiernos de partidos de izquierda que nos venden la Transición cuando, realmente, lo que hubo fue una transacción donde se dejó tirados a todos los que combatieron contra el golpe de estado fascista y contra la Dictadura. De ahí que hoy, contad el tiempo que ha pasado, se siga reclamando la exhumación de miles de asesinados, la investigación de las torturas, el reconocimiento del trabajo esclavo… Esa transacción la rubricaron los Pactos de la Moncloa (Pacto Social) ¿Nos suena de algo ahora?

«Curiosamente», en la negociación no se hablaría de la Amnistía hasta que se firmasen los Pactos de la Moncloa en el 1977 ¿Amnistía o indulto? Fueron amnistiados los asesinos y franquistas, y algunas otras migajas para despistar, una auténtica ley de punto final que pone a salvo a los franquistas y a sus privilegios. Por eso se ha ido de rositas Billy el Niño, por eso mueren en la cama los cerdos.

Sus víctimas siguen esperando. No hay mucho más que decir.

Sirva Mario Benedetti, con Pinochet en la punta de su pluma, para finalizar esta nota.

Vamos a festejarlo, vengan todos los inocentes, los damnificados, los que gritan de noche, los que sueñan de día, los que sufren el cuerpo, los que alojan fantasmas, los que pisan descalzos, los que blasfeman y arden, los pobres congelados, los que quieren a alguien, los que nunca se olvidan.

Vamos a festejarlo, vengan todos, el crápula se ha muerto, se acabo el alma negra, el ladrón, el cochino, se acabó para siempre.

Hurra, que vengan todos, vamos a festejarlo, a no decir la muerte siempre lo borra, todo lo purifica cualquier día, la muerte no borra nada, quedan siempre las cicatrices.

Hurra, murió el cretino, vamos festejarlo, a no llorar de vicio, que lloren sus iguales y se traguen sus lagrimas.

Se acabo el monstruo prócer, se acabó para siempre, vamos a festejarlo, a no ponernos tibios, a no creer que éste es un muerto cualquiera.

Vamos a festejarlo, a no volvernos flojos, a no olvidar que este es un muerto de mierda.

IMG_20200512_102844

CRÓNICA Y BALANCE DE 30 DÍAS DE HUELGA DE ALQUILERES

EUDbjbfXYAAG4CI-scaled

Compartimos el análisis del Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria sobre la huelga de alquileres iniciada el 1 de abril de este año.

En Gran Canaria hay que partir de que la idea de una huelga de alquileres no nos era extraña en determinados espacios militantes. Desde que la Federación Anarquista de Gran Canaria (FAGC) se metió en vivienda (2012) lo hizo buscando y nutriéndose de referentes del pasado, y esos referentes casi siempre hablaban de huelgas arrendatarias: Baracaldo (1905), Buenos Aires (1907), Glasgow (1915), Nueva York (1918), Sevilla (1919), Veracruz (1922), Santiago de Chile y Valparaíso (1925), Barcelona (1931) Santa Cruz de Tenerife (1933), y esto por mencionar sólo las más conocidas de la primera mitad del siglo XX.

photo_2020-03-30_09-00-35

En 2015 y 2016 la FAGC participó en dos tanteos de huelga de alquileres en la capital grancanaria en dos bloques de viviendas de propiedad vertical, con la finalidad de obtener una rebaja del alquiler. La primera se ganó al instante de declararse y la segunda tan sólo al día siguiente. Se nos demostró entonces, empíricamente, como un arma formidable, que casi no requería recursos y que obligaba a las huelguistas, si querían ganar, a dotar a lo que antes tomaban por un «problema personal» de un sentido colectivo.

La huelga de alquileres tenía además otra ventaja: ante una situación de impago involuntario, la huelga podía convertir la insolvencia en un acto de reivindicación política y lucha social. La idea también nos la aportó indirectamente la experiencia de una compañera que, sin ningún recurso, decidió ponerse en huelga de hambre: ya que igualmente no iba a comer, al menos podía darle un contenido político a su dura situación. La misma lógica articuló a lo largo de la historia las ya mencionadas huelgas arrendatarias: cuando no se puede pagar y hay poco que perder, la posibilidad de organizarse con otras y coordinar el impago se convierte en una realidad incluso cuando no hay la más mínima politización previa.

EUc_Dk4XsAAS4wC

Con esta táctica en el horizonte se fundó el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria el 21 de enero de 2017, el primero del Estado. En la sección «Finalidades y medios» de sus «Principios» ya se recogía:

11. Se explorarán otras herramientas de lucha colectiva como son las Huelgas de Alquileres, a fin de detener desahucios masivos, conseguir una rebaja general de los alquileres, etc.

En Canarias la huelga de alquileres no era por tanto una ocurrencia, una extravagancia o un «conejo sacado de la chistera»; era una herramienta conocida, trabajada y, ante nuestra alarmante situación económico-social, tanto antes como especialmente ahora, una necesidad.

