SOLIDARIDAD CON LAS KELLYS BENIDORM JUEVES 23 AGOSTO

SOLIDARIDAD CON LAS KELLYS BENIDORM JUEVES 23 AGOSTO

Este jueves 23 de agosto estaremos dando todo nuestro apoyo a «Las Kellys» en su lucha incansable contra la explotación.

Si tocan a una, ¡nos tocan a todas!

CNT Elx

39129697_945336135658928_7191454435392880640_nLas Kellys Benidorm salimos a la calle una vez más, por un trato y condiciones dignas.

Contra la explotación y el abuso laboral, desde hace tiempo tenemos constancia de lo que ocurre en ciertos hoteles y en concreto en el hotel Rambla de Benidorm.

Por eso convocamos el día 23 una gran pitada contra los HOTELES QUE NO RESPETAN LOS DERECHOS. Y en este caso contra las actitudes y poco respeto del Hotel Rambla Benidorm hacías sus trabajadoras y trabajadores .No todo vale.

Ven a apoyarnos y digamos Basta a la Precariedad laboral.¡¡ NO TE DEJES PISAR !!

Vamos a señalar la Precariedad, tenemos derechos, no somos máquinas.

Exigimos medidas contundentes y rápidas de inspección de trabajo para terminar con estas prácticas

ELX EN FESTES. XE QUÈ A GUST?

PEGATINA STOP PRECARIEDAD LABORAL

Pero no te olvides, cinco dias de fiesta, trescientos sesenta de precariedad, muy pronto volverás a darte cuenta. Incluso en fiestas o en vacaciones l@s trabajador@s que te atienden todavía son más precarias, sin contrato, sin horarios, sin derechos, sin cotizaciones … Puedes mirar para otro lado, puedes decir que eso a ti no te afecta, puedes hacer lo que quieras, pero si no luchamos contra unas condiciones de trabajo cada vez con menos derechos, con menos salarios,  con cada vez más trabajo por menos a cambio. No lo dudes, tarde o temprano la precariedad llegara a tu puerta.

El verdadero Misteri d´Elx es la economía sumergida, todo el mundo la ve y todos callan, unos por miedo, otros por vergüenza, otros porque defraudan y abaratan los costes a unos niveles similares al esclavismo laboral, sin derechos de ningún tipo y con la boca callada. Nosotros no hablamos de estadísticas ni de números, hablamos de personas, los que nos roban y los que somos robados, El amo ha de caer, de tanto que aprieta la cuerda. O ellos o nosotr@s.

Ni Patrón, ni Patrona, ni ostias ni monsergas

Y os dejamos con esta versión obrera y revolucionaria del Xe què agust!! Salut!!

Foto1601 - copia

XE QUÈ A GUST CANÇO POPULAR IL.LICITANA

Perquè visc a la teulera, que és lo últim del Raval

diuen que soc un borratxo d’eixos de got i punyal

si visquera a la Glorieta i vestits de senyoret

per molt borratxo que fóra guardaríeu bé el secret

Xe què a gust, xe què a gust, xe què a gust

Xe què a gust ho estem passant

Xe què a gust, xe què a gust, xe què a gust

que m’esteu matant de fam

Hem de donar-los les gràcies als patrons per treballar

perquè sense ells no podrien cap dels nostres fills menjar

però el que ès cert és que ells viuen gràcies al que treballem

i així els seus fills poden tindre cotxe, farlopa i harem

Xe què a gust, xe què a gust, xe què a gust

Xe què a gust ho estem passant

Xe què a gust, xe què a gust, xe què a gust

Xe què a gust m’estan explotant

Fins que el món dels rics i els pobres només siga un mal record

Fins que no pete el seu ordre, no serem lliures del tot

fins que tot això no passe seguirem donant què-fer

I el dia que la lluita esclate, veurem qui riu el darrer.

Xe què a gust, xe què a gust, xe què a gust

Xe què a gust ho estan passant

Xe què a gust, xe què a gust, xe què a gust

Però ja ens estem cansant.

Xe què a gust, xe què a gust, xe què a gust

Xe què a gust ho passarem

Xe què a gust, xe què a gust, xe què a gust

Quan el cap dels rics tallem.

Foto1603

CNT ELX

El sindicato es el arma del trabajador.

LIBROS CARLOS TAIBO EN CNT ELCHE

Disponemos en nuestro local de dos títulos de Carlos Taibo, profesor de Ciencas Políticas en la Universidad Autónoma de Madrid, quien el pasado junio nos dio una interesante e ilustrativa charla sobre colapso, capitalismo terminal y ecofascismo.

