PRIMERO DE MAYO 2020

Este 1 de mayo será atípico por el contexto de la pandemia, pero la lucha y la reivindicación de la clase trabajadora sigue, sean cuales sean las circunstancias que nos toque vivir.

Desde CNT tenemos varias actividades propuestas:

-A las 12h mítin virtual en el canal de Youtube de CNT

https://www.cnt.es/…/1-de-mayo-ahora-mas-que-nunca-orgull…/…

EWmtwN-XkAEuGxy

-A las 18h el mítin de CNT de la comunidad de Madrid en su canal de Youtube, con representantes de la Coordinadora de Vivienda de Madrid (PAH, Sindicato Inquilinas y asambleas de vivienda), de Riders x Derechos, del Sindicato de Manteros, de la Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad Pública de Madrid, de Mujeres Libres de Madrid y de la Federación Estudiantil Libertaria.

https://fcs-villaverde.cnt.es/1-mayo-gran-mitin-virtual-cn…/

1mayo-2020-1

-A las 18:30 la tercera de las charlas de CNT Barcelona, sobre las secciones sindicales y la organización de las trabajadoras y trabajadores en las empresas, en su canal de Youtube.

https://www.youtube.com/channel/UCQPA5t2yVqvfAR32LL3BTIA

94280042_1822862877850223_7149697560750325760_o

Salut i Anarquia!

#CuentaConCNT

1 DE MAYO: AHORA MÁS QUE NUNCA, ORGULLO DE CLASE TRABAJADORA

1M2020Cas

Este 1º de Mayo será, sin duda, una jornada de reivindicación atípica para la clase trabajadora. En el contexto de una crisis global a causa de la pandemia del COVID-19, los trabajadores y trabajadoras nos enfrentamos este año a una situación límite. No es que antes fuera bien, pero ahora se pone a prueba nuestra capacidad, no solo de resistir a la adversidad, sino de combatirla, demostrando además cuán fundamental es la actividad sindical que desarrollamos en esta sociedad.

Esta nueva crisis no ha hecho sino evidenciar quién es la primera en verse perjudicada directamente cuando las cosas se tuercen: la clase trabajadora. En especial, las trabajadoras y trabajadores en situación de precariedad, temporalidad y de extrema vulnerabilidad. Lo aparentemente contradictorio es que son estas mismas personas precisamente quienes están sacando la situación adelante, mediante su imprescindible actividad. En estos momentos, es muy necesario reconocer y valorar la labor de las y los profesionales de la Sanidad, lidiando con el virus desde la primera línea, pero también hay que hacer lo propio con el trabajo de sectores habitualmente invisibilizados, como el transporte, la agroalimentación, la limpieza, etc. Sectores estos que se han demostrado esenciales, y sin los cuales ni tan siquiera la propia actividad sanitaria sería capaz de desarrollar su labor.

Este nuevo escenario vuelve a confirmar la existencia de una estructura de clases sociales, que es la que sostiene al propio sistema económico, y constata –más aún si cabe- que sin nosotras y nosotros, sin la clase trabajadora, esta sociedad no sería capaz de avanzar. Como siempre se ha reivindicado desde la CNT, la necesidad del fortalecimiento y la defensa de los servicios públicos es una de las conclusiones que debemos extraer, con la mirada puesta en el futuro, ya que se han probado vitales para paliar los efectos de esta pandemia y para proteger a las personas más afectadas, que, como siempre, son las más humildes dentro de la clase trabajadora. Es aquí donde pueden apreciarse las consecuencias genocidas que han ocasionado las tesis neoliberales y la globalización, evidenciando una vez más ante el conjunto de la sociedad que el capitalismo es en realidad un sistema que prima los beneficios económicos antes que las vidas humanas y el propio planeta.