Resto del artículo en:

http://alasbarricadas.org/noticias/node/43683

K-fDvBQ2.jpg-small

EL SINDICATO CNT DENUNCIA BROTE CONTAGIO CORONAVIRUS EN UN MATADERO DE BINEFAR CON MIL TRABAJADORES

5eab46a01e20f

Más de mil infectados por la cadena de contagio originada por los carniceros del Piamonte en el matadero de Binéfar
El entramado italiano investigado en Hungría y Polonia por sus actividades criminales ocultó a la Guardia Civil que arriesgaba la vida de la plantilla y obligaba a trabajar a los enfermos, revela el sindicato CNT.
Binéfar 01/05/2020 08:08

PÚBLICO. FERRAN BARBER

Los mercados asiáticos llevan más de un mes recibiendo carne congelada de cerdos sacrificados y despiezados en un macromatadero con una plantilla donde, según de las estimaciones de la CNT, alrededor de una cuarta parte de los trabajadores (unos trescientos) han sido infectados por coronavirus.

El macromatadero de Binéfar (Huesca) fue puesto a andar el verano pasado por un conglomerado familiar de carniceros del Piamonte, denunciados de forma reiterada en Hungría y Polonia, antes de su desembarco en Aragón, por la brutalidad, y ello incluye violencia física, que ejercen contra sus plantillas, por la contratación de trabajadores inmigrantes sin papeles y por sus estafas al fisco, entre otras actividades delictivas. Todas estas conductas criminales fueron investigadas por este diario en una larga serie de reportajes sobre las actividades mafiosas de Piero Pini y su familia, que publicitó sus instalaciones españolas como las mayores de Europa.

5eab4752e4262

Hace solo cinco meses que el cabeza visible del entramado criminal italiano investigado por varias fiscalías de la Europa del Este, Piero Pini, era liberado de una prisión húngara y la familia Pini ya ha sido invitada a visitar también unas dependencias judiciales españoles. La denuncia por la vía penal, en este caso, proviene de la CNT y ha sido admitida a trámite por el Juzgado de Primera Instancia de Monzón (Huesca).

Según un abogado de esa organización sindical, mientras el país entero se encerraba en casa el mes de marzo para impedir la expansión de la pandemia y, cuando ya se habían registrado al menos tres casos confirmados de coronavirus en sus instalaciones de Binéfar y un número considerable de quejas por parte de la plantilla, los responsables de Litera Meat seguían sin adoptar unas normas eficientes de seguridad y propiciando los hacinamientos de personas a la entrada del matadero, la zona de fumadores, los vestuarios o los comedores.

Desde que la planta comenzó a funcionar en el verano de 2019, los trabajadores carecen incluso de ropas apropiadas para el desempeño de sus tareas, y menos todavía, de material de protección para impedir la expansión del virus. Esto no cambió sustancialmente hasta muy entrada la cuarentena. “Ni siquiera cuando se sabía ya con total certeza que la afectación era
significativa se aplicaron protocolos de actuación, ni medidas de desinfección en autobuses o en las distintas secciones del matadero”, asegura el abogado.
A instancias del sindicato anarquista, el Juzgado de Primera Instancia de Monzón ha solicitado a la Guardia Civil que remita toda la información que conste en sus expedientes. También la Fiscalía de Huesca ha abierto diligencias procesales por los hechos denunciados tras advertir posibles indicios de una conducta criminal por parte de Litera Meat y los Pini.

HuescaComedorLiteraMeat

La CNT considera que es perentorio ahora mismo que se investigue hasta donde alcanza la cadena de contagios. De los test efectuados a raíz de sus denuncias públicas y de los signos de enfermedad detectados ente la plantilla, hay al menos cuatrocientos infectados confirmados repartidos casi a partes iguales entre las plantillas, no solo de Litera Meat, sino de otro matadero con antigua implantación en la localidad gestionado por Fribin.

Pero en el caso de los italianos, el sindicato anarquista sostiene que, a esos casi doscientos casos detectados por los test, habría que añadir, entre otros, a los empleados que ya presentaban síntomas claros de coronavirus antes de que se desatara la alarma social, a todos los previamente despedidos, precisamente, por no incorporarse a sus empleos debido a la enfermedad, y a todos los asintomáticos. Según la CNT, los enfermos confirmados por las pruebas sanitarias son tan solo la punta de un iceberg mucho mayor porque tampoco se han practicado test ni contabilizado a todos los familiares y personas que han entrado en contacto con los trabajadores durante las últimas semanas.