Llibresctaibo

LOS OLVIDADOS DE LOS OLVIDADOS. Un siglo y medio de anarquismo en España.

Una breve historia del anarquismo español, con ilustraciones de Jacobo Pérez-Enciso. Aunque el libro tiene una franca vocación pedagógica y divulgadora, incorpora una consideración crítica de debates relevantes. Es el caso de los que se interesan por las explicaciones que dan cuenta del peso del anarquismo en España, por la naturaleza de fondo de este último, por su dimensión de articulación de una sociedad alternativa, por las discusiones que se hicieron valer, durante la guerra civil, al calor de la participación en las instituciones o, en suma, por la propia actualidad del pensamiento y de las prácticas libertarias.

Precio: 15 euros.

ESTADO DE ALARMA. Socialismo de casino. Izquierda anémica. Sindicalismo claudicante.

Es una recopilación de artículos en los que se inicia con algunos análisis sobre las causas de la crisis haciendo hincapié en que no es sólo económica sino que se extiende al plano ecológico, denunciando el actual modelo social en proceso de claudicación, a los políticos, gobiernos y al sindicalismo institucionalizado. El autor reclama ir más allá de una mera defensa de los estados del bienestar y recela de las presuntas virtudes del crecimiento y del consumo. Por ello insiste en la necesidad de asumir el decrecimiento como una opción viable y necesaria; no sólo para afrontar en condiciones esta crisis actual, sino para encarar los años venideros, en los que la escasez energética puede causar más problemas de los necesarios a una sociedad insensibilizada y poco concienciada.

Precio: 10 euros.

Dos libros muy recomendados por la actualidad de los temas a tratar y la claridad con las que el autor los trata. No te quedes sin lectura veraniega.

Salut i Anarquia

CAMPAÑA CONTRA LA PRECARIEDAD EN LA HOSTELERÍA LEVANTINA

CNT inicia una campaña informativa contra la precariedad en la hostelería levantina

La Confederación Regional de Levante reclama contundencia contra la precariedad laboral y la economía sumergida en el turismo levantino, realidad que se esconde detrás de las previsiones de aumento en las cifras de visitantes y pernoctaciones durante el verano.

El sector de la hostelería, con una amplísima implantación en el País Valencià, genera una enorme cantidad de ingresos económicos y puestos de trabajo. En contraposición a esto, es también un hecho notorio que las condiciones laborales de quienes trabajan en hoteles, bares y restaurantes no se ven favorecidas, pese a los enormes beneficios que se obtienen.

hosteleriacnt1

Aunque la precariedad esté normalizada para buena parte de los trabajadores y trabajadoras de la hostelería, el Convenio Colectivo y el Estatuto de los Trabajadores recoge una serie de derechos que son desconocidos para la mayoría del sector. Dicho desconocimiento, así como la falta de organización sindical, provoca que se cometan abusos repetidamente por parte de las empresas que se aprovechan de esta situación de indefensión.

Trabajadores y trabajadoras sin contrato ni dados de alta en la Seguridad Social; contratos temporales fraudulentos; contratos que cotizan por media jornada pero son de jornada completa; no abono de las horas extras; el plus de transporte; no respetar el tiempo de descanso mínimo entre jornadas o no facilitar documentalmente mes a mes el número de horas trabajadas, son el pan de cada día en muchos establecimientos hosteleros.

Ante esta realidad, la Confederación Regional de Levante de CNT inicia una campaña que pretende dignificar el empleo de la hostelería (#HosteleríaDigna). Para ello, se repartirán trípticos informativos tanto a establecimientos como a trabajadores y trabajadoras del sector, informando de los derechos laborales que más habitualmente se incumplen y asesorando sobre cómo poder mejorar su situación. También se difundirá la campaña a través de las redes sociales.

En caso de ser necesario, la central sindical se reserva el derecho de interponer las denuncias ante las Inspecciones Provinciales de Trabajo y/o demandas en la jurisdicción social, así como la apertura de conflicto sindical, públicamente, contra aquellas empresas que no respeten los derechos laborales, incluyendo piquetes informativos pidiendo el boicot a las puertas de los establecimientos hosteleros.

La Confederación Regional de Levante de CNT echa en falta una verdadera implicación del resto de sindicatos en este sector tan precario y que tradicionalmente ha sido “abandonado a su suerte”. No solo se trata de negociar convenios sectoriales y provinciales para dar cierta cobertura al sector, los sindicatos también deben implicarse directamente para exigir su cumplimiento y denunciar los abusos de las empresas.

También puedes descargarte el tríptico informativo.

Sector de Comercio y Hostelería

Confederación Regional de Levante

Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

hosteleriacnt2