Junto a la desprotección absoluta en la que se ha encontrado la clase trabajadora, también ha podido comprobarse el papel de los sindicatos –mal llamados– mayoritarios. Sus cúpulas dirigentes han aceptado el conjunto de las medidas laborales y económicas aprobadas por el Gobierno sin la más mínima crítica, incluso consensuando las propuestas con la misma patronal. Una vez más, la clase trabajadora se ha visto traicionada por su incapacidad, mientras observa atónita cómo aceptan que cientos de miles de trabajadoras/es vuelvan a sus puestos de trabajo considerados no esenciales para sucumbir a los intereses de la patronal de las grandes industrias y de la construcción.

Las escasas medidas sociales y laborales adoptadas por este gobierno pretendidamente socialdemócrata se han implementado tarde y han resultado ser totalmente insuficientes. Se ha permitido que las empresas se deshagan de miles y miles de personas trabajadoras con contratos temporales durante las primeras semanas; aún no se ha implementado una Renta Básica con garantías suficientes; la desprotección absoluta de las personas migrantes; la situación de quienes trabajan como falsas/os autónomas/os; etc. Se desconoce el alcance que podría tener esta pandemia a escala mundial; no obstante, CNT siempre estará enfrente de quienes pretendan utilizar dicho pretexto para limitar los derechos fundamentales o implantar medidas injustificadas que supongan un recorte de las libertades más básicas que la clase trabajadora ha conseguido a base de lucha social durante décadas.

Este año la lucha debe seguir en las calles y en los centros de trabajo, con más argumentos si cabe, puesto que se espera una cruenta ofensiva de las élites económicas y de la patronal en el ámbito internacional, que va a intentar acometer por todos los medios una sangría de despidos y recortes de los derechos básicos que tanto han costado conquistar. Se trata de una crisis global con una clase trabajadora que, independientemente de su procedencia, siempre es la que sufre en primera instancia las consecuencias, pese a que también es el cimiento sobre el que funciona todo gracias a su fuerza de trabajo y su capacidad autoorganizativa. Hemos presenciado cómo las trabajadoras y trabajadores están siendo los elementos fundamentales que están posibilitando seguir adelante, dando todo lo posible, arriesgando hasta su propia vida para proporcionar todo lo necesario: sanidad, cuidados, higiene, alimentos, productos básicos, medicamentos, enseñanza e información. Hemos visto cómo la solidaridad y el apoyo mutuo han dejado de ser simples palabras para convertirse en hechos que facilitan la vida en muchos barrios y pueblos de todo el territorio, tejiendo redes desde la base para ayudar y conocer a nuestras vecinas y vecinos. Redes solidarias que, en algunos casos, consiguen incluso sobrepasar la capacidad del propio Estado, vista su incapacidad de abordar la situación. Se ha demostrado, una vez más, que solo el pueblo es capaz de salvar al pueblo.

Desde CNT, sentimos verdadero orgullo de ser un sindicato de clase, de seguir asesorando y ayudando a miles de personas antes y durante la emergencia del COVID-19, evitando los abusos empresariales y consiguiendo victorias que blindan los derechos de la clase trabajadora; orgullo de continuar trabajando para conseguir un mundo más justo e igualitario.

Estamos ante un 1º de Mayo singular pero, aunque no podamos encontrarnos en las calles, ahora más que nunca seguiremos con nuestras reivindicaciones. Porque, ahora más que nunca, es necesario retomar el sentimiento de pertenencia a la clase trabajadora, de satisfacción por los logros y capacidades propias para ser plenamente conscientes de que la clase trabajadora, unida y organizada, lo puede todo.

Ahora más que nunca, orgullo de clase trabajadora.
Ahora más que nunca #CuentaConCNT.

CICLO DE FORMACIÓN ONLINE – POR QUÉ Y CÓMO ORGANIZARME EN MI PUESTO DE TRABAJO

26abr20FormacionOnline

Este domingo, 26 de abril, a las 12:00 horas, CNT inicia un ciclo online de formación semanal en directo y gratuito sobre derechos ante el COVID-19.

