Desde nuestro sindicato estamos distribuyendo la publicación anarquista Todo Por Hacer, numero 146, correspondiente a Marzo 2023, con artículos sobre las huelgas en Francia y en el Reino Unido, 20 años de la guerra de Irak, CIES no hay reforma posible, Salvador Seguí el héroe de las huelgas obreras de Barcelona, la campaña en solidaridad con la huelga de hambre del preso anarquista italiano Alfredo Cospito, etc.
Puedes pasarte por el sindicato para recoger la edición en papel, o acceder a su pagina: https://www.todoporhacer.org/
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Sindical Solidaridad Obrera (SO) somos tres organizaciones que nos reconocemos como herederas de la tradición obrera del anarcosindicalismo, que mantenemos y fomentamos la memoria de quienes lucharon por la construcción del movimiento obrero en el territorio que compartimos, y que tenemos en común el objetivo de construir una sociedad libertaria, en la que la explotación y la opresión hayan desaparecido.
En la presente coyuntura de crisis y guerra, llamamos a las trabajadoras, y los trabajadores, a movilizarse para exigir las siguientes reivindicaciones:
La defensa de las pensiones públicas, teniendo bien presente que los recortes planificados en las mismas son una agresión, no tan sólo contra los y las pensionistas, sino contra el conjunto de la clase trabajadora. La defensa del poder adquisitivo de pensiones, salarios y la garantía de los suministros básicos de los hogares, impidiendo que los empresarios sigan aumentando sus márgenes de beneficios en un contexto de alta inflación, en el que los sindicatos oficialistas abandonan la lucha por las subidas salariales. La defensa de los servicios públicos, exigiendo la reversión de los servicios privatizados y de las leyes que lo permiten, así como el aumento de las plantillas y de los presupuestos destinados a servicios como la sanidad, la educación o la dependencia.
La defensa de la igualdad en los centros de trabajo, garantizando la desaparición de la brecha salarial entre hombres y mujeres y la prevención de riesgos frente a las patologías laborales que afectan en mayor medida a las mujeres. La defensa del derecho a la vivienda de la clase trabajadora, frente a los desahucios que implicarán las subidas de los tipos de interés, y en reivindicación de un parque público suficiente de viviendas en alquiler social. La defensa de las y los trabajadores migrantes, que son sometidos a la ilegalidad y a la violencia, mientras producen gran parte de la riqueza. La defensa de la naturaleza, garantizando la emergencia de una nueva sociedad, y una nueva economía, respetuosas con el ecosistema. El fin de la participación española en cualquiera de las guerras en las que esté participando incluida la de Ucrania, que está desatando una escalada armamentística en el continente y una creciente crisis social y económica.
El fin de la represión desatada contra los movimientos sociales y contra el movimiento obrero. Revindicamos la libertad sindical y las libertades civiles básicas, que se encuentran en peligro ante sucesos ignominiosos como la represión contra las compañeras de CNT de la pastelería La Suiza, en Xixón. Reclamamos la libertad de todas las personas que están siendo represaliadas por participar en las luchas sociales.
CGT, CNT y Solidaridad Obrera hemos decidido superar el aislamiento que nos impone la dinámica de las luchas parciales y centrarnos en lo que tenemos en común. Superar las movilizaciones dispersas e intentar desbordar al sindicalismo oficialista fomentando un gran proceso conjunto de movilización del sindicalismo combativo. Hacemos un llamamiento a la clase trabajadora para que luche por sus derechos y conquiste su emancipación, en estos momentos de crisis, por medio de la lucha y la unidad de acción.
El próximo sábado día 25 de Marzo, a las 19,30 h. en la sede de la AAVV Raval, C/ Boix i Rosario, n.º 2 (Centro social Raval), y dentro de las X Jornadas de cultura popular El sarangollo, organizadas por el Grupo Antimilitarista Tortuga, se proyectara el documental “La huelga del calzado”, dirigido por Angel Donat Miralles, posteriormente habrá una charla debate sobre el tema.
Desde nuestro sindicato, animamos a acudir a este acto, para conocer de primera mano, aquellos acontecimientos que desde el movimiento asambleario y unos incipientes sindicatos, llevaron a la huelga del calzado en el año 1.977, asambleas multitudinarias de trabajador@s en el viejo campo de futbol Altabix, manifestaciones, represión, un obrero herido que perdió un ojo por disparos de goma de la policía, …
Unos acontecimientos que marcaron profundamente la historia sindical de la transición en nuestra ciudad, y que se extendió ademas en otras ciudades zapateras del Vinalopo, como Elda.
No os lo perdáis, va a ser muy interesante y la oportunidad de ver imágenes rodadas en aquellos momentos.
