Más de un centenar de personas pidieron en Elx el alto el fuego y la Paz para Ucrania

Convocadas en una gélida noche de invierno, más de un centenar de personas acudieron a la Concentración convocada en la Plaça i Baix de Elx para pedir un alto el fuego en la guerra e instar a las partes implicadas a sentarse en una mesa de negociación para dirimir sus posibles intereses y diferencias de forma pacífica y sin seguir causando daño a las personas y al medio ambiente.

El acto estuvo convocado por El Margalló-Ecologistes en Acció, CNT-Elx y el Grupo Antimilitarista Tortuga, aunque hubo más colectivos locales que lo apoyaron y que acudieron. Tras la lectura del manifiesto tuvo lugar un concierto del grupo local Tachuela, que actuaba solidariamente y que mostró un repertorio musical de gran calidad que gustó mucho a la audiencia.

Como en ocasiones anteriores, hubo una mesa en la quien quiso pudo redactar cartas que serán enviadas a las embajadas de Ucrania y Rusia invitando a las autoridades de dichos países a abandonar la vía bélica e iniciar la diplomática. Numerosos asistentes redactaron sus escritos que iremos enviando de forma escalonada para que en dichas oficinas no se olviden de nuestro interés por las personas que padecen el conflicto en Ucrania.

También en esta ocasión hubo un momento para recordar otro conflicto bélico, mediáticamente poco conocido pero igualmente cruento y dañino. Se trató de la guerra que asola desde hace décadas a la República Democrática del Congo.

Nuestra concentración ciudadana no fue la única que hubo en la ciudad. En otro punto de la misma, convocados por la Asociación de Ucranianos de Elche se reunieron personas para pedir la paz, entre otras cosas, mediante un apoyo militar al gobierno ucraniano que permita a este país vencer a su oponente en el campo de batalla. Esta reivindicación también se esgrimió en una manifestación de convocatoria similar celebrada en la ciudad de Alicante. Tristemente estos actos, que mezclan (o utilizan) los valores de la Paz y la solidaridad con la apuesta armamentística y bélica, recibieron casi toda la atención mediática y oficial.

Recordamos que este acto tendrá continuidad en el mismo lugar cada día 24 de mes, en tanto no concluya la actividad bélica en Ucrania, lo que esperamos que se cuanto antes.

Parem la guerra. Negociació Ja! Elx 24 Febrer

Parem la guerra. Negociació Ja!: Elx, 24 de febrer
Concentració a las 20’00 h. a la Plaça i Baix. Hi habrá actuació musical


Cuando se cumple un año de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, numerosas personas y entidades de la sociedad civil española, preocupadas por la deriva cada vez más belicista de la situación y la progresiva implicación en el conflicto de diferentes estados de Occidente, entre ellos España, hemos decidido salir a las calles.

Tenemos constancia por ahora de la convocatoria de al menos 31 concentraciones o manifestaciones repartidas por todo el estado español en torno a los días 24 y 25 de febrero cuando se cumple, como decimos, un año de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Son actos que cada grupo convoca en su localidad de forma libre e independiente, si bien sí hay una coordinación estatal que ayuda a la realización de los eventos.

En Elx, manteniendo los actos de los últimos meses, que también se han realizado en Murcia, Archena, Cartagena y Novelda, nos concentraremos el próximo día 24, viernes, a las 20’00 h. en la Plaça i Baix. Seguimos convocando El Margalló-Ecologistes en Acció, CNT Elx y el Grup Antimilitarista Tortuga. Mantendremos nuestra actividad de enviar cartas a las diferentes embajadas pidiendo la paz y la salida negociada al conflicto.

En esta ocasión contaremos con la presencia del grupo de rock Tachuela y recordaremos, como cada mes, otro conflicto bélico olvidado, en este caso el de la República Democrática de El Congo.

Estas convocatorias, propuestas por colectivos pacifistas, antimilitaristas o simplemente preocupados y solidarios con la situación que viven todas las víctimas del conflicto, no es partidista, rechaza todo tipo de solución militar al conflicto, el envío de armas desde terceros países, y la escalada que se está animando desde los gobiernos de unos y otros estados. En su lugar, se solidariza, como decimos, con todas las víctimas directas de la guerra, con las numerosas personas desplazadas y refugiadas, así como con todos/as los desertores y objetores de conciencia de unos y otros ejércitos. Por tanto insta a las partes intervinientes a detener los combates y a iniciar las conversaciones de paz que puedan lograr la solución más satisfactoria para todas las partes.

En este enlace hay un listado de las convocatorias del estado español que por ahora han sido comunicadas: https://www.grupotortuga.com/Convocatorias-del-estado-espanol 

Enlace noticia cadena SER Elche:

https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2023/02/21/elche-se-concentrara-contra-la-invasion-rusa-a-ucrania-el-proximo-viernes-radio-elche/

La subida del SMI 2023

La subida del SMI 2023: insuficiente ante la pérdida de poder adquisitivo de trabajadores/as

Desde CNT consideramos que la negociación liderada por los sindicatos de concertación no responde a la situación actual de precios al alza y precariedad

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) subirá en 2023 hasta los 1.080 euros/mes en 14 pagas, como se ha publicado en el BOE, mientras que será de 1.260 euros si se distribuye en 12 pagas. Esta medida implica, por tanto, un aumento de 80 euros brutos sobre el salario fijado en 2022. Por supuesto, desde CNT apoyamos que se mantenga una evolución de los sueldos al alza, pero creemos que, una vez más, el acuerdo es insuficiente ante la pérdida de poder adquisitivo que están viviendo trabajadores y trabajadoras. Queremos explicar con detalle por qué:

El pasado 2022 ha sido un año de máximos históricos. El Índice de Precios de Consumo (IPC) alcanzó un 10,8% en el mes de julio y, aunque esta cifra vaya descendiendo paulatinamente, el episodio inflacionista persiste. Prueba de ello es que la tasa interanual de la cesta de la compra se ha situado en un 15,4% en enero. A ello cabe sumar el efecto que el fin de la bonificación de 20 céntimos por litro a los combustibles está teniendo en la economía doméstica, de manera que la gasolina se ha disparado casi un 17% y el gasóleo, más de un 15%.

Semejante panorama nos invita a luchar más que nunca por una dignificación de los salarios y el SMI es una piedra angular en ese sentido. Este año, además, se planteaba una gran oportunidad para conseguir un mayor aumento, ya que la CEOE plantó al Gobierno en la negociación, quedando en manos de los sindicatos de concertación. Sin embargo, tanto CCOO como UGT no han aprovechado esta ausencia de la patronal para resarcir la precariedad los/as trabajadores/as, demostrando nuevamente que no están a la altura de las circunstancias.

Con todo, desde CNT secundamos la subida del salario, porque es una cuestión de justicia. Por ejemplo, facilita acabar con la brecha que sufren millones de mujeres, quienes cobran el mínimo interprofesional mayoritariamente. Asimismo, también ayuda a un colectivo especialmente castigado en el mercado laboral: los/as jóvenes con contratos a tiempo parcial. No obstante, insistimos en que el SMI de 2023 queda lejos de lo que cabría esperar y de lo que la población necesita.

CNT VALENCIA

PERIÓDICO CNT n.º 434 Enero – Marzo 2023

CNT 434

Tenemos ya en el sindicato el nuevo número del periódico CNT, el 434 de Enero a Marzo 2023

En este número, trae artículos sobre los conflictos sindicales del Hamman Andalusí (Jerez), el paro patronal del transporte, Re- Read (Salamanca) la represión sindical en Taxi-Line (Barcelona), Dossier sobre salud mental, las nuevas trampas empresariales tras la reforma laboral, Marlaska miente, entrevista a Rosa Pineda, afiliada a CNT y trabajadora autónoma del campo, Cooperativismo, y artículos de opinión de Antonio Díaz, secretario general del sindicato, Enrique Hoz, Fernando Verdura, Ana M. Siguenza, Jose luis Velasco, Rosa Fraile,…

Todo esto y más en 32 páginas a color que puedes conseguir en nuestra sede en la calle San Roque 7 bajo, barrio del Raval.

No te quedes sin tu número.

CNT 434 - 1

30 ENERO POR LA PAZ

327725324_3425701851026845_2610142073688709729_n

El próximo 30 de Enero se celebrará en los centros educativos el Día Escolar de la Noviolencia y la Paz (DENYP), una efeméride que se conmemora desde hace muchos años para que las comunidades educativas reflexionen sobre la paz y rechacen las guerras y el militarismo.

Este 30 de Enero de 2023 no debería limitarse a soltar palomas o globos en los patios escolares: es un día crucial para que se denuncie el vertiginoso aumento de los gastos militares en detrimento de la inversión en cuestiones educativas, sanitarias, sociales…

Con la guerra en Ucrania, el ascenso del militarismo a nivel mundial es extremadamente peligroso, y los/las trabajadores/as de la enseñanza pública no podemos mirar para otro lado: no podemos hablar en nuestras colegios e institutos de una Paz en abstracto: tenemos la obligación moral de denunciar la guerra, los imperialismos, el uso de armamentos (incluyendo los tanques Leopard que cuestan 6 millones de euros cada uno, con lo que se podrían construir tres hospitales), el patriotismo y el riesgo de guerra nuclear.

Transmitamos la idea que de que es necesario PARAR LA GUERRA, y evitar que se sigan matando las pobres de uno y otro lado.

Para que ninguna bomba acabe con nuestros ideales.

26 de Enero de 2023 – Coordinadora Regional de Enseñanza e Intervención Social Andalucía – Murcia de CNT.