La subida del SMI 2023

La subida del SMI 2023: insuficiente ante la pérdida de poder adquisitivo de trabajadores/as

Desde CNT consideramos que la negociación liderada por los sindicatos de concertación no responde a la situación actual de precios al alza y precariedad

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) subirá en 2023 hasta los 1.080 euros/mes en 14 pagas, como se ha publicado en el BOE, mientras que será de 1.260 euros si se distribuye en 12 pagas. Esta medida implica, por tanto, un aumento de 80 euros brutos sobre el salario fijado en 2022. Por supuesto, desde CNT apoyamos que se mantenga una evolución de los sueldos al alza, pero creemos que, una vez más, el acuerdo es insuficiente ante la pérdida de poder adquisitivo que están viviendo trabajadores y trabajadoras. Queremos explicar con detalle por qué:

El pasado 2022 ha sido un año de máximos históricos. El Índice de Precios de Consumo (IPC) alcanzó un 10,8% en el mes de julio y, aunque esta cifra vaya descendiendo paulatinamente, el episodio inflacionista persiste. Prueba de ello es que la tasa interanual de la cesta de la compra se ha situado en un 15,4% en enero. A ello cabe sumar el efecto que el fin de la bonificación de 20 céntimos por litro a los combustibles está teniendo en la economía doméstica, de manera que la gasolina se ha disparado casi un 17% y el gasóleo, más de un 15%.

Semejante panorama nos invita a luchar más que nunca por una dignificación de los salarios y el SMI es una piedra angular en ese sentido. Este año, además, se planteaba una gran oportunidad para conseguir un mayor aumento, ya que la CEOE plantó al Gobierno en la negociación, quedando en manos de los sindicatos de concertación. Sin embargo, tanto CCOO como UGT no han aprovechado esta ausencia de la patronal para resarcir la precariedad los/as trabajadores/as, demostrando nuevamente que no están a la altura de las circunstancias.

Con todo, desde CNT secundamos la subida del salario, porque es una cuestión de justicia. Por ejemplo, facilita acabar con la brecha que sufren millones de mujeres, quienes cobran el mínimo interprofesional mayoritariamente. Asimismo, también ayuda a un colectivo especialmente castigado en el mercado laboral: los/as jóvenes con contratos a tiempo parcial. No obstante, insistimos en que el SMI de 2023 queda lejos de lo que cabría esperar y de lo que la población necesita.

CNT VALENCIA

PERIÓDICO CNT n.º 434 Enero – Marzo 2023

CNT 434

Tenemos ya en el sindicato el nuevo número del periódico CNT, el 434 de Enero a Marzo 2023

En este número, trae artículos sobre los conflictos sindicales del Hamman Andalusí (Jerez), el paro patronal del transporte, Re- Read (Salamanca) la represión sindical en Taxi-Line (Barcelona), Dossier sobre salud mental, las nuevas trampas empresariales tras la reforma laboral, Marlaska miente, entrevista a Rosa Pineda, afiliada a CNT y trabajadora autónoma del campo, Cooperativismo, y artículos de opinión de Antonio Díaz, secretario general del sindicato, Enrique Hoz, Fernando Verdura, Ana M. Siguenza, Jose luis Velasco, Rosa Fraile,…

Todo esto y más en 32 páginas a color que puedes conseguir en nuestra sede en la calle San Roque 7 bajo, barrio del Raval.

No te quedes sin tu número.

CNT 434 - 1

30 ENERO POR LA PAZ

327725324_3425701851026845_2610142073688709729_n

El próximo 30 de Enero se celebrará en los centros educativos el Día Escolar de la Noviolencia y la Paz (DENYP), una efeméride que se conmemora desde hace muchos años para que las comunidades educativas reflexionen sobre la paz y rechacen las guerras y el militarismo.

Este 30 de Enero de 2023 no debería limitarse a soltar palomas o globos en los patios escolares: es un día crucial para que se denuncie el vertiginoso aumento de los gastos militares en detrimento de la inversión en cuestiones educativas, sanitarias, sociales…

Con la guerra en Ucrania, el ascenso del militarismo a nivel mundial es extremadamente peligroso, y los/las trabajadores/as de la enseñanza pública no podemos mirar para otro lado: no podemos hablar en nuestras colegios e institutos de una Paz en abstracto: tenemos la obligación moral de denunciar la guerra, los imperialismos, el uso de armamentos (incluyendo los tanques Leopard que cuestan 6 millones de euros cada uno, con lo que se podrían construir tres hospitales), el patriotismo y el riesgo de guerra nuclear.

Transmitamos la idea que de que es necesario PARAR LA GUERRA, y evitar que se sigan matando las pobres de uno y otro lado.

Para que ninguna bomba acabe con nuestros ideales.

26 de Enero de 2023 – Coordinadora Regional de Enseñanza e Intervención Social Andalucía – Murcia de CNT.

TERCERA CONCENTRACION CONTRA LA GUERRA EN UCRANIA

A15-63CA9580-A5-742E4280

Este martes 24 de enero volveremos a concentrarnos por la paz y la salida negociada a la guerra de Ucrania.

Será en la Plaça i Baix d’Elx, a las 19’00 horas.

Además de CNT Elx y Tortuga, también convoca Margalló-Ecologistes en Acció.

Aprovecharemos también para recordar otra guerra silenciada: la de Yemen.

Recordamos que esta convocatoria se realiza también cada mes en Novelda, Archena, Murcia y Cartagena.

Os esperamos.

SIEMPRE, LUCIO

322103756_1394662147944422_9166899718150409967_n

Siempre me han dicho que con el tiempo las personas se vuelven más conservadoras, que toda mi rebeldía se iría mitigando conforme fuese creciendo, como si ese fuera el sentido de la propia vida.

Pero, en mi caso, el tiempo ha acabado quitando la razón a toda esa panda de aburridos, acomodados, dóciles, conformistas y arrogantes charlatanes.

El tiempo, con la experiencia que conlleva, lo único que ha conseguido es convencerme cada vez más de la necesidad de las ideas libertarias y enseñarme la coherencia, la realidad y la utilidad palpable del anarquismo en la vida cotidiana.

Y cuanto más vivo y más conozco, con todo el espíritu crítico que siempre me ha acompañado, con mayor claridad lo veo.

Lucio Urtubia Jiménez