Archivo del Autor: CNT Elx
Reforma Laboral 2021: una estafa a favor de la patronal
Reforma Laboral 2021: una estafa a favor de la patronal
No nos debe extrañar que la CEOE haya saludado la nueva reforma laboral pactada porque ‑en su opinión- «consolida el modelo laboral actual» al mantener «intactos los mecanismos de flexibilidad interna que garantizan la adaptabilidad de las empresas».
1. LOS SUPUESTOS CAMBIOS EN LA TEMPORALIDAD DE LOS CONTRATOS
2. ¿CAMBIA ALGO EN LOS CONTRATOS EN PRÁCTICAS?
3. EL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN PARECE QUE SÍ CAMBIA… Y EMPEORA
4. CONTRATO INDEFINIDO: REFUNDICIÓN DE MODALIDADES, PROPAGANDA Y NADA MÁS
5. ¿SE CAMBIARÁ ALGO EN LA SUBCONTRATACIÓN?
6. NO SE RESTABLECEN LAS ANTERIORES INDEMNIZACIONES POR DESPIDO, NI REGRESAN LOS SALARIOS DE TRAMITACIÓN
7. DESPEDIR SEGUIRÁ SIENDO, ADEMÁS DE BARATO, MUY FÁCIL DE JUSTIFICAR
8. ¿Y QUÉ PASA CON LA REFORMA LABORAL QUE HIZO EL PSOE EN 2010?
9. LOS RECORTES EN EL FOGASA TAMPOCO SE TOCAN
10. REFORMA LABORAL Y REFORMA DE LAS PENSIONES: JUEGO DE TRILEROS
Declaración de CNT contra la guerra en Ucrania y el militarismo
Declaración de CNT contra la guerra en Ucrania y el militarismo
SECRETARIA DE COMUNICACION DEL COMITE CONFEDERAL
Ante la escalada militarista que se vive en el Este europeo, desde CNT emitimos la siguiente declaración:
El conflicto interestatal creado y sostenido en el este europeo responde únicamente a los intereses de las minorías que controlan los recursos. Las amenazas militares de la OTAN contra Rusia y la respuesta de Moscú movilizando tropas hacía su frontera con Ucrania no se explican sin la disputa de fondo por el acceso a los recursos naturales del Ártico, en especial el gas natural, y por las rutas comerciales con China. Esta disputa por el control de los recursos afecta directamente a la mayoría social que ve cómo sus medios de vida se encarecen en un conflicto entre oligarquías internacionales que quieren repartirse el botín. La clase trabajadora de los países europeos contemplamos cómo nuestras condiciones de vida se deterioran mientras se nos utiliza como rehenes.
La actitud del Estado Español de participar activamente de las maniobras militares en el Mar Negro y los países bálticos, así como de acoger la cumbre de la OTAN de junio de 2022 es un insulto y una ofensa para una clase trabajadora que luchamos activamente contra el militarismo desde hace décadas. Luchamos contra la entrada en la OTAN, contra el servicio militar obligatorio, contra la participación en le Guerra de Irak. La participación de militares españoles en la escalada bélica contra Rusia es del todo inadmisible como lo fuera la agresión a Irak en 2003, cuyas consecuencias en forma de atentados conocemos bien. Al final, como bien sabemos, es la clase trabajadora es quien acaba lamentando la pérdida de sus seres queridos.
El Estado Español avanza en la militarización de la vida social, utilizando soldados en labores civiles como la extinción de incendios o el rastreo de contactos en la pandemia, lo que supone en la práctica despojar de todo derecho laboral y sindical a quienes realizan funciones esenciales para la sociedad. El presupuesto destinado a fines militaristas y belicosos se justifica de esta manera, pero no olvidemos que cada euro que se destina a las fragatas que hoy sirven a la OTAN en el Mar Negro es un euro que no se gastan en infraestructuras, sanidad, educación, pensiones o cualquier otro servicio público.
Desde CNT denunciamos la participación del Estado Español en estas maniobras contra Rusia, exigimos la desaparición de la OTAN y el desmantelamiento de sus estructuras e invitamos a la clase trabajadora a organizarse contra el militarismo y por la desaparición de todas las organizaciones militares del mundo.
La guerra no es contra Rusia, es contra la clase trabajadora.
La clase trabajadora debe responder: ¡Guerra a la guerra!
