Las banderas de CNT ondean frente al Valle de los Caídos

Cientos de militantes de la organización anarcosindicalista protagonizan una concentración en Cuelgamuros para pedir el fin de este símbolo franquista.

Este domingo, las banderas por las que lucharon los hermanos Lapeña volvieron a ondear fuera de ese mausoleo franquista en el que siguen, eternamente, enterrados. El sindicato CNT, la organización a la que pertenecían, ha protagonizado una movilización ante el Valle de los Caídos para pedir, tal como habían avanzado previamente, «el fin de la ignominia».

El día ha empezado muy pronto para muchos militantes cenetistas que, provenientes de otros puntos del Estado, han acudido a Madrid para participar en la movilización. «Asisto a la marcha para mostrar mi más enérgica repulsa a este mausoleo fascista que exalta al dictador genocida, mientras sus decenas de miles de víctimas siguen olvidadas en las cunetas sin ningún tipo de reconocimiento», decía aún de madrugada a Público Mikel Lanzagorta, uno de los afiliados de CNT que viajó desde la localidad vizcaína de Barakaldo

Los participantes se congregaron en torno a las 12.00 en el párking del cementerio municipal de San Lorenzo del Escorial. Desde allí se dirigieron a pie hasta el punto de la M-600 –frente a los accesos al Valle de los Caídos- donde se realizaría la concentración. Portaban banderas rojinegras y lanzaban reivindicaciones por la memoria histórica y contra la impunidad franquista. «Ni Valle ni Almudena, fascistas fuera», fue uno de los lemas más escuchados. «El dictador, al fondo del mar», se coreó también. En la pancarta de podía leer el otro lema del acto: la ignominia debe desaparecer».

«Vengo a gritar lo importante que es la destrucción de este símbolo fascista», apuntaba Sonia Turón, secretaria de Cultura de CNT. En efecto, se trataba de un acto cargado de simbolismo para este sindicato, el mismo al que Franco quiso exterminar: se estima que la dictadura asesinó e hizo desaparecer a aproximadamente 40 mil militantes anarcosindicalistas. «Es una vergüenza que a día de hoy, este país, que se considera democrático, proteja a los asesinos de aquellas personas que sí lucharon por un mundo más justo«, decía Francisco Barberá, quien se había desplazado desde Valencia.

Entre los asistentes también había familiares de quienes sufrieron la persecución franquista. «Soy bisnieto y nieto de represaliados. He venido porque ya está bien que más de cuarenta años después de la muerte del criminal y asesino Franco, todavía siga en pie un mausoleo que le da homenaje y rinde tributo tanto a él como a otro criminal, el falangista José Antonio Primo de Rivera». Así se expresaba Jorge Ramos, venido desde Zaragoza. Ahí está, precisamente, otra de las claves de la jornada: la organización reivindica que también sean exhumados los restos del jefe de Falange que, al igual que en el caso de Franco, siguen enterrados en el Valle de los Caídos.

«Presión y reivindicación»

En uno de los autobuses venidos de Valencia estaba Ángel González, miembro de la Plataforma por la Memoria del País Valencià. «Lo de hoy también es un acto de presión y reivindicación popular ante las vacilaciones y dilaciones de este gobierno tras 43 años de la muerte del dictador. Es, además, un paso más en la lucha por la verdad, la justicia y la reparación de todas las víctimas del franquismo», comentó.

Las banderas ondearon con más intensidad frente a los accesos al Valle de los Caídos. Situados en el arcén derecho de la M-600, los cientos de participantes mantenían en alto las enseñas rojinegras que Franco prohibió y persiguió. «Este lugar no debería existir», decía Patricia Aznar, militante de CNT en Hospitalet de Llobregat. «Es un sitio terrorífico –continuó- que no ha respetado a los vencidos ni muertos y que se levantó con mano de obra esclava».

En esa línea, el sindicato defiende la conversión de ese sitio en un lugar de la memoria, en el que no tendrían cabida ningún tipo de homenaje a la dictadura. «Reclamamos que desaparezca de aquí toda la simbología franquista, principalmente ese pedazo de cruz que preside esta edificación», afirmaba a Público el secretario general de CNT, Enrique Hoz, de camino al punto donde se realizaría la concentración.

Otro de los concentrados, Asier Laño –que había venido desde Vitoria-, también lanzaba reflexiones al cielo. «Sin derechos humanos no hay democracia que valga. El horror no puede ni debe recibir honores ni ser glorificado por la gracia de ningún Dios», apuntaba. En esa misma línea se expresaba Yolanda Rodríguez, quien se había movilizado desde la cercana localidad madrileña de Galapagar. «Este no es ningún valle de caídos. Este es el valle de la ignominia, es el homenaje a un genocida que está enterrado con todos los honores”, remarcó. La movilización concluirá con una serie de intervenciones.

Franquistas haciendo fotos

Mientras se realizaba la concentración, numerosos coches y autobuses salían y entraban del Valle de los Caídos. Desde algunos vehículos, los franquistas que iban dentro hicieron fotos de la movilización. Tampoco faltaron varios de exaltados que dieron vivas a Franco e insultaron a las personas concentradas antes de partir por la M-600.

