Vamos por 100 días sin soluciones sin nada. Solo provocaciones del señor Niñato hacia estos trabajadores, estando manifestándose en el depósito de vehículo de Sevilla. Poniendo denuncias falsas contra ellos. ¿Que mas deben sufrir estos trabajadores?. Parece que el despido en España es gratuito.
Después de meses siendo ignorados, hoy tres trabajadores de la grúa municipal injustamente despedidos han iniciado una huelga de hambre en el Ayuntamiento. Esperamos que el alcalde reaccione y medie para su readmisión inmediata. Todo nuestro apoyo a los trabajadores y gracias a CNT por defender sus derechos.
La coordinación local Elx per la Pau os invita a la presentación del libro de Juan Carlos Rois «La Noviolencia como acción política: Cambio global frente al militarismo y la violencia rectora», editado por Editorial La Imprenta, en Madrid, en febrero de 2025.
El acto, de asistencia libre, tendrá lugar el próximo sábado 10 de mayo, a las 19’00 horas en el Centro Social El Raval (c/ Boix i Rosario, 2), de Elx.
Nacido en 1961, Juan Carlos Rois es abogado. Ha formado parte de diversas organizaciones antimilitaristas y de lucha contra la droga, contra la pobreza y la exclusión, de lucha por la vivienda o de emigración. En el ámbito de la lucha pacifista y de la no violencia, ha sido miembro del Movimiento de Objeción de Conciencia y, más adelante, del Colectivo Utopía Contagiosa, uno de los referentes de la divulgación pacifista y de las alternativas a la defensa militar. También defendió, tanto en tribunales civiles como militares, a un gran número de insumisos y antimilitaristas. Actualmente participa en la oficina jurídica por los Derechos Sociales. Destacamos también que es un colaborador muy cercano del Grup Antimilitarista Tortuga y es autor de detallados estudios sobre el gasto militar en el estado español.
Además de la actividad anterior, Juan Carlos Rois participará en el debate que organizan Grup Antimilitarista Tortuga y CNT-Elx con el título «Violencia insurgente y Noviolencia: legitimidad y eficacia».
El debate, que es abierto y de libre asistencia, tendrá lugar en la sede de CNT-Elx, en la c/ Sant Roc, 7, el próximo domingo 11 de mayo a las 11’00 horas de la mañana.
No nacimos para ser piezas en la máquina de la explotación. No vinimos al mundo para alimentar con nuestras espaldas rotas los banquetes de quienes jamás han doblado la espalda, ni sentido el peso de una jornada que nunca acaba. Bajo este sistema capitalista, el trabajo no es una virtud: es un castigo. Es la soga que nos aprieta el cuello mientras nos obligan a sonreír y a agradecer por el privilegio de ser explotadas.
Nos dicen que la jornada laboral se va a reducir, que el progreso nos va a llegar por episodios, pero seguimos muriendo en los andamios, en las fábricas, en los hospitales. Seguimos cayendo víctimas del estrés, del insomnio, de las enfermedades que el cuerpo grita cuando el corazón está hecho polvo.
Estamos orgullosas de ser trabajadoras, sí. Y creednos que ser militante de la CNT es uno de los mayores orgullos que alguien puede experimentar en su vida. Estamos orgullosas de ser trabajadoras, pero no de ser esclavas. No de esta normalidad obscena que nos condena a malvivir, a mendigar tiempo para las nuestras, a elegir entre la comida y la calefacción. ¿Qué orgullo hay en ser olvidadas, empobrecidas, sobrecargadas, mientras los poderosos multiplican sus fortunas y nos miran desde sus torres con desprecio?
Hemos aprendido a soportar lo insoportable. Hemos aceptado que trabajar hasta la extenuación es un deber, mientras los precios suben y nuestros sueldos no alcanzan para casi nada. Nos han robado el tiempo, el cuerpo, los sueños. Pero no nos han vencido.
Queremos recuperar nuestras vidas. Queremos decidir cómo usar nuestros días, nuestras manos, nuestras mentes. Queremos cuidar y cuidarnos, encontrarnos, organizar la rabia, tramar la ternura y la revolución que vendrá. Porque otras formas de vida son posibles, y sabemos que nosotras podemos imaginarlas, construirlas y defenderlas.
No olvidamos que fuimos nosotras, la CNT, la que arrancó la jornada de ocho horas al sistema. Y seremos nosotras quienes acabemos con el yugo del trabajo que nos roba la existencia. No queremos reformas tibias ni migajas: queremos todo.
El mundo sigue gobernado por oligarcas, empresarios, políticos y asesinos que se reparten nuestras vidas como si fueran botines. La socialdemocracia ha pactado con los verdugos. El liberalismo nos ha vendido humo y hambre. Nosotras estamos aquí para gritar lo que tantas callan: basta ya.
Su mundo no funciona. No ha funcionado jamás para la mayoría. Déjennos intentarlo a nosotras: con nuestras manos, nuestros corazones, nuestras ideas. No pedimos permiso, venimos a abrir caminos.
Y no podemos olvidar a nuestra gente en Palestina, a nuestra clase trabajadora hermana al otro lado del Mediterráneo, a las maestras, doctoras, panaderos y periodistas que caen bajo las bombas mientras el mundo “civilizado” mira a otro lado. Su silencio también es complicidad. Nuestra memoria es resistencia. Nosotras no dejamos a nadie atrás, creemos en el internacionalismo frente a las fronteras, muros y aranceles que nos imponen.
Que trabajen ellos. Nosotras queremos vivir, luchar y liberar cada rincón de nuestras vidas.
Porque el tiempo es nuestro. Porque el mundo será de quienes lo trabajan, no de quienes lo saquean.
Tenemos ya en el local del sindicato el número de marzo de 2025 de la publicación anarquista Todo Por Hacer.
Este mes contamos con artículos sobre el negocio de la vivienda, la absolución de las detenidas el 27-S durante a huelga en solidaridad con el pueblo palestino, el fracaso de las oficinas antiokupación, el giro a la extrema derecha de Alemania con la complicidad de la socialdemocracia, la defensa de la universidad pública por parte del profesorado madrileño, la historia de las cárceles en Madrid, y un repaso a algunos de los últimos conflictos laborales y luchas sindicales.
También la presentación de los ensayos La forma-comuna o la lucha como manera de habitar, de Kristin Ross; La pluma del Cóndor, de Pablo Daniel Mage; y Ruido de Togas: Justicia política y polarización social durante la República, de Rubén Pérez Trujillano.