NO AL ERE EN MÉDICOS DEL MUNDO

CNT Valladolid

  • Desde la central anarcosindicalista denunciamos como la entidad Médicos del Mundo, dedicada al llamado tercer sector, tiene como objetivo realizar un ERE que afectará en torno a 118 trabajadoras de un total de 534.
  • No es admisible una medida tan desproporcionada cuando se ha confirmado la financiación pública para este 2025. En la Sección Sindical de CNT nos cuestionamos los motivos que justifican estos recortes y despidos en Médicos del Mundo, una ONG de acción social sin ánimo de lucro. Desde la dirección de la empresa proponen despedir al 25% de las trabajadoras. Lo tenemos claro,plantaremos cara a esta medida que encuentra su lógica en el máximo beneficio empresarial a costa de la precarización de las trabajadoras y del bienestar de las personas titulares de derecho.

Ante el ERE planteado por Médicos del Mundo, desde CNT  vamos a poder todos los medios para detenerlo. No se va a consentir que una empresa con beneficios despida. Consideramos esta medida un engaño a todas las trabajadoras porque está aprobada una partida pública de financiación de 8 millones de euros para el desarrollo de los proyectos durante el 2025. No es admisible que esta empresa quiera despedir a un cuarto de su plantilla por simple avaricia patronal y consideramos que existen medidas alternativas para evitar los despidos.

Desde CNT mostramos nuestro pleno apoyo a nuestra sección sindical en la empresa y ponemos a disposición de todas las trabajadoras de Médicos del Mundo nuestros medios jurídicos y asesorías sindicales.

También hacemos un llamamiento a la unión y movilización de la plantilla, para detener esta agresión que pone en riesgo el medio de vida de muchas familias.


118 despidos en Médicos del Mundo.

CNT muestra su total oposición al ERE que pretende ejecutar la dirección de Médicos del Mundo.

«No es admisible una medida tan desproporcionada cuando se ha confirmado la financiación pública para este 2025. La Sección Sindical de CNT nos cuestionamos los motivos que justifican estos recortes y despidos en Médicos del Mundo, una ONG de acción social sin ánimo de lucro. Desde la dirección de la empresa proponen despedir al 25% de las trabajadoras. Lo tenemos claro, plantaremos cara a esta medida que encuentra su lógica en el máximo beneficio empresarial a costa de la precarización de las trabajadoras y del bienestar de las personas titulares de derecho.»

Estas empresas-ONGs son básicamente las subcontratas de un Estado que se niega a asumir de forma directa determinadas cuestiones que son derechos fundamentales para las personas. Una privatización de la que casi nadie habla y que casi nadie cuestiona.

Ante el anuncio por parte de la entidad Médicos del Mundo, donde CNT tiene una alta implantación en la delegación de Castilla y León, el sindicato comunica:

  • La total oposición a la ejecución de este ERE que supone el despido de en torno al 30% de la plantilla actual.
  • El señalamiento a que estos despidos son totalmente evitables, pues hay alternativas económicas, productivas, técnicas y de organización al mismo.
  • La solidaridad con todas las trabajadoras afectadas.
  • La disposición del sindicato a emprender aquellas medidas que sean necesarias para evitar la ejecución de estos despidos.

La organización sindical ya se encuentra dando los pasos necesarios a nivel jurídico y sindical para tratar de frenar estos despidos. Contra los recortes, contra el patriarcado, organizadas en cada puesto de trabajo

¡SE PUEDE Y SE DEBE LUCHAR CONTRA LOS ERES!

EL MIEDO NO NOS SALVA. JUNTAS NOS CUIDAMOS. JUNTAS NOS DEFENDEMOS.

Secretaría Feminismo CNT

Nosotras nos acostumbramos a vivir con miedo. Vivimos – más bien sobrevivimos – alerta: alerta para llegar vivas y sanas a casa cuando salimos por la noche, alerta para no caer en una relación de violencia machista, alerta para que no nos acosen, nos violenten, nos violen, nos asesinen. Nuestro cuerpo sabe de memoria qué músculos se tensan cuando escuchamos pasos demasiado cerca de nosotras si caminamos solas de noche. Nuestras pulsaciones se disparan cuando le damos mil vueltas a cómo enfrentarnos a ese tío baboso, a ese compañero baboso, a ese jefe baboso. Nos sudan las manos temiendo nuestro despido si no sonreímos lo suficiente, si no somos lo suficientemente complacientes, si no somos sumisas. Nos quedamos sin aire si pensamos en el momento en el que en la empresa se den cuenta de que estamos embarazadas. Nos ahogamos cuando no sabemos con quién dejar a nuestras hijas mientras hacemos jornadas maratonianas en condiciones precarias sabiendo, además, que nuestras pensiones serán inferiores a las de los hombres.