POR LA DEROGACION DE LAS REFORMAS LABORALES
A TEMPE NO LE IMPORTA LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEADAS EN LA EMPRESA.
Hace una semana enviamos un correo a la persona responsable de las relaciones laborales de la empresa, una vez más se nos vuelve a ignorar y se nos da la callada por respuesta.
Desde marzo del 2020, la empresa no ha respondido a ninguna de nuestras comunicaciones, ni correos ni burofaxes, tan solo han reaccionado cuando se les ha advertido que plantearíamos un conflicto judicial contra la empresa cuando uno de nuestros afiliados sufrió un accidente laboral a causa del deficiente estado de una máquina.
En esta ocasión y ante la situación creada por la nueva variante del Covid y tras recibir varias consultas de personal del almacén, enviamos este correo:
Dada la alta incidencia de contagios por COVID en los almacenes, y tras la última asamblea de nuestra sección sindical, nos han surgido una serie de dudas.
Estamos ante una incidencia muy alta de casos, con áreas donde el porcentaje de bajas por esta enfermedad superan el 30%, con un goteo continuo de compañeras y compañeros que van contagiándose todas las semanas, lo que provoca una disminución de personal para realizar las tareas diarias y dificulta alcanzar los objetivos de producción, además de aumentar la carga de trabajo al ser menos operarios.
Hemos constatado también un aumento de la inquietud frente a ésta situación en el personal de los almacenes y de oficinas, donde también tenemos afiliación, compañeras y compañeros que nos han trasladado su preocupación, ya que tienen hijos a su cargo o personas sensibles que conviven con ellas y temen por su seguridad. La mayoría de las personas con las que hemos hablado consideran insuficientes las medidas adoptadas por la empresa ante esta situación, por lo que os trasladamos nuestras dudas y las sugerencias que nos han hecho llegar personas de toda la empresa.
¿Se ha planteado la empresa realizar en las áreas donde la incidencia de bajas por contagios supere el 25% de la plantilla, hacer pruebas PCR a toda la plantilla del área para detectar contagios y positivos asintomáticos, y tomar medidas para frenar la incidencia del COVID y evitar el continuo goteo de bajas que dejan a algunas áreas con un personal bajo mínimos?.
¿Se ha considerado la posibilidad, en los casos de personas que se reincorporan tras la baja por COVID, de realizar antes de su reincorporación un test PCR para confirmar que dan negativo?. Se ha hablado con algunas de éstas personas y nos dicen que ni la seguridad social ni el servicio médico de la empresa les han realizado prueba alguna antes de volver a su puesto de trabajo.
Dado el alto número de personas asintomáticas, ¿se ha considerado la opción de realizar test de antígenos de forma aleatoria y voluntaria cada poco tiempo a todo el personal que lo solicite, mientras dure esta alta incidencia, como una especie de cribado para detectar posibles casos asintomáticos como forma de prevención?.
Nos comentan también algunas personas que se han ido trabajadores a casa desconociendo el protocolo que les han marcado y las pruebas o no que les realizan antes o después de su incorporación. Por lo que vemos conveniente incidir más en este tema para aclarar dudas, de forma que ésta información este disponible para todo el personal de la empresa. Conocemos el documento “Estrategia casos Covid – 19”, facilitado al personal de oficinas, ¿este documento es solo para el personal de oficinas o es de aplicación para todas las personas que trabajan en la empresa?. Por lo que hemos constatado no se aplica al personal de almacenes, al menos no en toda su extensión.
Esperamos que nos contestéis y poder resolver las dudas del personal ante ésta situación inédita. Por otra parte, hace unos meses os hicimos llegar una propuesta mediante burofax, sobre los permisos para parejas no casadas ni inscritas como pareja de hecho, no habiendo recibido respuesta alguna al mismo. Trasladamos el documento a la mayoría de sindicatos del comité, recibiendo el apoyo a esa medida propuesta por parte del Sindicato Independiente, y del sindicato UGT, así como de una gran mayoría del personal empleado en la empresa, que la consideraban justa y coherente. ¿Va a ser esa la política de la empresa, ignorarnos y no respondiendo a lo que planteamos?, de ser así tomaremos nota.
Si la empresa continúa en esta línea, tendremos que tomar medidas más contundentes, nuestra afiliación va en aumento, y por tanto, también nuestra capacidad para actuar.
Sección Sindical CNT. CNT Sindical Tempe