Manifestación del pasado domingo en Valencia por una dependencia pública y de calidad La lucha acaba de empezar. ¡Seguiremos!
https://www.facebook.com/people/Coordinadora-SAD-Pa%C3%ADs-Valenci%C3%A0-CNT/100087775865105/





Sin subvenciones ni liberados
Manifestación del pasado domingo en Valencia por una dependencia pública y de calidad La lucha acaba de empezar. ¡Seguiremos!
https://www.facebook.com/people/Coordinadora-SAD-Pa%C3%ADs-Valenci%C3%A0-CNT/100087775865105/
En Elx, València y Vitoria-Gasteiz.
Grup Antimilitarista Tortuga.
El miércoles 24 de mayo, como todos los días 24 de mes (día en que comenzó la invasión) volveremos a concentrarnos en diferentes ciudades en reclamación de la Paz para Ucrania. Como es sabido, nuestro acto solicita un inmediato alto el fuego a las partes implicadas en el conflicto, el cese de envío de armamento a cualquiera de los contendientes, el apoyo a las personas objetoras y desertoras que no desean participar en esta guerra y el inicio de conversaciones diplomáticas que busquen superar el conflicto negociando los acuerdos más satisfactorios y posibles para cada parte enfrentada.
La concentración de Elx será el miércoles 24 de mayo a las 20’00 horas en la Plaça i Baix. Volveremos a contar con una mesa informativa para que quien lo desee pueda redactar cartas pidiendo la Paz, que serán enviadas a las embajadas de la Federación Rusa y de Ucrania en España. También volveremos a aprovechar el encuentro para reflexionar sobre algún otro conflicto armado de los que, tristemente, asolan a la humanidad.
El acto de Elx, al que está invitado quien quiera participar, está convocado por CNT Elx, El Margalló-Ecologistes en Acció, CCOO Vinalopó-Vega Baja, Grup Antimilitarista Tortuga y Attac Pais Valencià. Somos receptivas a que otros colectivos que lo deseen puedan añadirse como convocantes.
Esta convocatoria se celebra también en otras localidades, por ejemplo, València: https://mocvalencia.info/index.php/…
V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva: nada nuevo, concreto ni vinculante.
Artículo de CNT Valencia.
Desde CNT València consideramos que, una vez más, los sindicatos de concertación decepcionan en su conformidad con la patronal y aceptan medidas insuficientes
El quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ha sido firmado por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme este jueves 10 de mayo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, que se ha convertido en el escenario de una nueva decepción para la clase trabajadora. ¿Por qué? Porque, lejos de establecer medidas acordes a las necesidades reales de la población y de aplicación obligatoria para el empresariado, se han vuelto a suscribir papeles mojados. Desde CNT València queremos explicároslo con detalle:
En primer lugar, el AENC se trata de un acuerdo no vinculante. Es decir: no es de obligatorio cumplimiento, sino que solo establece un marco para las negociaciones de los convenios colectivos, de manera que puede tenerse en cuenta como una recomendación. En otras palabras: implica cero garantías de condiciones justas y dignas a la hora de sentarse con las empresas.
Por otra parte, ha fijado una subida de salarios de un 10% hasta 2025, siendo un 4% en 2023, un 3% en 2024 y un 3% en el último año. Teniendo en cuenta el aumento del IPC (Índice de Precios de Consumo) del año pasado, que ha registrado máximos históricos, esta medida resulta más que insuficiente. Además, su progresividad es lenta y decreciente, justo la evolución contraria a la inflación actual.
Asimismo, en este quinto AENC se recuerda la posibilidad de contratos fijos discontinuos a tiempo parcial, ratificados en la última reforma laboral. Desde CNT consideramos que esta modalidad de trabajo intermitente pero estable supone consolidar la precarización del empleo para millones de personas asalariadas.
Por último, comentaros que el AENC también menciona el teletrabajo y el derecho a la desconexión, cuestiones que ya están reguladas y sobre las que no se hace ninguna aportación concreta. CCOO y UGT han perdido, por tanto, una oportunidad para mejorar la correspondiente legislación.
Este acuerdo para el empleo y la negociación colectiva llega poco después del 1 de mayo, cuando estos sindicatos de concertación salieron a la calle con el lema “Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios”. Los hechos nos demuestran que su discurso dista mucho de sus acciones. Desde luego, si algo podemos prometer en CNT, es nuestra independencia y honestidad, así como que siempre estamos del lado de los/as trabajadores/as.
Juan Carlos Rois compartió sus estudios y sus reflexiones en Elx.
Unas veinticinco personas se dieron cita en el Centre Sociocultural El Margalló d’Elx para escuchar la conferencia compartida por el experto en cuestiones militaristas Juan Carlos Rois. La charla tenía por título «¿Armas para Ucrania? Lo que nos ocultan sobre el gasto militar», y estaba organizada por los mismos colectivos de la comarca que convocan cada día 24 de mes sendas concentraciones en Elx para pedir la paz en Ucrania.
Ante la atenta mirada de su auditorio, Rois fue desgranando el verdadero cálculo de gasto militar del estado español, del cual, como un gran iceberg del que solo asoma la punta, solo se informa o se reconoce una pequeña parte del mismo por parte del gobierno.
Repasando el escándalo y el déficit democrático que supone esta ocultación a la ciudadanía de una cuestión tan importante y que absorbe una porción tan significatva de los presupuestos del estado, se habló de sus porqués; el mecanismo de las puertas giratorias o, por ejemplo, los intereses de la industria armamentística. Todo ello provoca que el gasto militar español crezca sin cesar, gobierne quien gobierne, habiéndose llegado a la situación de que el récord de aumento lo tiene, precisamente, el actual ejecutivo, el cual algunos quieren ver como «el más progresista de la historia». En esta cuestión de gasto militar, así como de intervencionismo bélico en otros países y seguidismo acrítico de las directrices de la OTAN y EEUU (como podemos comprobar en la situación actual de la crisis de Ucrania), este gobierno resulta ser justamente lo contrario a lo que se debería entender como progresismo.
Por último, se centró en la propuesta de lo que debería ser una «defensa» real de la sociedad. ¿Qué queremos defender realmente? ¿Son los ejércitos y las policías los instrumentos adecuados para ello, o sería mejor dedicar la gran cantidad de recursos derrochados en este tipo de instancias bélicas y violentas a atender las verdaderas necesidades que pudieran construir una sociedad más justa, armoniosa y solidaria con la población de otros lugares del planeta? Esta última línea de reflexión dio parte a un pequeño coloquio en el que la pregunta que rondaba el aire era ¿y qué se puede hacer para frenar esta locura? Las respuestas que se dieron fueron esperanzadoras; se habló del poder de la educación, pero también del activismo ciudadano organizado, como semilla capaz de dinamizar la sociedad hacia el empoderamiento necesario para obligar a quienes toman las decisiones a realizar cambios que ayuden a salir de la loca espiral del militarismo.
Este 21M tod@s a la Manifestación contra la privatización de la dependencia.
Salida autobús desde Elx, domingo 21 mayo a las 8,30 h. Estación autobuses Elx.
Inscripciones teléfono CNT Elx 600 307 153 e-mail elche@cnt.es
Plazo hasta el lunes 15 de mayo.
COMUNICADO: