Ya tenemos en el local del sindicato el número de enero de 2025 de la publicación anarquista Todo Por Hacer.
Este mes tenemos artículos sobre la muerte del mantero Mahmoud Bakhoud en Sevilla, una entrevista a Ecologistas en Acción Madrid, el apoyo mutuo y organización ante desastres como la reciente DANA o el paso del huracán Helene, la entrevista de The Commoner a la organización anarquista Perhimpunan Merdeka de Indonesia, la vida y el legado de Louis Michel, y la vuelta a la prisión del anarquista Enric Duran.
También contamos con la presentación de los ensayos En blanco y negro: Represión y exilio en tiempos de la II Guerra Mundial, de Josep Pimentel; Sobrevivir al genocidio en Gaza, de Mahmoud Mushtaka; y Economías feministas, de Amaia Pérez Orozco; así como la novela gráfica Hierba, de Keum Suk Gendry-Kim.
La campaña de crowdfunding en apoyo a las «Seis de La Suiza», puesta en marcha por la CNT y con el apoyo del grupo Sofitu, ha superado todas las expectativas, recaudando más de 95.000€. Esta cifra no solo es un triunfo económico, sino también una contundente demostración de la fuerza de la solidaridad popular y un hito en la lucha sindical.
La Financiación Popular en apoyo de las compañeras de La Suiza ha supuesto un hito que demuestra la enorme solidaridad de la sociedad civil y el compromiso con la defensa de los derechos laborales.
La condena a prisión de estas seis personas por defender los derechos laborales de una compañera ha desatado una ola de indignación y ha puesto de manifiesto la precariedad de los derechos laborales en nuestro país. La sentencia, considerada por muchos como un ataque a la libertad sindical y al derecho a la protesta, ha sido recurrida y la lucha legal continúa.
Gracias a la generosidad de miles de personas, las «Seis de La Suiza» cuentan ahora con los recursos necesarios para afrontar los gastos legales y garantizar su bienestar. Este apoyo económico trasciende lo individual y se convierte en un mensaje claro a las instituciones: la sociedad civil no está dispuesta a tolerar la represión sindical y la vulneración de los derechos fundamentales.
«Desde el Secretariado Permanente de CNT, queremos agradecer enormemente la participación y difusión a la Campaña de Financiación popular en apoyo a las 6 de la Suiza por parte de los incontables colectivos y personas individuales que han destinado su tiempo a ello.» destaca Erika Conrado, Secretaria General de la CNT. «El apoyo y cariño que se transmite de estas aportaciones que, como clase trabajadora, hacemos desde el corazón, es para las compañeras que, han luchado en las calles, usando las herramientas del sindicalismo clásico. No permitiremos que nos dobleguen y seguiremos al lado de las compañeras pese a quien le pese» añade Conrado.
La campaña de crowdfunding ha trascendido las fronteras regionales y ha generado un amplio debate a nivel nacional e internacional sobre la situación de los derechos laborales y la importancia de la solidaridad. Numerosas organizaciones sociales, sindicales y políticas se han sumado a esta iniciativa, convirtiéndola en un símbolo de la lucha por la justicia social.
Un total de 1506 personas, organizaciones, sindicatos, partidos políticos…han querido aportar a la causa mostrando una vez más que cuando se trata de solidaridad, las siglas no son un problema para hacer frente común ante las injusticias.
Este éxito demuestra que la financiación colectiva es una herramienta poderosa para empoderar a los movimientos sociales y desafiar a las estructuras de poder. La campaña de las «Seis de La Suiza» se ha convertido en un referente para otras luchas similares y ha abierto nuevas vías para la financiación de proyectos sociales y políticos.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones y los “llamados interlocutores sociales” acordaron el pasado mes de julio promover la celebración de convenios de colaboración a suscribir entre la Consejería de Sanidad de cada una de las Comunidades Autónomas, las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, y el Instituto Nacional de la Seguridad Social, a fin de que las mutuas gestionen las bajas traumatológicas por contingencias comunes.
La tramitación de las bajas, su continuación y las altas médicas, seguirán siendo competencia de los servicios públicos de salud, siendo necesario el consentimiento informado del paciente que podrá ser revocado en cualquier momento.