La primera sesión será «¿Por qué y cómo organizarme en mi puesto de trabajo?» y se emitirá a través del canal de Youtube de CNT a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=4IxpbZbsHjA&feature=youtu.be

 

EL PERIÓDICO CNT Nº 423 EN FORMATO DIGITAL

423-CNT_PPP-1492x2048

Periódico CNT nº 423 – Abril a Junio 2020 – Especiales: Covid-19 y Lucha de clases

7 abril, 2020 Periódico CNT en papel

Este número lo sacamos en formatos digitales (PDF, ePUB y Mobi) con una Primera Plana con Reflexiones en torno al Covid-19, además del dosier de este trimestral sobre Lucha de clases.  40 paginas llenas de furia y formación anarcosindicalista

Descárgalo, léelo y difunde!

https://www.cnt.es/noticias/periodico-cnt-no-423-abril-a-junio-2020-especiales-covid-19-y-lucha-de-clases/

En este número:

PRIMERA PLANA: Reflexiones en torno al Covid-19

Covid-19: De crisis sanitaria a crisis social

Haz el amor y no la guerra

Sí es lo que parece

Palabras padentro: Y aprendimos las palabras

Ante la represión del Covid-19 dentro de los Centros Penitenciarios

EDITORIAL

La eterna lucha del proletariado

SINDICAL

Huelga indefinida de CNT en Productos Florida

La belleza de un jueves de lucha en las calles

Jerez inicia el año marcado por los conflictos sindicales

Formanortex no cumple el convenio ni paga las horas extras por sistema

Zona Lumbar: El vertedero

DOSIER: Lucha de clases

Feminismo de clase ¿pasado o presente?

El cuarto oscuro: Clases de lucha

La ciudad contra la clase

La lucha de clases continua: una visión económica del conflicto

Lucha de clases y Anarquismo

Funámbulos: ¿Pero tú de qué vives?

NOSOTRAS

Trillar la parva del patriarcado

La trinchera coeducativa

De rositas: Educar para la igualdad

OTRAS MIRADAS

Anticlericalismo como posición antifascista

GLOBAL

Historia reciente y actualidad sindical de la FORA argentina

MEMORIA

Cuarenta años del «local de Villaverde»

150 años del Congreso Obrero que funda la FRE

CULTURA

«La clase obrera no se reconoce en el imaginario obrerista del siglo XIX»

CONTRA

Entrevista a Ana Monjo Omedes

Carlos Taibo: La furia del libro anarquista

COMUNICADO CNT ELCHE 30.03.20 – NO AL FRAUDE EN LOS ERTES POR CORONAVIRUS

cartelertescovid

COMUNICADO CNT ELCHE 30.03.20

¡ALERTA!

NO AL FRAUDE EN LOS ERTES POR CORONAVIRUS

TRABAJADOR/A, DENUNCIA EN LOS SINDICATOS Y EN LA INSPECCIÓN DE TRABAJO

POR TÍ, POR TODOS.

¡PASALO! ¡ES IMPORTANTE!

En Elche, nuestra ciudad, todos sabemos la realidad que supone, en términos económicos y sociales, la lacra de lo que llamamos “Economía sumergida”. No es la primera vez que denunciamos las consecuencias de la misma respecto a los derechos de los trabajadores: incumplimiento de la normativa laboral, económica y de riesgos laborales, perdida de cotizaciones para la jubilación y la prestación por desempleo, delito fiscal por parte de las empresas por evasión de impuestos y rebaja de salarios. Todos sabemos de lo que estamos hablando… y sabemos también que los trabajadores sin contrato están ahora mismo sin ningún derecho económico, deberían tomar nota de lo sucedido y en adelante exigir sus derechos laborales ahora y para el futuro. Si en un contexto ordinario es intolerable que se den estas condiciones laborales por parte de empresarios sin escrúpulos, es más inaceptable todavía en esta situación de crisis sanitaria y económica, una crisis que va a suponer un endeudamiento por parte del estado para intentar paliar sus consecuencias, y que nos va a abocar a una próxima situación de recortes económicos y sociales para pagar la deuda generada, una deuda que como siempre pagaremos los mismos: la clase trabajadora en su conjunto.