Nos acostumbramos tanto a vivir con miedo, que el miedo ya es una parte de nosotras. Y no es para menos: en lo que va de año, 82 mujeres han sido asesinadas. En España se denuncian 14 violaciones al día, es decir, una cada dos horas; y 55 agresiones sexuales al día, es decir, más de dos cada hora. Unas agresiones que no dejan de aumentar, según el Balance de Criminalidad de Interior, que señala un aumento de casi cinco puntos respecto a 2023. A esto, que es la punta del iceberg, se le unen las demás violencias estructurales que vivimos en el día a día: dificultad de acceso al empleo, precarización de sectores feminizados (limpieza, cuidados,…), abuso de temporalidad, reducciones de jornada por asumir tareas de cuidados en mayor medida que los hombres, impunidad para los agresores y falta de reparación para las víctimas, cuestionamiento de nuestros relatos, abusos sexuales a menores y sexualización de la infancia, violencia contra las madres protectoras, recortes en las pensiones y en la sanidad y educación públicas, lugares que deberían ser seguros en los que diariamente se dan agresiones machistas y, por si fuera poco, la represión: nuestras compañeras de La Suiza, de CNT Xixón, condenadas a prisión por hacer sindicalismo, por haber apoyado a una trabajadora en lucha por la dignificación de sus condiciones de trabajo. Nos acordamos en este día contra las violencias machistas de las mujeres afganas, de las palestinas y de las kurdas. Su resistencia es esperanza para todas.

Por todo esto, este 25N decimos que sí, que, tenemos miedo, pero el miedo no nos salva. Nuestro miedo ha dado paso a la rabia y la alegría organizadas con nuestras compañeras en CNT. Nuestro miedo se ha tornado en motor de cambio, de reacción contra el patriarcado y el capital, que nos asfixian. En CNT sabemos que juntas nos defendemos ante los embistes de un mercado laboral despiadado y que juntas nos cuidamos de los agresores machistas fuera de nuestros espacios, y también dentro, porque somos mujeres que cuidamos de mujeres. En CNT soñamos y construimos mundos sin violencias machistas y es que, de tanto miedo, ya casi nada nos asusta.

Nos quieren solas y con miedo, nos tienen juntas y organizadas.

TODO POR HACER NOVIEMBRE 2024

Tenemos ya a tu disposición en el local del sindicato el número de noviembre de la publicación anarquista Todo Por Hacer.

Este número cuenta con artículos sobre la lucha contra la subida de los precios del alquiler y el rentismo, las apuestas en la NBA y el racismo generado por las pérdidas económicas relacionadas, entrevista a Emilio Crisi sobre la revolución de Manchuria, los cambios en la normativa sobre la Ley de Extranjería, se cumplen 10 años del asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, las huelgas de alquileres a lo largo de la historia, la creación de la página web trabajolibredeacoso.com por parte del sindicato CNT Comarcal Sur, y un homenaje al poeta libertario Eugenio Castro.

También contamos con la presentación de la revista Redes Libertarias, el ensayo Machismo y Cultura Jurídica de Caterina Canyelles Gamundí, y la novela Llevamos Un Mundo Nuevo En Nuestra Memoria de Toni Álvaro del Lokal de Barcelona.

No te quedes sin tu número.

¡Lee y lucha!

CRÓNICA Y FOTOS LIBRO Y DOCUMENTAL HIJAS DE LA NAKBA

El pasado sábado 16 de noviembre se realizó la presentación y proyección del documental Hijas de la Nakba y el libro del mismo nombre a cargo de su autora Estel·la Vidal. Posteriormente se realizó un debate sobre la situación de las mujeres en Palestina, el genocidio por parte de Israel, movimientos de resistencia y demás temas relacionados.

Dispusimos también de venta de merchandising del movimiento BDS del Pais Valencià, así como el libro de la autora, del cual contamos con varias unidades que tenemos a vuestra disposición en la distri del sindicato.