Desde la CNT consideramos que este acuerdo, cuya efectividad va a depender de la voluntad de cada una de las diferentes CCAA, es un paso más hacia la privatización de la sanidad pública bajo el pretexto de “agilizar” el tratamiento durante las bajas, y se inscribe en un movimiento de fondo cuyos origines podrían buscarse en la ley 35/2014, de 26 de diciembre, que abrió la puerta a la gestión por las mutuas de la prestación económica de las bajas por contingencias comunes
El falso problema del “absentismo laboral”, concepto que integra, según pretende la patronal, las bajas médicas acordadas por los servicios médicos; las licencias y permisos autorizados o la conciliación familiar, unido a la “duración excesiva de las bajas” son las coartadas para dar este nuevo paso que respondería, en palabras de un representante de la patronal, a “un plan” bien estructurado y meditado.
Esta nueva medida, si se implanta, contribuirá a empequeñecer aún más el perímetro de nuestra sanidad pública; no aborda los verdaderos problemas como son su falta de recursos y de inversión; obvia que las mutuas son entidades privadas constituidas por empresas y velando por sus intereses y que el objetivo de reducir, a cualquier precio, la duración de las bajas, es un serio atentado a la salud de las personas trabajadoras, vulnerándose lo dispuesto en los arts. 15, 40 y 43 CE, de ahí nuestra radical oposición: nos va en ello nuestra salud y el futuro de la sanidad pública.
Desde la central anarcosindicalista denunciamos como la entidad Médicos del Mundo, dedicada al llamado tercer sector, tiene como objetivo realizar un ERE que afectará en torno a 118 trabajadoras de un total de 534.
No es admisible una medida tan desproporcionada cuando se ha confirmado la financiación pública para este 2025. En la Sección Sindical de CNT nos cuestionamos los motivos que justifican estos recortes y despidos en Médicos del Mundo, una ONG de acción social sin ánimo de lucro. Desde la dirección de la empresa proponen despedir al 25% de las trabajadoras. Lo tenemos claro,plantaremos cara a esta medida que encuentra su lógica en el máximo beneficio empresarial a costa de la precarización de las trabajadoras y del bienestar de las personas titulares de derecho.
Ante el ERE planteado por Médicos del Mundo, desde CNT vamos a poder todos los medios para detenerlo. No se va a consentir que una empresa con beneficios despida. Consideramos esta medida un engaño a todas las trabajadoras porque está aprobada una partida pública de financiación de 8 millones de euros para el desarrollo de los proyectos durante el 2025. No es admisible que esta empresa quiera despedir a un cuarto de su plantilla por simple avaricia patronal y consideramos que existen medidas alternativas para evitar los despidos.
Desde CNT mostramos nuestro pleno apoyo a nuestra sección sindical en la empresa y ponemos a disposición de todas las trabajadoras de Médicos del Mundo nuestros medios jurídicos y asesorías sindicales.
También hacemos un llamamiento a la unión y movilización de la plantilla, para detener esta agresión que pone en riesgo el medio de vida de muchas familias.
118 despidos en Médicos del Mundo.
CNT muestra su total oposición al ERE que pretende ejecutar la dirección de Médicos del Mundo.
«No es admisible una medida tan desproporcionada cuando se ha confirmado la financiación pública para este 2025. La Sección Sindical de CNT nos cuestionamos los motivos que justifican estos recortes y despidos en Médicos del Mundo, una ONG de acción social sin ánimo de lucro. Desde la dirección de la empresa proponen despedir al 25% de las trabajadoras. Lo tenemos claro, plantaremos cara a esta medida que encuentra su lógica en el máximo beneficio empresarial a costa de la precarización de las trabajadoras y del bienestar de las personas titulares de derecho.»
Estas empresas-ONGs son básicamente las subcontratas de un Estado que se niega a asumir de forma directa determinadas cuestiones que son derechos fundamentales para las personas. Una privatización de la que casi nadie habla y que casi nadie cuestiona.
Ante el anuncio por parte de la entidad Médicos del Mundo, donde CNT tiene una alta implantación en la delegación de Castilla y León, el sindicato comunica:
La total oposición a la ejecución de este ERE que supone el despido de en torno al 30% de la plantilla actual.
El señalamiento a que estos despidos son totalmente evitables, pues hay alternativas económicas, productivas, técnicas y de organización al mismo.
La solidaridad con todas las trabajadoras afectadas.
La disposición del sindicato a emprender aquellas medidas que sean necesarias para evitar la ejecución de estos despidos.
La organización sindical ya se encuentra dando los pasos necesarios a nivel jurídico y sindical para tratar de frenar estos despidos. Contra los recortes, contra el patriarcado, organizadas en cada puesto de trabajo