En esta situación, en nuestro sindicato nos hemos quedado perplejos al recibir denuncias de trabajadores, en las que se nos informa que en determinadas empresas locales se les está proponiendo a los trabajadores la realización de ERTES, para que las empresas se ahorren las cotizaciones a la seguridad social (Entre un 75 y un 100 %) y los trabajadores cobren las prestaciones de desempleo (en mejores condiciones de lo habitual, según las últimas medidas del gobierno), unos gastos que pagamos todos, PARA SEGUIR TRABAJANDO EN NEGRO. Eso tanto para ERTES de suspensión, como en ERTES con reducción de jornada, en los que como en los contratos a tiempo parcial, es más fácil burlar la inspección laboral.

No tenemos más calificativos que defraudador y delincuente para aquellos empresarios que intenten realizar este tipo de prácticas, y advertimos también a los trabajadores que intenten asimismo aprovecharse de la situación, que se merecen por insolidarios y sinvergüenzas tales calificativos. Les pedimos que se resistan a las presiones de los empresarios y denuncien la situación aportando las pruebas documentales necesarias: grabaciones telefónicas, mensajes de watsapp, etc. Trabajar en la misma empresa estando incluidos en un ERTE de suspensión o de reducción mas allá de las horas establecidas, es totalmente ilegal y falta sancionable como indica la LEY DE INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN SOCIAL (LISOS) art. 23: “El falseamiento de documentos para que los trabajadores obtengan o disfruten fraudulentamente prestaciones, así como la connivencia con sus trabajadores o con los demás beneficiarios para la obtención de prestaciones indebidas o superiores a las que procedan en cada caso, o para eludir el cumplimiento de las obligaciones que a cualquiera de ellos corresponda en materia de prestaciones”, “Dar ocupación a los trabajadores afectados por la suspensión de contratos o reducción de jornada, en el periodo de aplicación de las medidas de suspensión de contratos o en el horario de reducción de jornada comunicado a la autoridad laboral o a la entidad gestora de las prestaciones de desempleo, en su caso.” ”En el supuesto de infracciones muy graves, se entenderá que el empresario incurre en una infracción por cada uno de los trabajadores que hayan solicitado, obtenido o disfruten fraudulentamente de las prestaciones de la seguridad social”

Las sanciones serian entre 6.251 y 187.515 Euros por cada falta. Las faltas se pueden graduar al alza en función de la intencionalidad, fraude o connivencia, cifra de negocios de la empresa, número de trabajadores afectados y cantidad defraudada entre otras. Por lo que desde nuestro sindicato y desde la sociedad en general, pedimos y así lo haremos nosotros, que se denuncie sin paliativos estas prácticas, que sinceramente nos gustaría ver postergadas de una forma tajante en nuestra ciudad y tejido laboral. Que se denuncie ante la Inspección de trabajo de Alicante Calle Pintor Lorenzo Casanova, 6, 03003 Alicante tlf. 965 13 47 41. Asimismo solicitamos que se refuercen los medios de esta Inspección para evitar este tipo de fraudes, no solo en nuestra ciudad si no en las localidades de toda la provincia, donde sabemos que también se dan estas prácticas denunciadas.

POR RESPONSABILIDAD, POR SOLIDARIDAD, POR ÉTICA… DENÚNCIALOS EN LOS SINDICATOS Y EN LA INSPECCIÓN DE TRABAJO.

DIFUNDE ESTA INFORMACIÓN ¡ES MUY IMPORTANTE PARA DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES!

ECONOMÍA SUMERGIDA ¡NUNCA MAS!

CNT ELCHE