La concentración terminó con varias intervenciones. Por ejemplo, se leyó un manifiesto suscrito por la Coordinadora Valenciana en Defensa de las Víctimas de Cuelgamuros y CNT. Ambas organizaciones calificaron como «inconcebible que se esté negociando con la familia del dictador el traslado de sus restos a conveniencia de esa familia que se ha hecho con una fortuna gracias al expolio y el robo durante más de 40 años de dictadura y que sigue disfrutando de prebendas y privilegios inimaginables».

También subió al escenario la activista gitana Celia Montoya, quien habló precisamente de la persecución sufrida por ese colectivo por parte de la dictadura. Por su parte, Luís Fuentes – en nombre del grupo de memoria histórica de CNT- pidió un minuto de silencio por los militantes asesinados por el régimen franquista. Seguido hizo un repaso sobre la impunidad que reina en España, esa misma impunidad de la que también hablaría Hoz en el discurso final. «Verdad, justicia, reparación», cantaron desde este lado de la carretera.

 

CNT EXIGE EL FIN DE LA IGNOMINIA EN EL VALLE DE LOS CAÍDOS

Ayer domingo, día 5 de mayo, cientos de banderas anarcosindicalistas se congregaron frente a los accesos al Valle de los Caídos para exigir la retirada de los cuerpos de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera, además del resto de símbolos fascistas. El sindicato CNT y varias organizaciones por la Memoria Histórica han querido reivindicar la conversión de Cuelgamuros en un lugar para la memoria al grito de «Ni Valle ni Almudena, fascistas fuera».

https://www.publico.es/politica/banderas-cnt-ondean-frente-valle-caidos.html

nivallenialmudena

PRESENTACION DEL LIBRO “ANARQUISTAS DE ULTRAMAR”

PRESENTACION DEL LIBRO ANARQUISTAS DE ULTRAMAR Anarquismo, indigenismo, descolonización A CARGO DE SU AUTOR CARLOS TAIBO
MIERCOLES 8 DE MAYO A LAS 20,30 H.
CNT ELCHE C/ SAN ROQUE, 7 BAJO Bº RAVAL

presentaciocarlostaibo

“Ideas como las de autogestión, democracia directa y apoyo mutuo han sido defendidas tanto por el anarquismo que vio la luz en la Europa del siglo XIX como por muchos pueblos indígenas que espontáneamente las han llevado a la práctica desde tiempo inmemorial. Este libro estudia la relación entre esos dos mundos, y lo hace con la voluntad de alentar, en paralelo, una definitiva descolonización del propio pensamiento anarquista. Sirve como introducción, también, a la realidad, comúnmente olvidada, de los anarquismos que adquirieron carta de naturaleza en América, África, Asia y Oceanía.

En sus páginas se abordan materias como la llegada de las ideas anarquistas a los países del Sur, la existencia de prácticas libertarias en muchas comunidades indígenas, la relación entre esos dos mundos, la liviandad del discurso anticolonial en el anarquismo del XIX o la actualidad de la propuesta anarcaindigenista. Muchas cuestiones polémicas y controvertidas se asoman a un libro que tiene la vocación de estimular un debate que visiblemente, falta”

CARLOS TAIBO
Carlos Taibo Arias (Madrid, 12 de mayo de 1956) es un escritor, editor y profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid.
Carlos Taibo es firme partidario del anarquismo, el movimiento antiglobalización, el decrecimiento, la democracia directa y la autogestión. Suya es la frase «La globalización avanza hacia un caos que escapa a todo control». Ha criticado duramente la lógica del crecimiento económico, desligándolo del progreso y bienestar, debido a que el crecimiento económico afecta a todas las esferas: social, económica, política… El sistema actual asocia este crecimiento con el progreso y bienestar, relación cuestionada habitualmente por los críticos del capitalismo.
También os recordamos que el jueves 9 de mayo Carlos Taibo dará una charla “Decrecimiento y colapso global” en la Casa de la cultura de Crevillent, a las 19,30 h.

SU BLOG NUEVO DESORDEN http://www.carlostaibo.com/

1 DE MAYO EN CREVILLENT – CNT

Otro año más, desde el grupo de trabajo de Crevillent afiliados a CNT ELX, hemos participado de las Jornadas del 1º de Mayo realizadas en Crevillent colaborando en los ensayos del día 27 de Abril y participando de la charla del 30 de Abril : «l’obrero levanta en el 1er de Maig a Crevillent» a càrrec de Manuel Carreres, especialista en gestió cultural, president de «l’associació de patrimoni industrial de valencia» y colaborador en la càtedra Demetrio Rives . El 1 de mayo a las 5 de la mañana hemos desayunado junto a los compañeros de l’ateneu de Crevillent el popular xocolate con toña, mas adelante hemos asistido a la histórica cita de la diana «Amanecer» conocida como «obrero levanta», una diana que consiste en anunciar la llegada del primero de mayo a los obreros, recorriendo las calles de Crevillent invitando a los obreros a unirse a los actos del 1 de mayo. Diana que desde 1934 se canta en las calles de Crevillent (a excepción de los años de la dictadura franquista) a la que CNT no hemos podido faltar para homenajear a nuestros abuelos y animar a los más jóvenes a que asistan a esta Jornada de Lucha que horas más tarde se trasladará a la manifestación comarcal en Elx dónde nos incorporamos con nuestros compañeros de sindicato en la manifestación de dicha ciudad.

IMG-20190501-WA0019

IMG-20190501-WA0017IMG-20190501-WA0047shutterstock-173679911_bg