A juicio de Fernando Martínez, de la CNT Aragón, el número de contagiados por la cadena de infección de la Covid19 generada por los Pini no es inferior en ningún caso a mil personas, y con certeza, la pandemia se ha extendido por Lleida y otras poblaciones cercanas a Binéfar, como Tamarite o Monzón, donde vive el grueso de la plantilla, a menudo compartiendo pisos, no solo con sus familias, sino con otros trabajadores del sector y jornaleros agrarios del Segria (Lleida) o del Baix Cinca (Huesca). Determinar el alcance de este foco de contagio es fundamental, en su opinión, para preservar la salud de los trabajadores y de sus allegados, pero poniendo siempre especial celo en evitar cualquier brote de xenofobia, dado que muchos son de origen foráneo. “Sería inaceptable que a su precariedad se añadiera ahora el rechazo social”.

Si se contabilizan además los afectados en el matadero de Fribin, más su cadena de contagio, podríamos estar ante el mayor de los brotes de coronavirus declarado durante las últimas semanas de la pandemia en todo el país.
“El día 20 de marzo se confirmaron los tres primeros tres afectados por la enfermedad en Pini y desde la empresa recibí instrucciones para que guardáramos silencio y colocáramos unos carteles en el comedor donde se aseguraba que la planta estaba libre de la Covid19”, asegura Gregory Orozco, un empleado colombiano de la fábrica, y miembro de la CNT, despedido por los italianos tras caer enfermo de coronavirus, junto al resto de su familia. “El 24 de marzo nos visitó la Guardia Civil porque les alcanzaron los rumores y los jefes me pidieron que fuera al comedor a pegar pegatinas, e insinuar a los agentes que en cada mesa se sentaban cuatro, cuando en realidad comíamos catorce”, añade Orozco.

Este trabajador afirma que recibió órdenes claras de engañar deliberadamente a la Guardia Civil acerca de la ausencia de medidas efectivas adoptadas por el matadero para impedir los contagios. La orden era mantener la producción a toda costa para abastecer, esencialmente, los mercados asiáticos. “El grueso de lo que aquí se mata va a Rumanía y China, pero sabemos que han realizado negociaciones para vender a empresas españolas como Tarradellas o Campofrío”, añade.

HuescaLIteraMeat

En ausencia de datos rigurosos que apunten en tal sentido, la CNT descarta de momento que el contagio masivo de empleados y la insalubridad de los procedimientos de producción denunciados hayan podido afectar a los productos cárnicos producidos por la empresa o que estos pudieran ser también los portadores de este virus y transmitirlos a la cadena de consumidores por contacto con los plásticos de envasado manipulados por el personal enfermo obligado a trabajar. En todo caso, se están realizando consultas entre expertos sanitarios para despejar cualquier duda al respecto.

Al decir de Gregory Orozco, cuando ya era más que obvio que había un serio foco de coronavirus afectando al matadero, los trabajadores seguían siendo obligados por los responsables de la planta de los carniceros del Piamonte a reincorporarse a su trabajo, so pena de despido, y realimentando de ese modo la rueda de contagio. Existe un largo historial de prácticas de irregularidades y de brutalidad contra la plantilla documentado en Litera Meat, anterior a la aparición del foco de coronavirus, y en sintonía con lo que sucedía ya en las plantas de Pini en Hungría y Kutno (Polonia), tal y como documentó Público el pasado año. Según Orozco, los despedidos de forma fulminante eran a menudo zarandeados e intimidados físicamente por Mario Pini, hermano del fundador del entramado criminal que ha actuado en Polonia y Hungría, don Piero. “Si llegó a echar a empujones al director de la Fremap, ¿qué no haría con nosotros, simples peones?”.

Los relatos acerca de la conducta de esta familia de carniceros de Sondrio (Piamonte) con los empleados son escalofriantes. “El día 3 de abril, viernes, volví a casa con dolor de ojos, diarrea y otros síntomas. El día 6 se me confirma que padezco la enfermedad. Tanto mi esposa, como mi sobrino y mis tres hijos resultaron infectados. Cuando el día 21, recuperado aparentemente de mi enfermedad, trato de reincorporarme a mi empleo, se me comunicó que había sido despedido por tomarme unas vacaciones sin permiso. Pretendían que los portadores del virus, a menudo aún enfermos, siguieran trabajando y amontonándose en algunos puntos de las instalaciones”.
“Lo de despedir a quienes cogían la baja era la política de la empresa desde abrió sus puertas. Está claro que todos estos problemas han sido causados por unos tipos a los que se ha dejado campar a sus anchas y crear un nido de explotación de trabajadores, en su mayoría inmigrantes y con poco arraigo en la zona”, asegura Fernando Martínez, de la CNT. “De hecho, a nadie le ha importado lo que sucedía ahí dentro hasta que la enfermedad ha creado un problema de salud pública entre los blancos”.

Enlaces relacionados:
https://www.cnt.es/…/cnt-huesca-monzon-ante-el-descontrolad…

https://www.publico.es/…/mil-infectados-cadena-contagio-ori…

Ahora mismo ya en toda la prensa estatal

CNT Elche