24 de marzo: continúan las concentraciones por la Paz en Ucrania, también en Elx
Tras flanquear hace un mes el triste umbral del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, el viernes 24 de marzo, como todos los días 24 de mes (día en que comenzó la invasión) volveremos a concentrarnos en diferentes ciudades en reclamación de la Paz para Ucrania. Como es sabido, nuestro acto solicita un inmediato alto el fuego a las partes implicadas en el conflicto, el cese de envío de armamento a cualquiera de los contendientes, el apoyo a las personas objetoras y desertoras que no desean participar en esta guerra y el inicio de conversaciones diplomáticas que busquen superar el conflicto negociando los acuerdos más satisfactorios y posibles para cada parte enfrentada.
La concentración de Elx será el viernes 24 de marzo a las 20’00 horas en la Glorieta. Volveremos a contar con una mesa informativa para que quien lo desee pueda redactar cartas pidiendo la Paz, que serán enviadas a las embajadas de la Federación Rusa y de Ucrania en España. También volveremos a aprovechar el encuentro para reflexionar sobre algún otro conflicto armado de los que, tristemente, asolan a la humanidad.
El acto de Elx, al que está invitado quien quiera participar, está convocado por CNT Elx, El Margalló-Ecologistes en Acció, CC.OO. Baix Vinalopó, Grup Antimilitarista Tortuga y Atacc Pais Valencià. Somos receptivas a que otros colectivos que lo deseen puedan añadirse como convocantes.
Por último, recordamos que esta convocatoria se celebra también en localidades cercanas como Novelda, Murcia, Archena, Cartagena y Elda-Petrer, y en algunos otros lugares del estado español.
“Algún día hemos dicho en otra parte que la misión de la mujer no es pedir leyes, sino romper todos los decálogos. Crear una vida nueva y libre. Hacia arriba siempre. Nuestro puesto, como oprimidas, al lado de los oprimidos, y lo que podamos tomar o crear por nosotras mismas no esperarlo, como merced, de nadie.”- Lucía Sánchez Saornil. Mujeres Libres. Querida compañera, tomamos las calles una vez más siendo conscientes de que el sistema patriarcal y burgués nos pone sobre los hombros el peso del mundo y de los cuidados. Desde que el Patriarcado empezó a andar, se nos ha impuesto esta división sexual del trabajo como condena de la que parece que no podemos salir jamás bien paradas. En un sistema que nos castiga a las que intentamos salir de sus garras y a las que silencia y asfixia hasta la saciedad. Entiendo, compañera, tú desazón cuándo expones la explotación sexual, reproductiva y laboral que vivimos, cuándo reivindicas que la maternidad debe ser deseada, cuándo gritas y lloras por nuestras muertas que nos arrancan de este mundo, cuándo denuncias nuestra precarización laboral o cuándo te revuelves de nuestra impuesta sumisión. Especialmente cuando parece que tu voz pasa desapercibida para todo el mundo. Cuándo nadie más acude a descargarnos de las opresiones para avanzar hacia la tan ansiada libertad. No te voy a negar, compañera, que es desalentador ver cómo el Gobierno más feminista y progresista de la democracia nos impone una reforma laboral que no cambia en nada nuestra situación laboral, no llega la abolición de una práctica tan patriarcal cómo es la prostitución o nos encarcela y expulsa a nuestras compañeras migrantes y más vulnerables por no ajustarte a los estándares de este sistema burgués imperante. El cómo silencia e invisibiliza la lucha de las compañeras cuándo no les interesa. ¿Dónde ha quedado el sin nosotras se para el mundo? ¿Dónde ha quedado el llamamiento a las huelgas generales feministas?¡Desde aquí gritamos por la absolución de nuestras compañeras de La Suiza! Entiendo tu cansancio pero te lo recuerdo, aunque luches en el Kurdistán, en Bangladesh o en plena Europa que si las fuerzas te fallan, nos tienes a las demás a tu lado luchando por nuestra emancipación. Como escribió Peggy Kornegger: “Desafiar el sexismo significa desafiar toda jerarquía social, económica y personal.” No es fácil, pero estamos bien organizadas para hacer frente a esta desigualdad y vivir vidas dignas, compañera. Te pido compañera, que este 8 de Marzo, cuando te entre la desesperanza por ver cómo las instituciones del Estado nos instrumentalizan para sus fines interesados, recuerdes nuestra genealogía. Recuerdes que han sido las mujeres obreras (tanto con la huelga textil en Nueva York en 1908, como la huelga de las mujeres rusas contra la guerra en 1917) que nos han precedido las que han hecho que un día como hoy, el Día de la Mujer Trabajadora, sea un día de lucha para la mejora de nuestras condiciones de vida. Te pido que recuerdes, por ejemplo, a nuestra organización Mujeres Libres, quiénes demostraron que la lucha organizada de las mujeres por nuestra propia libertad puede ser la más bonita de las revoluciones. ¡Porque sólo las mujeres, salvarán a las mujeres!